Syllabus
ACA-0909 TALLER DE INVESTIGACIÓN I
MPAT. LUIS ALBERTO UICAB BRITO
lauicab@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 0 | 4 | 4 |
Prerrequisitos |
Manejar elementos básicos de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) | Tener habilidad para la lectura | Poseer Iniciativa y espíritu emprendedor | Saber comunicarse en forma oral | Tener compromiso ético. | Tener capacidad para elaborar fichas bibliográficas y de trabajo. | Tener capacidad para localizar información determinada en los diferentes tipos de fuentes (bibliotecas, hemerotecas, internet, entre otros) |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Al inicio de la clase el alumno tendrá una tolerancia de 20 min para ingresar al salón. 2. Alumno (a) que porte vestimenta inapropiada (sandalias, bermudas, minifaldas) se le pedirá retirarse de clase. 3. Los celulares deben ser apagados o en modo de reunión. 4. Un requisito para que el alumno presente el examen departamental es que tenga un mínimo de 80 % de asistencia. 5. Queda prohibido ingresar alimentos y bebidas al salón de clases.6. El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el instructor indique. 7. El alumno tendrá que justificar sus faltas ante la dirección académica. 8. Los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma señalada por el instructor de la clase. 9. El pase de lista es en línea, una vez por clase incluyendo todas las sesiones del día. |
Materiales |
1. Materiales de aprendizaje. 2. Hojas Blancas. 3. Computadora. 4. Bases de datos. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.7.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1.1. Investigación pura y aplicada. 1.1.1. Investigación pura y aplicada ![]() 1.2. Investigación cualitativa y cuantitativa. 1.2.1. Investigación cualitativa y cuantitativa. ![]() 1.3. Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental. 1.3.1. Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental. ![]() 1.4. Investigación de campo. 1.4.1. Investigación de campo ![]() 1.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. 1.5.1. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ![]() |
2. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
2.1. Antecedentes del problema. 2.1.1. Antecedentes del problema. ![]() 2.2. Planteamiento del problema. 2.2.1. Planteamiento del problema. ![]() 2.3. Objetivos de la investigación: General y Específicos. 2.3.1. Objetivos. ![]() 2.4. Formulación de hipótesis o supuestos. 2.4.1. Hipótesis. ![]() 2.5. Justificación: impacto social, tecnológico, económico y ambiental. Viabilidad de la investigación. 2.5.1. Justificación. ![]() 2.6. Diseño del marco teórico. 2.6.1. Marco Teórico. ![]() 2.7. Bosquejo del método. 2.7.1. Método. ![]() 2.8. Cronograma. 2.8.1. Cronograma. ![]() 2.9. Presupuesto. 2.9.1. Presupuesto. ![]() 2.10. Fuentes consultadas. 2.10.1. Fuentes consultadas. ![]() |
3. PRESENTACIÓN EN FORMA ORAL Y ESCRITA EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
3.1. Estructura del protocolo acorde a lineamientos establecidos. 3.1.1. Estructura del protocolo ![]() 3.2. Evaluación del protocolo conforme a los instrumentos establecidos. 3.2.1. Evaluación del protocolo ![]() 3.3. Registro del proyecto. 3.3.1. Registro del proyecto |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |