Syllabus
ACU-0402 Fundamentos de Investigación
DR. FILIBERTO ORTIZ CHI
fortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 1 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Capacidad de análisis y compresión de texto técnico e incluso científico | Nivel medio en el manejo de office 2003 o 2007, esencialmente word y excell |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Respetar el horario de clases. Se considerara retardo despues de los 15 minutos de iniciada la clase, cuando se acumulen 3 retardos se generará 1 falta. Respetar el horario programado para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. No se admirá el trabajo fuera de esa programación. El fraude académico durante un examen será castigado con la anulación del mismo. La falta de respeto hacia compañeros o autoridades será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día. |
Materiales |
Libreta de apuntes |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1 |
PARCIAL 2 | Unidades 2, 3 y 4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. La ciencia, la técnica y la tecnología en el desarrollo de la humanidad
1.1. El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad 1.1.1. El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad ![]() 1.2. El campo de la ingeniería en el mundo actual 1.2.1. Producción de objetos, maquinas y equipos tecnológicos ![]() 1.2.2. Desarrollo de procesos industriales y tecnológicos ![]() 1.2.3. Generación, transformación, uso y tipos de la energía ![]() 1.2.4. Actividades de Servicio y mantenimiento doméstico, industrial y tecnológico ![]() 1.2.5. Extracción y transformación de metales (materiales) ![]() 1.2.6. Comunicaciones y transportes ![]() 1.2.7. Producción e industrialización de alimentos ![]() 1.2.8. Producción de electrodomésticos ![]() 1.2.9. Desarrollo urbano ![]() 1.3. Los ámbitos del desarrollo de la Ingeniería en el contexto social 1.3.1. Los ámbitos del desarrollo de la Ingeniería en el contexto social ![]() 1.4. Las practicas predominantes y emergentes de la ingeniería 1.4.1. Las practicas predominantes y emergentes de la ingeniería ![]() 1.5. El papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica 1.5.1. El papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica ![]() 1.6. Sectores industriales del entorno 1.6.1. Sectores industriales del entorno ![]() |
2. Fundamentos conceptuales
2.1. Ciencia y Tecnología 2.1.1. Ciencia y Tecnología ![]() 2.2. Método 2.2.1. Método ![]() 2.3. Teoría 2.3.1. Teoría ![]() 2.4. Metodología 2.4.1. Metodología ![]() |
3. Elementos del Proceso de la Investigación
3.1. El sujeto como investigador 3.1.1. El sujeto como investigador ![]() 3.2. Técnicas, recursos y procedimientos 3.2.2. Técnicas, recursos y procedimientos ![]() 3.3. El problema como inicio del proceso de investigación 3.3.1. El problema como inicio del proceso de investigación ![]() |
4. Factores de validación de una investigación
4.1. Relevancia 4.1.1. Relevancia ![]() 4.2. Factibilidad 4.2.2. Factibilidad ![]() 4.3. Valor teórico 4.3.3. Valor teórico ![]() 4.4. Implicaciones prácticas 4.4.4. Implicaciones prácticas ![]() 4.5. Impacto social, ético, ambiental, económico, y tecnológico 4.5.5. Impacto social, ético, ambiental, económico, y tecnológico ![]() |
5. Tipos de Investigación
5.1. Investigación Pura y Aplicada 5.1.1. Investigación Pura y Aplicada ![]() 5.2. Investigación Documental 5.2.2. Investigación Documental ![]() 5.3. Investigación Experimental 5.3.3. Investigación Experimental ![]() 5.4. Investigación de Campo 5.4.4. Investigación de Campo ![]() |
6. El Discurso Científico
6.1. Características de los Textos Científicos 6.1.1. Características de los Textos Científicos ![]() 6.2. Tipología de los Textos Académicos 6.2.1. Tipología de los Textos Académicos ![]() 6.3. Estructura del Reporte de Investigación 6.3.1. Estructura del Reporte de Investigación ![]() |
7. Desarrollo de una Investigación Documental
7.1. Factores a considerar en la elección del tema 7.1.1. Factores a considerar en la elección del tema ![]() 7.2. Definición y caracterización del tema 7.2.1. Definición y caracterización del tema ![]() 7.3. Localización de fuentes de información 7.3.1. Localización de fuentes de información ![]() 7.4. Análisis de la Información 7.4.1. Análisis de la Información ![]() 7.5. Redacción y Presentación de la Investigación Realizada 7.5.1. Redacción y Presentación de la Investigación Realizada ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |