Syllabus
Entorno Macroeconómico de las Organizaciones
MADNI. RAFAEL JOSÈ CUEVAS MIJANGOS
rjcuevas@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
TEORÍA ECONÓMICA. 1) Conocer y comprender las características de los sistemas económicos. 2) Comprender los determinantes de la oferta y la demanda y su expresión gráfica. 3) Conocer los problemas económicos que busca resolver la economía. 4) Analizar el entorno competitivo de las empresas | MANEJO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN Y USO DE INTERNET. 1) Elaborar, graficar y manipular datos mediante Excel 2) Conocer las principales fuentes de información económica en Internet |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Celulares apagados o en modo vibrador durante clases 2.- 10 minutos de tolerancia después de iniciada la sesión para evitar falta 3.- No alimentos durante clases |
Materiales |
Calculadora |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I y II (Subtema 2.1 Oferta y Demanda Agregada) |
PARCIAL 2 | Unidad II (Subtemas 2.2 Propensión marginal al consumo al 2.5 Aplicación práctica)y III |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Visión general de la macroeconomía
1.1. Definición 1.1.1. Importancia de la macroeconomía ![]() 1.1.2. La forntera de posibilidades de producción ![]() 1.2. Flujo Circular 1.2.1. Flujo Circular del gasto y del ingreso ![]() 1.3. Variables Macroeconómicas 1.3.1. Desempleo, inflación, crecimiento y desigualdad salarial ![]() 1.4. Ciclos económicos 1.4.1. Comportamiento de las variables macroeconómicas. Desempleo, inflación y mercado bursátil ![]() 1.5. Problemas macroeconómicos 1.5.1. Empleo, inflación y tasas de interés ![]() 1.5.2. Fluctuaciones económicas ![]() 1.6. Análisis de problemas macroeconómicos actuales de México 1.6.1. Crecimiento económico ![]() 1.6.2. Políticas antiinflacionarias ![]() |
2. Modelo Macroeconómico
2.1. Oferta y demanda agregada 2.1.1. Oferta agregada a corto y largo plazo ![]() 2.1.2. Cambios en la oferta agregada a corto y largo plazo ![]() 2.1.3. Cambios en la cantidad demanda y la pendiente en la curva ![]() 2.1.4. Cambios en la demanda agregada ![]() 2.1.5. Factores que influyen sobre la demanda agregada ![]() 2.2. Propensión marginal al consumo y al ahorro 2.2.1. El comportamiento del ahorro en México ![]() 2.3. Equilibrio macroeconómico 2.3.1. Equilibrio macroeconómico y pleno empleo ![]() 2.3.2. Gasto de equilibrio ![]() 2.3.3. Fluctuaciones agregadas y choques de demanda y oferta agregada ![]() 2.4. Efectos multiplicadores 2.4.1. Efectos Multiplicadores ![]() 2.5. Aplicación práctica 2.5.1. Modelo del gasto de los cuatro sectores ![]() |
3. Medición de la macroeconomía
3.1. PNB, PIB 3.1.1. PNB, PIB 3.2. Números índice 3.2.1. Números Índices 3.3. Producto Nominal, deflactación, Producto Real 3.3.1. Producto Nominal, deflactación, Producto Real 3.4. Del PNB al ingreso personal disponible 3.4.1. Distribución del ingreso en México 3.5. Tasas de crecimiento 3.5.1. Fórmula contable del crecimiento ![]() 3.5.2. La política de tecnología ![]() |
4. Política Económica
4.1. Política Fiscal 4.1.1. Política Fiscal ![]() 4.2. Política Monetaria 4.2.2. Política Monetaria ![]() 4.3. POlíticas del desarrollo en México 4.3.1. Políticas del Desarrollo en México ![]() 4.4. Desarrollo Sustentable 4.4.1. Bases del Desarrollo Sustentable ![]() 4.4.2. Alcances y riesgos para México ![]() 4.5. Análisis de políticas económicas 4.5.1. Políticas fiscales comparativas de México de 1970 a la fecha ![]() 4.5.2. Obstáculos al crecimiento de México ![]() |
5. Mercado del Dinero
5.1. Oferta y Demanda del Dinero 5.1.1. Creación y control de la oferta de dinero ![]() 5.1.2. La demanda de dinero ![]() 5.2. Tasas de Interés 5.2.1. Tasa de interés nominal y real ![]() ![]() ![]() 5.3. Modelos IS, LM 5.3.1. Modelos IS, LM ![]() 5.4. Política del Banco de México 5.4.1. La política monetaria y las operaciones de mercado abierto. ![]() 5.4.2. La política de descuento. ![]() 5.4.3. La regulación y desregulación financiera en México. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |