Syllabus
ACA-0909 Taller de Investigación I
DR. EMILIO PÉREZ PACHECO
eperez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 0 | 4 | 4 | Ciencias Sociales y Humanidades |
Prerrequisitos |
Es deseable que al tomar el curso de Taller de Investigación I el alumno tenga conocimientos previos adquiridos en Fundamentos de Investigación. | • Manejar herramientas metodológicas de investigación. • Reconocer el desarrollo de su disciplina con fundamento en la Investigación científica. • Comprender la investigación como un proceso de construcción social. • Aplicar herramientas de la comunicación oral y escrita. • Desarrollar habilidades de comprensión de la lectura. • Aplicar los conocimientos teóricos metodológicos en el desarrollo de la investigación documental. • Gestionar información (busca, organiza, analiza y sintetiza información). • Generar escritos académicos de su área de conocimiento. • Utilizar Tecnologías de la Información en el desarrollo de trabajos académicos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 2. Los alumnos deberán mantener una compostura correcta durante la sesión de clases. 3. Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. 4. Al inicio de la sesión los alumnos tendrán una tolerancia de 10 min para poder ingresar al salón de clases sin que esto ocasione falta o retardo. 5. Un requisito para presentar el examen institucional (evaluacion cognitiva) es que el alumno tenga como mínimo 80% de asistencia. |
Materiales |
No se requiere. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.9.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Tipos de investigación
1.1. Investigación pura y aplicada 1.1.1. Investigación pura y aplicada ![]() 1.2. Investigación cualitativa y cuantitativa 1.2.1. Investigación cualitativa y cuantitativa ![]() 1.3. Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental 1.3.1. Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental ![]() 1.4. Investigación de campo 1.4.1. Investigación de campo ![]() 1.5. Técnicas e instrumentos para la recolección datos 1.5.1. Técnicas e instrumentos para la recolección datos ![]() |
2. Elaboración de un protocolo de investigación.
2.1. Antecedentes del problema 2.1.1. Antecedentes del problema ![]() 2.2. Planteamiento del problema. 2.2.1. Planteamiento del problema ![]() 2.3. Objetivos de la investigación 2.3.1. Objetivos de la investigación ![]() 2.4. Formulación de hipótesis 2.4.1. Formulación de hipótesis ![]() 2.5. Justificación 2.5.1. Justificación ![]() 2.6. Marco Teórico 2.6.1. Marco Teórico ![]() 2.7. Bosquejo del método. 2.7.1. Bosquejo del método ![]() 2.8. Cronograma 2.8.1. Cronograma ![]() 2.9. Presupuesto 2.9.1. \ Presupuesto ![]() |
3. Presentación en forma oral y escrita del protocolo de investigación
3.1. Estructura del protocolo acorde a lineamientos establecidos 3.1.1. Estructura del protocolo acorde a lineamientos establecidos ![]() 3.2. Evaluación del protocolo conforme a los instrumentos establecidos 3.2.1. Evaluación del protocolo conforme a los instrumentos establecidos ![]() 3.3. Registro del proyecto 3.3.1. Registro del proyecto ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |