Syllabus
ACA-0907 TALLER DE ETICA
MPH. ANDREA GUADALUPE BRITO QUINTAL
agbrito@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 0 | 4 | 4 |
Prerrequisitos |
• Redacción de textos académicos. • Lectura y comprensión de textos. • Búsqueda exhaustiva de información confiable. • Apertura a la diversidad de puntos de vista. • Diálogo crítico. • Trabajo colaborativo. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reflexionar sobre el significado de la ética y sus implicaciones en el comportamiento para orientar su práctica en los diversos ámbitos y contextos | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Relaciona la ética con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para determinar sus implicaciones sociales. | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Adquiere el compromiso al proponer soluciones a problemas mediante la aplicación de la ética profesional, para contribuir a la mejora de los ámbitos del desempeño humano. | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Fundamente la práctica del ejercicio profesional en la toma de decisiones para la solución de problemas en las instituciones y organizaciones. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1.- La tolerancia para entrar al salón de clase será de 15 minutos, pasando el tiempo se contará como falta por día. 2.-Es importante revisar de manera periódica en el sistema en línea el estado de sus asistencias y faltas 3.- No se podrá utilizar cualquier aparato electrónico en la sesión de clase o al menos que se necesite para alguna actividad. 4.-Los trabajos serán entregados en tiempo y forma 5.- Los trabajos se entregarán en la plataforma Moodle 6.- Participar de manera individual y grupal. 7.- No se permite vocabulario obsceno, 8.- Mostrar respeto a sus compañeros como al docente, 9.- Plagio y copia de trabajos serán sancionado con la anulación de trabajos. 10.- El alumno deberá justificar sus faltas. 11.- Tener iniciativa para investigar los temas del plan de Estudio |
Materiales |
Libreta de apuntes, Lecturas que se soliciten para las clases. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Sentido de aprender Ética
1.1. Reflexionar sobre el significado de la ética y sus implicaciones en el comportamiento para orientar su práctica en los diversos ámbitos y contextos 1.1.1. Reflexionar de manera grupal sobre el sentido del Taller de Ética y del comportamiento ético mediante la técnica del encuadre ![]() 1.1.2. Elaborar un cuadro de análisis comparativo que contenga definiciones, características, semejanzas y diferencias del objeto de estudio de la ética y su sentido sociocultural ![]() 1.1.3. Investigar e identificar el origen, fuentes, definiciones y las clasificaciones de los valores éticos fundamentales ![]() 1.1.4. Elaborar, cuento, narración o poesía sobre la declaración universal de los Derechos Humanos dentro de la realidad del estudiante ![]() 1.1.5. Analizar la película indicada por el profesor para reflexionar sobre el sentido del comportamiento ético en el ámbito personal, social, académico y en el ejercicio de la ciudadanía ![]() |
2. La Ética en la ciencia y la Tecnología
2.1. Relaciona la ética con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para determinar sus implicaciones sociales. 2.1.1. Discutir en grupo las implicaciones éticas de los descubrimientos científicos y avances tecnológicos para poder cuestionar y argumentar en un panel sobre implicaciones éticas en la ciencia y tecnología ![]() 2.1.2. identificar, reflexionar y tomar conciencia sobre el comportamiento ético y las motivaciones del investigador, exposición por parte del alumno ![]() ![]() 2.1.3. investigar ejemplos de comportamiento ético del investigador y del tecnólogo. ![]() ![]() 2.1.4. Conceptos y problemas de la tecnoética y bioética. ![]() |
3. La Ética en el ejercicio de la profesión
3.1. Adquiere el compromiso al proponer soluciones a problemas mediante la aplicación de la ética profesional, para contribuir a la mejora de los ámbitos del desempeño humano. 3.1.1. Elaborar un ensayo sobre la práctica ética del profesionista en las instituciones y organizaciones ![]() ![]() 3.1.2. Hacer un código de ética de su profesión, en base a la revisión de diferentes códigos ![]() 3.1.3. Realizar reportes de lectura dirigidas sobre temas de actualidad relacionado con su profesión ![]() 3.1.4. Plantear, reflexionar y tomar decisiones con relación a dilemas éticos y casos prácticos de la vida profesional ![]() 3.1.5. Desarrollar un texto sobre consideraciones éticas del estudiante en sus diferentes etapas con relación a los deberes para consigo mismo, con la profesión, con los colegas y con la sociedad ![]() |
4. La Ética en las instituciones y organizaciones
4.1. Fundamente la práctica del ejercicio profesional en la toma de decisiones para la solución de problemas en las instituciones y organizaciones. 4.1.1. Investigar y analizar en equipos códigos de ética de diferentes instituciones y organizaciones. ![]() 4.1.2. Investigar, analizar y reflexionar sobre casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones. ![]() 4.1.3. Investigar sobre empresas socialmente responsables para identificar sus características. ![]() 4.1.4. cuestionar y reflexionar sobre la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones a partir de una Mesa redonda. 4.1.5. Buscar e identificar casos de la no aplicación de los derechos humanos laborales a través de un panel. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |