Syllabus
ACF-0903 ALGEBRA LINEAL
MPAR. SILVIA CANDELARIA ALMEYDA SAENZ
salmeyda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimientos previo
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
Cálculadora científica , formularios por parcial. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Álgebra / |
Cuéllar Carvajal, Juan Antonio; Gabina Sanchez Arriaga; León Javier Sarabia |
MacGraw-Hill, |
2004. |
4 |
- |
Álgebra / |
Cuéllar Carvajal, Juan Antonio; Gabina Sanchez Arriaga; León Javier Sarabia |
MacGraw-Hill, |
2004. |
4 |
- |
Álgebra líneal / |
Lipschutz, Seymour |
McGraw-Hill; |
2a. / 1992 |
6 |
- |
Álgebra con aplicaciones/ |
Phillips, Elizabeth Difanis |
Oxford, |
2008. |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.5.1 a la actividad 3.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Números complejos
1.1. Definición y origen de los números complejos. 1.1.1. Definición y origen de los números complejos. ![]() ![]() 1.2. Operaciones fundamentales con números complejos. 1.2.1. Operaciones fundamentales con números complejos. ![]() ![]() 1.3. Potencias de “i”, módulo o valor absoluto de un número complejo. 1.3.1. Potencias de “i”, módulo o valor absoluto de un número complejo. ![]() 1.4. Forma polar y exponencial de un número complejo. 1.4.1. Forma polar y exponencial de un número complejo. ![]() 1.5. Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raíces de un número complejo. 1.5.1. Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raíces de un número complejo. ![]() 1.6. Ecuaciones polinómicas. 1.6.1. Ecuaciones polinómicas. ![]() |
2. Matrices y determinantes.
2.1. Definición de matriz, notación y orden. 2.1.1. Definición de matriz, notación y orden. ![]() ![]() 2.2. Operaciones con matrices. 2.2.1. Operaciones con matrices. ![]() 2.3. Clasificación de las matrices. 2.3.1. Clasificación de las matrices. ![]() 2.4. Transformaciones elementales por renglón. Escalonamiento de una matriz. Rango de una matriz. 2.4.1. Transformaciones elementales por renglón. Escalonamiento de una matriz. Rango de una matriz. ![]() 2.5. Cálculo de la inversa de una matriz. 2.5.1. Cálculo de la inversa de una matriz. ![]() 2.6. Definición de determinante de una matriz. 2.6.1. Definición de determinante de una matriz. ![]() 2.7. Propiedades de los determinantes. 2.7.1. Propiedades de los determinantes. ![]() ![]() ![]() 2.8. Inversa de una matriz cuadrada a través de la adjunta. 2.8.1. Inversa de una matriz cuadrada a través de la adjunta. ![]() ![]() ![]() 2.9. Aplicación de matrices y determinantes. 2.9.1. Aplicación de matrices y determinantes. ![]() |
3. Sistemas de ecuaciones Lineales.
3.1. Definición de sistemas de ecuaciones lineales. 3.1.1. Definición de sistemas de ecuaciones lineales. ![]() 3.2. Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales y tipos de solución. 3.2.1. Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales y tipos de solución. ![]() 3.3. Interpretación geométrica de las soluciones. 3.3.1. Interpretación geométrica de las soluciones. ![]() 3.4. Métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales: Gauss, Gauss-Jordan, inversa de una matriz y regla de Cramer. 3.4.1. Métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales: Gauss, Gauss-Jordan, inversa de una matriz y regla de Cramer. ![]() ![]() 3.5. Aplicaciones. 3.5.1. Aplicaciones. ![]() |
4. Espacios vectoriales.
4.1. Definición de espacio vectorial. 4.1.1. Definición de espacio vectorial. ![]() 4.2. Definición de subespacio vectorial y sus propiedades. 4.2.1. Definición de subespacio vectorial y sus propiedades. ![]() 4.3. Combinación lineal. Independencia lineal. 4.3.1. Combinación lineal. Independencia lineal. ![]() 4.4. Base y dimensión de un espacio vectorial, cambio de base. 4.4.1. Base y dimensión de un espacio vectorial, cambio de base. ![]() 4.5. Espacio vectorial con producto interno y sus propiedades. 4.5.1. Espacio vectorial con producto interno y sus propiedades. ![]() 4.6. Base ortonormal, proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt. 4.6.1. Base ortonormal, proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt. ![]() |
5. Transformaciones lineales.
5.1. Introducción a las transformaciones lineales. 5.1.1. Introducción a las transformaciones lineales. ![]() 5.2. Núcleo e imagen de una transformación lineal. 5.2.1. Núcleo e imagen de una transformación lineal. ![]() ![]() 5.3. La matriz de una transformación lineal. 5.3.1. La matriz de una transformación lineal. ![]() 5.4. Aplicación de las transformaciones lineales: reflexión, dilatación, contracción y rotación. 5.4.1. Aplicación de las transformaciones lineales: reflexión, dilatación, contracción y rotación. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |