Syllabus
ACA-0907 TALLER DE ETICA
MAN. OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
ogavilez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 0 | 4 | 4 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá saber redactar textos académicos, así como buscar información confiable; deberá tener gusto por la lectura y estar abierto a la diversidad de puntos de vista. Deberá ser capaz de trabajar en equipo y sostener un diálogo crítico. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Para poder hacerse acreedor a los exámenes parciales la asistencia reglamentaria a clase es del 80%, de lo contrario se quedará sin derecho 2.- Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de 10 minutos, a los 15 minutos será considerado como retardo; de ahí en adelante se tomará como falta. El alumno podrá entrar a clase con esta condicionante. 3.- No se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases, en caso de reincidencia en este tipo de comportamientos, se le expulsara por el resto del semestre con las implicaciones que ello conlleve. 4.- Se permite el uso de computadoras dentro del salón, siempre que sea en uso y beneficio de la clase y la materia, en caso contrario deberán de abandonar el salón de clases. 5.- Se permiten salidas extremadamente necesarias sin hacer alboroto ni distraer la clase; en las clases de 2 horas seguidas se permitirá un receso de 20 minutos, el regreso al aula deberá de ser puntual 6.-Se formarán equipos de trabajo, que durante el semestre desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase. Con ellos se calificaran los porcentajes de 20% de participación individual y 20% de trabajo en equipo. Estos trabajos serán entregados en tiempo y forma de acuerdo a lo que el profesor indique en clase quedando claro que no se recibirá trabajo alguno posterior a la fecha indicada 7.- No se permiten alimentos en el salón de clase a menos que alguna práctica así lo amerite 8.- La falta colectiva será considerada doble y el tema se dará por visto. 9.- El plagio o copia será sancionado con la anulación del 20% correspondiente a trabajos. 10.-Prohibidas las malas palabras y apodos, se propiciará el respeto tanto para el docente como para los compañeros. 11.- Es tomada como participación la aportación de ideas a la clase. No comentarios absurdos. |
Materiales |
Lo que se solicite previamente por el docente |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.2.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.3.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. El sentido de aprender sobre ética
1.1. Significado y sentido del comportamiento ético 1.1.1. En el ámbito personal y social ![]() 1.1.2. En el ámbito académico ![]() 1.1.3. En el ejercicio de la ciudadanía ![]() 1.2. Generalidades sobre ética 1.2.1. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural ![]() 1.2.2. El juicio moral y el juicio ético ![]() 1.2.3. Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad) ![]() 1.2.4. Derechos Humanos ![]() |
2. La ética en la ciencia y la tecnología
2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica 2.1.1. Límites éticos de la investigación ![]() 2.1.2. Decisiones éticas en la investigación científica ![]() 2.1.3. Comportamiento ético del investigador ![]() 2.1.4. Motivaciones ![]() 2.2. Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología 2.2.1. Conceptos y problemas de la tecnoética ![]() 2.2.2. Comportamiento ético del tecnólogo ![]() 2.2.3. Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología |
3. La ética en las instituciones y organizaciones
3.1. Proceder ético en las instituciones y organizaciones 3.1.1. Código de ética de las instituciones y organizaciones ![]() 3.1.2. Caos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones ![]() 3.2. Responsabilidad social de las instituciones y organizaciones 3.2.1. Desarrollo del concepto de responsabilidad social ![]() 3.2.2. Contexto actual de la responsabilidad social ![]() 3.3. Derechos Humanos Laborales 3.3.1. Conceptos generales ![]() 3.3.2. Observancia de los derechos humanos laborales ![]() |
4. Ética en el ejercicio de la profesión
4.1. Consideraciones generales de la ética profesional 4.1.1. Dimensiones e implicaciones de la ética profesional ![]() 4.1.2. El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo ![]() 4.1.3. Dilemas éticos profesionales ![]() 4.2. Códigos de ética profesional 4.2.1. Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales ![]() 4.2.2. Sentido de los códigos de ética profesionales ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |