Syllabus
ADE-0415 Consultoría
MC. PEDRO FRANCISCO VELAZQUEZ EHUAN
pfvelazquez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Dominio del Proceso Administrativo. | Elementos de planeación estratégica. | Medición del Trabajo. | Análisis de estados financieros. | Presupuesto de capital. | Herramientas estadísticas básicas. | Distribución de frecuencias. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno tendrá 10 minutos de tolerancia posterior a ese tiempo se le considerará inasistencia. En caso de iniciada la clase el alumno deberá entrar en silencio y sin alterar el ambiente de clase. 2. Menos del 80% de asistencia en el periodo no se tendrá derecho de examen.Para no considerar faltas, se deberá justificar mediante comprobante médico de las instituciones oficiales, no se aceptan médicos particulares. Otras causas deberan ser debidamente comprobadas y el profesor se reserva la aceptación de ese comprobante. 3. La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.-No se permite el uso de gorras, lentes obscuros, equipos de sonido (ipods o similares) y celulares. 6.-La mala conducta con el docente y compañeros sera sancionado suspension de clase y afectacion en la calificacion del 20 %. |
Materiales |
Los necesarios para tomar anotaciones. Dispositivos externos de respaldo de información (USB preferentemente). La bibliografía sugerida por el profesor para efecto de clase. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la consultoría.
1.1. Concepto de la consultoría. 1.1.1. Conceptos de la consultoría. ![]() 1.2. Amplitud y alcance de los servicios de consultoría. 1.2.1. Amplitud y alcance de los servicios de consultoría. ![]() 1.3. El profesionalismo y la ética en la consultoría. 1.3.1. El profesionalismo y la ética en la consultoría. ![]() 1.4. Ética y certificación del consultor. 1.4.1. Ética y certificación del consultor. ![]() ![]() |
2. La consultoría de las empresas.
2.1. Naturaleza y objeto de la consultoría en las empresas. 2.1.1. Naturaleza y objeto de la consultoría en las empresas. ![]() 2.2. Cinco razones genéricas para acudir a los consultores. 2.2.1. Cinco razones genéricas para acudir a los consultores. ![]() 2.3. Método de consultoría colaborativa. 2.3.1. Método de consultoría colaborativa. ![]() ![]() |
3. Proceso de consultoría.
3.1. Elementos fundamentales del método de consultoría. 3.1.1. Contacto inicial. ![]() ![]() 3.1.2. Diagnóstico preliminar ![]() 3.1.3. Estrategia y planificación de la tarea. ![]() 3.1.4. Presentación de propuesta al cliente. ![]() 3.1.5. Contrato de consultoría ![]() ![]() 3.2. Diagnóstico 3.2.1. Marco conceptual ![]() 3.2.2. Objetivos y problemas del diagnóstico. ![]() 3.2.3. Definición de hechos. ![]() 3.2.4. Fuentes de Información. ![]() 3.2.5. Análisis de los hechos. ![]() 3.2.6. Información de resultados preliminares al cliente. ![]() 3.3. Planificación del sistema de ayuda. 3.3.1. Presentación de propuestas de solución al cliente. ![]() ![]() 3.4. Implantación del sistema de ayuda. 3.4.1. Implantación del sistema de ayuda. ![]() ![]() 3.5. Cierre de la consultoría. 3.5.1. Presentación del informe final. |
4. Amplitud y alcance de los servicios de consultoría.
4.1. Campos de servicios prestados y portafolio de servicios 4.1.1. Campos de servicios prestados y portafolio de servicios ![]() ![]() ![]() ![]() 4.2. Generalistas y especialistas. 4.2.1. Generalistas y especialistas. ![]() 4.3. Principales tipos de organizaciones de consultoría. 4.3.1. Principales tipos de organizaciones de consultoría. ![]() 4.4. Consultores internos y externos. 4.4.1. Consultores internos y externos. ![]() ![]() 4.5. La relación consultor-cliente. 4.5.1. La relación consultor-cliente. ![]() |
5. Práctica de una consultoría.
5.1. Desarrollo de la Consultoría. 5.1.1. Desarrollo de la Consultoría. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |