Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Números reales
1.1. La recta numérica
1.1.1. La recta numérica
La recta numérica ( bytes)
http://calculodiferencial-ax.blogspot.mx/2012/08/11-la-recta-numerica.html
http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/CalculoDiferencial
1.2. Los números reales
1.2.1. Los números reales
Los números reales ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/CalculoDiferencial
1.3. Propiedades de los números reales
1.3.1. Tricotomía
Purcell/Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Prentice Hall. Pág. 3
http://mitecnologico.com/igestion/Main/Tricotomia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_tricotom%C3%ADa
1.3.2. Transitividad
Purcell/Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Prentice Hall. Pág.
http://mitecnologico.com/igestion/Main/Transitividad
1.3.3. Densidad
http://mitecnologico.com/igestion/Main/Densidad
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/comparaciondefracciones/densidad.html
1.3.4. Axioma del supremo
http://mitecnologico.com/igestion/Main/AxiomaDelSupremo
http://es.wikipedia.org/wiki/Axioma_del_supremo
1.4. Intervalos y su representación mediante desigualdades
1.4.1. Intervalos y su representación mediante desigualdades
Purcell/Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Editorial Prentice Hall. Pág 11 - 15
Frank Ayres. Cálculo diferencial e integral teoría y problemas. Serie Schaum. Pág 1 - 4
https://sites.google.com/site/mago9292/unidad-1-numeros-reales/1-4---intervalos-y-su-representacion-mediante-desigualdades
1.5. Resolución de desigualdades de primer grado con una incógnita y de desigualdades cuadráticas con una incógnita
1.5.1. Resolución de desigualdades de primer grado con una incógnita y de desigualdades cuadráticas con una incógnita
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r87098.PDF
1.6. Valor absoluto y sus propiedades
1.6.1. Valor absoluto y sus propiedades
Purcell/ Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Editorial Prentice Hall. Pág 16 - 21
http://matematicasyfunciones.blogspot.mx/2012/03/valor-absoluto-y-sus-propiedades.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_absoluto
1.7. Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto
1.7.1. Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto
Purcell/ Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Editorial Prentice Hall. Pág 16 - 21
http://mitecnologico.com/igestion/Main/ResolucionDeDesigualdadesQueIncluyanValorAbsoluto
|
2. Funciones
2.1. Concepto de variable, función, dominio, codominio y recorrido de una función
2.1.1. Concepto de variable, función, dominio, codominio y recorrido de una función
Purcell/ Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Editorial Prentice Hall. Pág 41 - 47
Conceptos ( bytes)
2.2. Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva
2.2.1. Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva ( bytes)
https://sites.google.com/site/virtualcdaltamiranomesmeralda/calculodiferencial/2funciones/2-2funcioninyectivasuprayectivaybiyectiva
2.3. Función real de variable real y su representación gráfica
2.3.1. Función real de variable real y su representación gráfica
Funciones reales de una variable real ( bytes)
https://sites.google.com/a/itmazatlan.edu.mx/huerta/curricula
2.4. Funciones algebraicas: función polinomial, racional e irracional
2.4.1. Funciones algebraicas: función polinomial, racional e irracional
https://sites.google.com/a/itmazatlan.edu.mx/huerta/unidad-v
2.5. Funciones trascendentes: funciones trigonométricas y funciones exponenciales
2.5.1. Funciones trascendentes: funciones trigonométricas y funciones exponenciales
Purcell/Varberg. Cálculo Diferencial e Integral. 6° Edición. Editorial Prentice Hall. Pág 54 - 60
https://sites.google.com/a/itmazatlan.edu.mx/huerta/evaluacion-aprendizaje
https://sites.google.com/a/itmazatlan.edu.mx/huerta/evaluacion-aprendizaje-1
2.6. Función definida por más de una regla de correspondencia. Función valor absoluto,
2.6.1. Función definida por más de una regla de correspondencia. Función valor absoluto,
Función del valor absoluto ( bytes)
http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Valor_absoluto_funcion.html
http://calculo.cc/temas/temas_bachillerato/primero_ciencias_sociales/funciones/teoria/funcion_valor_abs.html
2.7. Operaciones con funciones: adición, multiplicación, composición
2.7.1. Operaciones con funciones: adición, multiplicación, composición
Leithold Louis. El Cálculo. 7° Edición. Editorial Osford University Press. Pág 12 - 15
Purcell/ Varberg. 6° Edición. Editorial Prentice Hall. Pág 47 - 53
https://sites.google.com/a/itmazatlan.edu.mx/huerta/personal-academico
http://calculo.cc/temas/temas_bachillerato/primero_ciencias_sociales/funciones/problemas/p_operaciones.html
2.8. Función inversa. Función logarítmica. Funciones trigonométricas inversas
2.8.1. Función inversa. Función logarítmica. Funciones trigonométricas inversas
funcion inversa ( bytes)
funcion logaritmica ( bytes)
funcion logaritmica ( bytes)
2.9. Funciones con dominio en los números naturales y recorrido en los números reales: las sucesiones infinitas
2.9.1. Funciones con dominio en los números naturales y recorrido en los números reales: las sucesiones infinitas
Sucesiones ( bytes)
http://prezi.com/0rasbx4tpljf/funciones-con-dominio-en-los-numeros-naturales-y-recorrido-en-los-numeros-reales-la-succiones-infinitas
2.10. Función implícita
2.10.1. Función implícita
http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_la_funci%C3%B3n_impl%C3%ADcita
https://sites.google.com/a/itmazatlan.edu.mx/huerta/funciones-implicitas
|
3. Límites y continuidad
3.1. Límite de una sucesión
3.1.1. Límite de una sucesión
Cálculo Diferencial e Integral; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prentice Hall; Pág 61-65
Cálculo Diferencial;Leithold;7°Edición; Oxford University Press; Pág 28- 38
http://darkcity2111.wordpress.com/limites-de-sucesion/
3.2. Límite de una función de variable real
3.2.1. Límite de una función de variable real
Cálculo Diferencial e Integarl; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prentice Hall; Pág 61-65
http://darkcity2111.wordpress.com/3-2-limite-de-una-funcion-de-variable-real/
http://es.scribd.com/doc/8689302/Limites-de-Funciones-de-Variable-Real
3.3. Cálculo de límites
3.3.1. Cálculo de límites
Cálculo Diferencial e Integral; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prentice Hall; Pág 68-82
Cálculo Diferencial; Leithold; 7°Edición; Limusa; Pág 38 -48
http://es.scribd.com/doc/8689302/Limites-de-Funciones-de-Variable-Real
http://matematica.50webs.com/ejercicios-de-limites.html
3.4. Propiedades de los límites
3.4.1. Propiedades de los límites
Cálculo Diferencial e Integral; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prentice Hall; Pág 75 -81
Propiedades de los límites ( bytes)
3.5. Límites laterales
3.5.1. Límites laterales
Cálculo Diferencial e Integarl; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prentice Hall; Pág 65-66
Cálculo Diferencial;Leithold;7°Edición; Oxford University Press; Pág 49-54
http://www.mat.uson.mx/~jldiaz/lim-laterales.html
3.6. Límites infinitos y límites al infinito
3.6.1. Límites infinitos y límites al infinito
Cálculo Diferencial e Integral; Granville; Editorial Limusa; Pág 17-23
http://matematica.50webs.com/limite-infinito.html
http://matematica.50webs.com/infinitos.html
http://matematica.50webs.com/infinitos.html
http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/CALCULODIFERENCIAL/curso-elsie/limitesycontinuidad/html/node11.html
3.7. Asíntotas
3.7.1. Asíntotas
http://matematica.50webs.com/asintotas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/As%C3%ADntota
3.8. Funciones continuas y discontinuas en un punto y en un intervalo
3.8.1. Funciones continuas y discontinuas en un punto y en un intervalo
Cálculo Diferencial e Integral; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prentice Hall; Pág 82 -89
http://html.rincondelvago.com/funciones-continuas-y-discontinuas_1.html
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&sqi=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fdarkcity2111.wordpress.com%2F3-8-funciones-continuas-y-descontinuas-en-un-punto-y-en-un-intervalo%2F&ei=fNFrU9zhBpfYoASXyoLQBQ&usg=AFQjCNGER64-K_emHhbej3JYPSWf9Xi7SQ
3.9. Tipos de discontinuidades
3.9.1. Tipos de discontinuidades
Cálculo Diferencial; Leithold; Oxford University Press; Pág 67 -92
|
4. Derivadas
4.1. Conceptos de incremento y de razón de cambio. La derivada de una función
4.1.1. Conceptos de incremento y de razón de cambio. La derivada de una función
Cálculo Diferencial e Integral; Granville; Editorial Limusa; Capítulo III; Pág 25 -28
http://es.wikipedia.org/wiki/Derivada
http://huitoto.udea.edu.co/Matematicas/9.2.html
4.2. La interpretación geométrica de la derivada
4.2.1. La interpretación geométrica de la derivada
Cálculo Diferencial e Integral; Granville; Editorial Limusa; Capítulo III; Pág 25 -28
http://huitoto.udea.edu.co/Matematicas/9.9.html
4.3. Concepto de diferencial. Interpretación geométrica de las diferenciales
4.3.1. Concepto de diferencial. Interpretación geométrica de las diferenciales
https://sites.google.com/site/aprenderjojo/inicio/calculo-diferencia/unidad-4/43-concepto-de-diferencial-interpretacin-geomtrica-de-las-diferenciales
http://mitecnologico.com/igestion/Main/InterpretacionGeometricaDeLasDiferenciales
http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-Diferencial-Interpretaci%C3%B3n-Geom%C3%A9trica-De-Las/5950184.html
4.4. Propiedades de la derivada
4.4.1. Propiedades de la derivada
Cálculo Diferencial e Integral; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prencice Hall; Pág 100-114
http://mitecnologico.com/igestion/Main/PropiedadesDeLaDerivada
http://personal.us.es/angeles/Actual/Farmacia/teoria/MAtema3.pdf
4.5. Regla de la cadena
4.5.1. Regla de la cadena
Cálculo Diferencial e Integral; Purcell/Varberg; 6°Edición; Editorial Prencice Hall; Pág 122-128
http://www.dervor.com/derivadas/regla_cadena.html
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/mate/calc/calc1/calculo/U3_Cadena.pdf
4.6. Fórmulas de derivación y fórmulas de diferenciación
4.6.1. Fórmulas de derivación y fórmulas de diferenciación
http://www.vitutor.net/1/48.html
http://www.dervor.com/derivadas/tabla_derivadas.html
4.7. Derivadas de orden superior y regla L´Hôpital
4.7.1. Derivadas de orden superior y regla L´Hôpital
Derivadas de orden superior ( bytes)
Derivadas de orden superior y Regla de LHopital ( bytes)
http://huitoto.udea.edu.co/Matematicas/9.7.html
4.8. Derivada de funciones implícitas
4.8.1. Derivada de funciones implícitas
Derivada de funciones implícitas ( bytes)
http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos-linea/CALCULODIFERENCIAL/curso-elsie/derivadafuncion/html/node19.html
http://www.derivadas.es/2010/02/25/funciones-implicitas/
|
5. Aplicaciones de la derivada
5.1. Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales
5.1.1. Aplicaciones de la derivada \ Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales
Aplicaciones de la derivada ( bytes)
Granville.Cálculo diferencial e integral. Editorial Limusa. Capítulo V. Pág 52 - 82
Purcell. Cálculo diferencial e integral. 9°Edición, Capítulo 3 Aplicaciones de la derivada. Pág 151- 203
5.2. Teorema de Rolle, teorema de Lagrange o teorema del valor medio del cálculo diferencial
5.2.1. Teorema de Rolle, teorema de Lagrange o teorema del valor medio del cálculo diferencial
Granville. Cálculo diferencial e integral. Editorial Limusa. Teorema de Rolle. Pág 203-207
Leithold. Cáculo diferencial e integral. Teorema de Rolle Pág 215-222
5.3. Función creciente y decreciente. Máximos y mínimos de una función. Criterio de la primera derivada para máximos y mínimos. Concavidades y puntos de inflexión. Criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos
5.3.1. Función creciente y decreciente. Máximos y mínimos de una función. Criterio de la primera derivada para máximos y mínimos. Concavidades y puntos de inflexión. Criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos
Leithold. Cálculo diferencial e integral. Pág 223 -242
Granville. Cálculo diferencial e integral. Editorial Limusa. Pág 54 - 78
5.4. Análisis de la variación de funciones
5.4.1. Análisis de la variación de funciones
Análisis de la variación ( bytes)
Aplicaciones de la derivada ( bytes)
5.5. Cálculo de aproximaciones usando la diferencial
5.5.1. Cálculo de aproximaciones usando la diferencial
Problemas ( bytes)
https://prezi.com/2t8wefa9wc-q/calculo-de-aproximaciones-usando-la-diferencial/
http://calculodiferencialkeiry.blogspot.mx/2014/11/unidad-5-aplicaciones-de-la-derivada.html
5.6. Problemas de optimización y de tasas relacionadas
5.6.1. Problemas de optimización y de tasas relacionadas
Aplicaciones de la derivada ( bytes)
http://felipereyes96.blogspot.mx/
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/Calcsumm5.html
|