Syllabus
ADE-0420 Derecho Mercantil
C.P. CLAUDIA CARRANCO GONZALEZ
ccarranco@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
El alumno debe haber aprobado la asignatura Fundamentos de Derecho con los temas de Obligaciones, Contratos civiles,Legislación Jurídica Vigente. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Los alumnos tienen una tolerancia de 10 minutos, una vez que haya pasado lista de asistencia, no habrá retardos. No se permite el uso de celulares. La persona que este hablando al mismo tiempo que otra, que tiene el uso a la palabra, será expulsada del salón con su respectiva falta. Los trabajos individuales o por equipo serán entregadas en hora y fecha marcadas, después de la fecha correspondiente no se admitirá ningún ensayo o trabajo. |
Materiales |
No se requieren materiales adicionales a los estipulados en el plan de clases. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Las unidades 1 y 2 |
PARCIAL 2 | las unidades 3 y 4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades
1.1. Definición de derecho mercantil 1.1.1. Definición de derecho mercantil ![]() 1.2. Origen del derecho mercantil 1.2.1. Origen del derecho mercantil ![]() 1.3. Características del Derecho Mercantil 1.3.1. Características del Derecho Mercantil ![]() 1.4. Fuentes del Derecho Mercantil 1.4.1. Fuentes del Derecho Mercantil ![]() 1.5. Los actos de comercio 1.5.1. Los actos de comercio ![]() 1.6. El artículo 75 del Código de Comercio 1.6.1. El artículo 75 del Código de Comercio ![]() 1.7. Leyes complementarias 1.7.1. Leyes complementarias |
2. El comerciante
2.1. Concepto de comerciante 2.1.1. Concepto de comerciante ![]() 2.2. El comerciante, persona física y moral 2.2.1. El comerciante, persona física y moral ![]() 2.3. Requisitos legales para ser comerciante 2.3.1. Requisitos legales para ser comerciante ![]() 2.4. Prohibiciones legales para ser comerciante 2.4.1. Prohibiciones legales para ser comerciante ![]() 2.5. Personalidad jurídica del comerciante 2.5.1. Personalidad jurídica del comerciante ![]() 2.6. El ejercicio del comercio como ocupación ordinaria 2.6.1. El ejercicio del comercio como ocupación ordinaria ![]() 2.7. Obligaciones de los comerciantes 2.7.1. Obligaciones de los comerciantes ![]() 2.8. El anuncio de la calidad mercantil 2.8.1. El anuncio de la calidad mercantil ![]() 2.9. La inscripción al registro público de Comercio 2.9.1. La inscripción al registro público de Comercio ![]() 2.10. La contabilidad mercantil 2.10.1. La contabilidad mercantil ![]() 2.11. La correspondencia mercantil 2.11.1. La correspondencia mercantil ![]() 2.12. Los auxiliares del comerciante 2.12.1. Los auxiliares del comerciante ![]() 2.13. Los corredores 2.13.1. Los corredores ![]() 2.14. Los comisionista 2.14.1. Los comisionista ![]() |
3. Las sociedades mercantiles en general
3.1. Personalidad Juridica 3.1.1. Personalidad Juridica ![]() 3.2. Las asociaciones y sociedades civiles y su diferencia 3.2.1. Las asociaciones y sociedades civiles y su diferencia ![]() 3.3. La sociedad mercantil 3.3.1. La Sociedad Mercantil ![]() 3.4. La personalidad Jurídica de las sociedades mercantiles 3.4.1. La personalidad Jurídica de las sociedades mercantiles ![]() 3.5. Constitución de la sociedad mercantil 3.5.1. Constitución de la sociedad mercantil ![]() 3.6. Las sociedades irregulares 3.6.1. Las sociedades irregulares ![]() 3.7. Consecuencias de la falta de inscripción de una sociedad mercantil en el registro público de comercio con relaciones a terceros 3.7.1. Consecuencias de la falta de inscripción de una sociedad mercantil en el registro público de comercio con relaciones a terceros ![]() 3.8. Clasificación general de las sociedades mercantiles 3.8.1. Clasificación general de las sociedades mercantiles ![]() 3.9. Fusión, transformación, disolución liquidación de las sociedades mercantiles 3.9.1. Fusión, transformación, disolución liquidación de las sociedades mercantiles ![]() |
4. La sociedad anónima
4.1. Concepto 4.1.1. Concepto ![]() 4.2. Formas de cosntitución 4.2.1. Formas de cosntitución ![]() 4.3. Requisitos de constitución 4.3.1. Requisitos de constitución ![]() 4.4. Las acciones 4.4.1. Las acciones ![]() 4.5. Los títulos representativos de las acciones y los certificados provisionales 4.5.1. Los títulos representativos de las acciones y los certificados provisionales ![]() 4.6. Los bonos del fundador 4.6.1. Los bonos del fundador ![]() 4.7. Las obligaciones 4.7.1. Las obligaciones ![]() ![]() 4.8. Diferencias entre las acciones y la obligación 4.8.1. Diferencias entre las acciones y la obligación ![]() 4.9. Diferencia entre el accionista y el obligacionista 4.9.1. Diferencia entre el accionista y el obligacionista ![]() 4.10. La administración de la sociedad 4.10.1. La administración de la sociedad ![]() 4.11. La vigilancia 4.11.1. La vigilancia ![]() 4.12. Las asambleas 4.12.1. Las asambleas ![]() |
5. Otros tipos de sociedades mercantiles en particular
5.1. La sociedad de responsabilidad limitada y capital variable 5.1.1. La sociedad de responsabilidad limitada y capital variable ![]() 5.2. Concepto 5.2.1. Concepto ![]() 5.3. Características 5.3.1. Características ![]() 5.4. El capital y las partes sociales 5.4.1. El capital y las partes sociales ![]() 5.5. La administración de la sociedad 5.5.1. La Administración de la Sociedad ![]() 5.6. Las asambleas 5.6.1. Las Asambleas ![]() 5.7. Situación actual de las sociedades en Nombre colectivo, e Comandita simple, en Comandita por acciones 5.7.1. Situación actual de las sociedades en Nombre colectivo, e Comandita simple, en Comandita por acciones ![]() 5.8. Constitución 5.8.1. Constitución ![]() 5.9. Vigilancia 5.9.1. Vigilancia ![]() 5.10. Clasificación 5.10.1. Clasificación ![]() 5.11. Administración 5.11.1. Administración ![]() 5.12. Asambleas 5.12.1. Asambleas ![]() 5.13. El consejo de administración 5.13.1. El Consejo de Administración ![]() 5.14. El consejo de vigilancia 5.14.1. El consejo de vigilancia ![]() 5.15. El capital 5.15.1. El Capital ![]() 5.16. Los fondos sociales 5.16.1. Los Fondos sociales ![]() 5.17. Disolución y liquidación 5.17.1. Disolución y liquidación ![]() 5.18. Concepto de sociedad de cooperativa 5.18.1. Concepto de sociedad de cooperativa ![]() 5.19. Tipos de Sociedad coperativa 5.19.1. Tipos de Sociedad coperativa ![]() 5.20. La aportación, administración y vigilancia 5.20.1. La aportación, administración y vigilancia ![]() |
6. Los títulos y operaciones de crédito
6.1. Definición de los títulos crédito 6.1.1. Definición de los títulos crédito ![]() 6.2. Características 6.2.1. Características ![]() 6.3. Clasificación 6.3.1. Clasificación ![]() 6.4. Endoso 6.4.1. Endoso ![]() 6.5. El aval 6.5.1. El Aval ![]() 6.6. La letra de cambio 6.6.1. La letra de cambio ![]() 6.7. El cheque 6.7.1. El cheque ![]() 6.8. Diferencias entre letra de cambio y pagaré 6.8.1. Diferencias entre letra de cambio y pagaré ![]() 6.9. El pagaré 6.9.1. El pagaré ![]() 6.10. El conocimiento de embarque 6.10.1. El conocimiento de embarque ![]() 6.11. El certificado de depósito 6.11.1. El certificado de depósito ![]() 6.12. El certificado de participación 6.12.1. El certificado de participación ![]() 6.13. El crédito 6.13.1. El crédito ![]() 6.14. Las operaciones de crédito 6.14.1. Las operaciones de crédito 6.15. El descuento 6.15.1. El descuento ![]() 6.16. La apertura del crédito 6.16.1. La apertura del crédito ![]() 6.17. La cuenta corriente 6.17.1. La cuenta corriente ![]() 6.18. Los contratos de crédito de habilitación o avio y los refaccionarios 6.18.1. Los contratos de crédito de habilitación o avio y los refaccionarios ![]() |
7. Los contratos mercantiles y operación de crétito
7.1. Concepto de contrato 7.1.1. Concepto de contrato ![]() 7.2. Concepto de contrato mercantil 7.2.1. Concepto de contrato mercantil ![]() 7.3. Elementos de los contratos 7.3.1. Elementos de los contratos ![]() 7.4. Los vicios del concentimiento 7.4.1. Los vicios del concentimiento ![]() 7.5. Clasificación de los contratos mercantiles 7.5.1. Clasificación de los contratos mercantile ![]() 7.6. Los contratos diferenciales 7.6.1. Los contratos diferenciales ![]() 7.7. El contrato de seguro 7.7.1. El contrato de seguro ![]() 7.8. El contrato de opción 7.8.1. El contrato de opción ![]() 7.9. El reporto 7.9.1. El reporto ![]() 7.10. El depósito mercantil 7.10.1. El depósito mercantil 7.11. El depósito bancario 7.11.1. El depósito bancario ![]() 7.12. El depósito de mercancías en almacenes generales de depósito 7.12.1. El depósito de mercancías en almacenes generales de depósito ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |