Syllabus
Administración del Capital Humano I
C.P. ERIKA CANCHÉ RODRÍGUEZ
ecanche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 4 | 8 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | |
PARCIAL 2 | UNIDAD 3 TEMA 1 SUBTEMA 1 UNIDAD 4 TEMA 1 SUBTEMA 1-2-3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Administración de los recursos humanos
1.1. Antecedentes 1.1.. Ojetivos e importancia de la Planeación de Recursos Humanos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. Concepto y propósito 1.2.. Ojetivos e importancia de la Planeación de Recursos Humanos ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Desafíos Competitivos 1.3.1. Retos local, regional, nacional e internacional 1.3.2. Retos profesionales 1.4. La Administración de Recursos Humanos como proceso y sistema 1.5. Estructura y funcionamieto del Departamento de Recursos Humanos |
2. Planeación de los recursos humanos
2.1. Ojetivos e importancia de la Planeación de Recursos Humanos 2.2. Proceso de la Planeación de Recursos Humanos 2.2.1. Premisas y pronósticos 2.2.2. Planes de desarrollo de la Organización 2.2.3. Inventario de competencias laborales del recurso humano |
3. Análisis de puestos
3.1. Concepto y Utilidad del análisis de puesto 3.1.1. ADMON DE RECURSOS HUMANOS ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2. Necesidad legal y sindical 3.3. Métodos para la elaboración del análisis del puesto 3.4. Elementos que integran el análisis de puesto 3.5. Modelos para realizar análisis de puesto 3.6. Elaboración práctica del análisis de puesto 3.7. Perfil de alto rendimiento y competencia laboral |
4. Proceso de dotación de personal
4.1. RECLUTAMIENTO 4.1.1. RECLUTAMIENTO ![]() 4.2. SELECCION 4.2.1. SELECCION ![]() 4.3. CONTRATACION 4.3.1. CONTRATACION ![]() ![]() |
5. Capacitación
5.1. Antecedentes y evolución de la capacitación 5.1.1. Concepto e importancia ![]() ![]() ![]() 5.2. Aspectos legales de la capacitación 5.2.1. Art. 153 LFT 5.3. Detección de necesidades 5.3.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.4. Métodos y técnicas de capacitación tradicional 5.4.1. METODOS Y TECNICAS DE CAPACITACION ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.5. Técnicas modernas de capacitación 5.5.1. TECNICAS MODERNAS ![]() 5.6. Elaboración de planes y programas de capacitación 5.6.1. EVALUACION ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |