Syllabus
ACA-0909 TALLER DE INVESTIGACION I
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 0 | 4 | 4 | Ciencias Sociales y Humanidades |
Prerrequisitos |
El alumno demostrará que es capaz de elaborar fichas bibliográficas y de trabajo; además de poder localizar información determinada en los diferentes tipos de fuentes (bibliotecas, hemerotecas, internet, etc.) |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Distingue los tipos de investigación, así como los métodos y técnicas de cada uno de ellos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña un protocolo de investigación: Título, antecedentes, planteamiento del problema, justificación y objetivos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña un protocolo de investigación: Aspectos metodológicos y análisis de la información, crono grama, presupuestos y referencias bibliográficas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | PRESENTACIÓN DEL PROYECTO | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | EVALUACIÓN DEL PROYECTO | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias |
Normatividad |
Después de 10 minutos de la hora de entrada se considerará retardo, y después de 15 minutos será considrada falta. Quedan estrictamente prohibidas las salidas durante la clase sin la autorización del maestro. No se permitirá el uso de celulares ni equipos electrónicos para fines diferentes a los de la clase. El alumno deberá entregar la totalidad de los trrabajos requeridos en tiempo y forma para tener derecho a la calificación. Será necesarió también una asistencia de por lo menos 80 % para tener derecho a la calificación. |
Materiales |
No se necesitan materiales específicos, sin embargo el alumno tendrá que entregar fichas de trabajo y bibliográficas que pueden ser realizadas en computadora o con fichas clásicas. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.2.1 a la actividad 3.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1.1. Distingue los tipos de investigación, así como los métodos y técnicas de cada uno de ellos. 1.1.1. Consulta en diversas fuentes los tipos de investigación, sus métodos y técnicas en forma autónoma y elabora un esquema de forma colaborativa. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Identifica en artículos científicos los tipos de investigación y las técnicas empleadas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Comparte en el grupo la información obtenida. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
2.1. Diseña un protocolo de investigación: Título, antecedentes, planteamiento del problema, justificación y objetivos. 2.1.1. Elegir un tema de investigación de su especialidad consultando docentes que realizan investigación, bases de datos científicos, por la observación de fenómenos o problemáticas del campo profesional. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Elabora un escrito en el cual enuncia los síntomas que se presentan y por que constituye un problema, a partir de la consulta de diversas fuentes. Se sugiere aplicar el árbol del problema. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Describe el planteamiento del problema, la justificación de la investigación considerando la viabilidad económica, social , tecnológico científico, ético y ambiental. ![]() 2.1.4. Establecer los objetivos de la investigación, general y específicos. ![]() 2.1.5. Formulación de hipótesis o supuestos si corresponde. ![]() 2.2. Diseña un protocolo de investigación: Aspectos metodológicos y análisis de la información, crono grama, presupuestos y referencias bibliográficas. 2.2.0. AVISO: ADECUANDOME AL PLAN DE RETORNO A CLASES PUBLICADO POR EL ITESCAM LES COMUNICO QUE ESTE SERÁ DE MANERA PRESENCIAL Y SE EMITE ESTA NOTA PARA LA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE LA CLASE. 2.2.0. SE APLICARAN LAS EVALUACIONES FORMATIVA, SUMATIVA Y PRÁCTICA DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES. PARA LA SIGUIENTE SEMANA SE PUBLICARA UNA MISMA NOTA CON LAS NUEVAS FECHAS Y LA DISTRIUBUCION DEL GRUPO QUE SEA PERTINENTE, 11 DE NOV DE 10 A 12 2.2.1. Diseña la estructura del bosquejo del método. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Elabora el crono-grama. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.3. Realiza el presupuesto y/o financiamiento. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.4. En lista las fuentes de información. ![]() ![]() |
3. COMUNICACIÓN EN FORMA ORAL Y ESCRITA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
3.1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 3.1.1. Redactar el borrador final del protocolo de investigación mediante el uso de las TIC’s y entregarlo para su evaluación. Presentación del proyecto de investigación en forma escrita ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Presentación del proyecto de investigación oral con medios audiovisuales en plenaria y ante sínodo ![]() ![]() ![]() 3.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 3.2.1. Evaluación de la estructura del documento escrito y Entregar evaluación por escrito con sugerencias y observaciones de los evaluadores. ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Registrar el proyecto ante el Jefe de Proyectos de investigación del Departamento correspondiente o la figura que haga estas funciones ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2.3. CLASE PARA DUDAS Y ACLARACIONES DEL SEGUNDO PARCIAL Y SUS REEVALUACIONES ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |