Syllabus
ADE-0430 Fundamentos de Economía
MADNI. RAFAEL JOSÈ CUEVAS MIJANGOS
rjcuevas@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Álgebra. Realizar operaciones con expresiones algebraicas | Manejo de software de aplicación e internet. Manipulación y elaboración de gráficas con excel utilizando datos estadísticos de las principales fuentes de información económica en Internet |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Celulares apagados o en modo vibrador durante clases 2.- 10 minutos de tolerancia después de iniciada la sesión para evitar falta 3.- No alimentos durante clases |
Materiales |
Calculadora |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | UNIDAD I Y II (Subtemas 2.1 La escasez y la elección al 2.2 Factores productivos) |
PARCIAL 2 | UNIDAD II (Subtemas 2.3 Problemas económicos fundamentales de toda la sociedad al 2.5 Proceso Económico) y III (Subtema 3.1 Sistemas Económicos) |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Objeto, campo y método de la ciencia económica.
1.1. La economía como ciencia objetiva y subjetiva. 1.1.1. Definición de economía. ![]() 1.1.2. Enfoque objetivo de la economía. ![]() 1.1.3. Enfoque subjetivo de la economía. ![]() ![]() 1.2. El campo de la economía. 1.2.1. El individuo y la economía. ![]() ![]() 1.2.2. Las empresas y la economía. ![]() 1.2.3. Para qué estudiar economía en administración. ![]() 1.2.4. El gobierno y la economía. ![]() 1.2.5. Microeconomía y macroeconomía. ![]() 1.3. Método de la economía. 1.3.1. Método inductivo y deductivo. ![]() 1.3.2. Hechos económicos, actos económicos y actividad económica. ![]() 1.3.3. Teoría económica. ![]() 1.3.4. Leyes económicas. ![]() 1.3.5. Economía política vs. Política económica. ![]() 1.4. La economía y su relación con otras ciencias. 1.4.1. La Economia y su relacion con otras ciencias ![]() |
2. El problema de la escasez de la economía
2.1. La escasez y la elección. 2.1.1. La escasez y la eleccion ![]() 2.2. Factores productivos. 2.2.1. Factores productivos ![]() 2.3. Problemas económicos fundamentales de toda sociedad. 2.3.1. Qué y cuánto, cómo y para quién producir. ![]() 2.3.2. Frontera de posibilidades de producción y el costo de oportunidad. ![]() 2.3.3. La eficiencia económica y el crecimiento. ![]() 2.3.4. Por qué se produce. ![]() 2.4. La especialización y el comercio. 2.4.1. La especializacion y el comercio ![]() 2.5. Proceso económico. 2.5.1. Proceso economico ![]() |
3. Intervención del Estado en la economía
3.1. Sistemas económicos. 3.1.1. Sistema centralmente planificado. 3.1.1.1 Base filosófica. 3.1.1.2 Características del sistema ![]() 3.1.2. Sistema de economía de mercado. 3.1.2.1 Base filosófica. 3.1.2.2 El mecanismo de mercado. 3.1.2.3 Las fallas de la economía de mercado. ![]() 3.1.3. Sistemas mixtos. ![]() 3.2. Respuesta de los sistemas económicos 3.2.1. Respuesta de los sistemas economicos ![]() 3.2.2. El mercado de China ![]() |
4. Teoría del mercado
4.1. Teoría de la demanda. 4.1.1. El consumidor y la utilidad. ![]() 4.1.2. Concepto y ley de la demanda. ![]() 4.1.3. Factores que determinan la demanda. ![]() 4.1.4. Cambios a lo largo de la demanda. ![]() 4.1.5. Desplazamiento de la demanda. ![]() 4.1.6. La demanda individual y la demanda del mercado. ![]() 4.1.7. La demanda y el concepto de elasticidad. 4.1.7.1 Elasticidad precio de la demanda. 4.1.7.2 Elasticidad cruzada de la demanda: bienes complementarios y bienes sustitutos. 4.1.7.3 Elasticidad ingreso de la demanda: bienes normales y bienes de lujo. 4.1.7.4 ![]() 4.1.8. La elasticidad de la demanda y el ingreso total. 4.1.8.1 La maximización del ingreso total. 4.1.8.2 La elasticidad y el ingreso total. ![]() 4.2. Teoría de la oferta. 4.2.1. La empresa y el empresario. ![]() 4.2.2. La empresa y la producción. ![]() 4.2.3. Concepto y ley de la oferta. ![]() 4.2.4. Factores que determinan la oferta. ![]() 4.2.5. Cambios a lo largo de la oferta. ![]() 4.2.6. Desplazamiento de la oferta. ![]() 4.2.7. Elasticidad precio de la oferta. ![]() 4.3. Ley de la oferta y la demanda. 4.3.1. Ley de la oferta y la demanda ![]() 4.3.2. Precio de mercado y de equilibrio ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |