Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. La ciencia, la técnica y la tecnología en el desarrollo de la humanidad.
1.1. El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
1.1.1. El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.El papel de la ingeniería en el desarrollo tecnológico. ( bytes)
1.1.2. El papel de la ingeniería en el desarrollo de la sociedad.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.El papel de la ingeniería en el desarrollo de la sociedad. ( bytes)
http://www.oei.es/salactsi/osorio7.htm
1.2. El campo de la ingeniería en el mundo actual.
1.2.1. Producción de objetos, maquinas y equipos tecnológicos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.Producción de objetos, maquinas y equipos tecnológicos. ( bytes)
1.2.2. Desarrollo de procesos industriales y tecnológicos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Desarrollo de procesos industriales y tecnológicos. ( bytes)
1.2.3. Generación, transformación, uso y tipos de la energía.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Generación, transformación, uso y tipos de la energía. ( bytes)
1.2.4. Actividades de Servicio y mantenimiento doméstico, industrial y tecnológico.
M.C. Bn-Hur Chuc Armendariz. Actividades de Servicio y mantenimiento doméstico, industrial y tecnológico. ( bytes)
1.2.5. Extracción y transformación de metales (materiales).
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Extracción y transformación de metales (materiales). ( bytes)
1.2.6. Comunicaciones y transportes.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Comunicaciones y transportes. ( bytes)
1.2.7. Producción e industrialización de alimentos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Producción e industrialización de alimentos. ( bytes)
1.2.8. Producción de electrodomésticos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Producción de electrodomésticos. ( bytes)
1.2.9. Desarrollo urbano.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Desarrollo urbano. ( bytes)
1.3. Los ámbitos de la ingeniería.
1.3.1. Los ámbitos del desarrollo de la Ingeniería en el contexto social.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Las practicas predominantes emergentes de la ingeniería. ( bytes)
1.3.2. Las practicas predominantes emergentes de la ingeniería.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Las practicas predominantes emergentes de la ingeniería. ( bytes)
1.4. El sector industrial.
1.4.1. El papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica.
M.C Ben-Hur Chuc Armendariz.El papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica. ( bytes)
1.4.2. Sectores industriales del entorno.
M.C. Ben-Hur chuc Armendariz.Sectores industriales del entorno.. ( bytes)
|
2. Fundamentos conceptuales
2.1. Ciencia y Tecnología.
2.1.1. Generalidades de la Ciencia
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Generalidades de la ciencia. ( bytes)
2.1.2. Clasificaciones de la Tecnología
M.C. Ben-Hur Chuc Armendriz. Clasificaciones de la Tecnología. ( bytes)
2.2. Método
2.2.1. Concepto y generalidades.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Concepto y generalidades. ( bytes)
2.2.2. Método científico.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Método científico. ( bytes)
2.3. Teoría.
2.3.1. Concepto de teória.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.Concepto de teória. ( bytes)
2.3.2. Importancia y aplicaciones de la teoría.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Importancia y aplicaciones de la teoría. ( bytes)
2.4. Metodología
2.4.1. Concepto de metodología.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Concepto de metodología. ( bytes)
2.4.2. Importancia de la metodología.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.Importancia de la metodología. ( bytes)
|
3. Elementos del Proceso de la Investigación.
3.1. El sujeto como investigador.
3.1.1. El sujeto como investigador.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. El sujeto como investigador ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. El sujeto como investigador ( bytes)
3.1.2. Cualidades intelectuales.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Cualidades intelectuales. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Cualidades intelectuales. ( bytes)
3.2. Técnicas, recursos y procedimientos.
3.2.1. Cuestionario.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Cuestionario. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Cuestionario. ( bytes)
3.2.2. Entrevista.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Entrevista. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Entrevista. ( bytes)
3.2.3. Otros.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Otros. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Otros. ( bytes)
3.3. El problema como inicio del proceso de investigación.
3.3.1. El concepto, el surgimiento de la idea, la pregunta de investigación.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. El concepto, el surgimiento de la idea, la pregunta de investigación. ( bytes)
3.3.2. planteamiento del problema.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. planteamiento del problema. ( bytes)
|
4. Factores de validación de una investigación.
4.1. Factores de validación de una investigación.
4.1.1. Relevancia.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Relevancia. ( bytes)
4.1.2. Factibilidad.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Factibilidad. ( bytes)
4.1.3. Valor teórico.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Valor Teórico. ( bytes)
4.2. Impacto de la investigación.
4.2.1. Implicaciones prácticas.
M.C: Ben-Hur Chuc Armendariz. Implicaciones prácticas. ( bytes)
4.2.1. Impacto social, ético, ambiental, económico y tecnológico.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.Impacto social, ético, ambiental, económico y tecnológico. ( bytes)
|
5. Tipos de Investigación.
5.1. Investigación Pura, y Aplicada.
5.1.1. Investigación Pura.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Investigación Pura. ( bytes)
5.1.2. Investigación aplicada.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Investigación aplicada. ( bytes)
5.2. Investigación Documental.
5.2.1. Características.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Características. ( bytes)
5.2.2. Metodología.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Metodología. ( bytes)
5.3. Investigación Experimental.
5.3.1. Características.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Características. ( bytes)
5.3.2. Metodología.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Metodología. ( bytes)
5.4. Investigación de Campo.
5.4.1. Características.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Características. ( bytes)
5.4.2. Metodología.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Metodología. ( bytes)
|
6. El Discurso Científico.
6.1. Características de los Textos Científicos
6.1.1. Introducción.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz.Introducción. ( bytes)
6.1.2. Características de los Textos Científicos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Características de los Textos Científicos. ( bytes)
6.2. Tipología de los Textos Académicos.
6.2.1. Monografía.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Monografía. ( bytes)
6.2.2. Ensayo.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Ensayo. ( bytes)
6.2.3. Reseñas.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Reseñas. ( bytes)
6.2.4. Reporte.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Reporte. ( bytes)
6.3. Estructura del Reporte de Investigación.
6.3.1. Introducción.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Introducción. ( bytes)
6.3.2. Estructura del Reporte de Investigación.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Estructura del Reporte de Investigación. ( bytes)
|
7. Desarrollo de una Investigación Documental.
7.1. Factores a considerar en la elección del tema.
7.1.1. Identificación con el tema.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Identificación con el tema. ( bytes)
7.1.2. Conocimientos necesarios.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Conocimientos necesarios. ( bytes)
7.1.3. Tiempo disponible.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Tiempo disponible. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Tiempo disponible. cronograma de actividades. ( bytes)
7.1.4. Recursos necesarios.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Recursos necesarios. ( bytes)
7.1.5. Beneficios sociales y tecnológicos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Beneficios sociales y tecnológicos. ( bytes)
7.2. Definición y caracterización del tema.
7.2.1. Objetivos generales y específicos.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Objetivos generales y específicos. ( bytes)
7.2.2. Limitaciones y delimitaciones.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Limitaciones y delimitaciones. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Limitaciones y delimitaciones. 2 ( bytes)
7.3. Localización de fuentes de información.
7.3.1. Escritos: textos, publicaciones periódicas (revistas, periódicos, folletos, etc.).
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Escritos: textos, publicaciones periódicas (revistas, periódicos, folletos, etc.). ( bytes)
7.3.2. Audiovisuales: audio cassetes, video cassetes, CD, DVD, etc.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Audiovisuales: audio cassetes, video cassetes, CD, DVD, etc. ( bytes)
7.3.3. Otros medios.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Otros medios. ( bytes)
7.4. Análisis de la Información.
7.4.1. Selección del material localizado.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Selección del material localizado. ( bytes)
7.4.2. Clasificación del material.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Clasificación del material. ( bytes)
7.5. Redacción y Presentación de la Investigación Realizada.
7.5.1. Formato de la redacción.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Redacción. ( bytes)
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Formato de la redacción. ( bytes)
7.5.2. Presentación de la investigación.
M.C. Ben-Hur Chuc Armendariz. Presentación de la investigación. ( bytes)
|