Syllabus
ADF-0422 Diseño Organizacional
LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ
ccanche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 4 | 8 |
Prerrequisitos |
Administración II. Administración del capital Humano I. Proceso administrativo |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a exàmen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). 2.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 10 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 20 y después de ahí se considerará como falta. 3.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 6.-No se permitirà equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. 7.-No alimentos durante clases. 8.- Comportamiento dentro del aula: Los alumnos deberàn mostrar educaciòn y respeto ante el docente y sus compañeros. |
Materiales |
LIBRETA DE APUNTES, MATERIAL DIDACTICO OTORGADO EN CLASES, MANEJO DE PAQUETERIA MICROSOFT OFFICE |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.3.8 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades del Diseño
1.1. Concepto e Importancia del Diseño Organizacional 1.1.1. Concepto e Importancia del Diseño Organizacional ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. Las Organizaciones como Sistemas 1.2.1. Sistemas Abiertos ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Teoria del Caos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2.3. Subsistemas Organizaconales ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Dimensiones delDiseño de la Organización 1.3.1. Dimensiones Estructurales ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3.2. Dimensiones Contextuales ![]() 1.3.3. Niveles del Diseño, Nivel empresa- Nivel operativo ![]() 1.4. Ambiente Externo 1.4.1. Dominio Ambiental ![]() ![]() ![]() 1.4.2. Incertidumbre Ambiental ![]() 1.4.3. Adaptación a la incertidumbre ambiental ![]() |
2. El Proceso de Diseño Orgnizacional
2.1. Proceso para elDiseño Orgaizacional 2.1.1. Etapas del Proceso de Diseño ![]() ![]() 2.1.2. Tecnología Avanzadade la Información y el Control Organizacional ![]() ![]() 2.1.3. El impacto de la Tecnología en el Diseño ![]() ![]() 2.2. Empresas de Manufactura Tradicionales, Tecnología Avanzada, Mixtas 2.2.1. Empresas de Manufactura Tradicionales, Tecnología Avanzada, Mixtas ![]() ![]() 2.3. Efectividad Organizacinal 2.3.1. Efectividad Organizacinal ![]() ![]() 2.4. Innovación y Cambio 2.4.1. Innovación y Cambio ![]() 2.5. Tecnología de la Información 2.5.1. Tecnología de la Información ![]() |
3. Análisis de Técnicas de Organización
3.1. Análisis de Manuales Administrativos 3.1.1. Requisitos de los Elementos de los Manuales Administrativos ![]() ![]() 3.2. Diagramas de Flujo 3.2.1. Simbolos y Formas usados en los Diagramas ![]() 3.2.2. Recomendaciones para el uso y aplicación de Simbolos ![]() ![]() 3.2.3. Clasificaión de Diagramas de Flujo ![]() 3.2.4. Elaboración de Mapas de Procesos ![]() 3.3. Elaboración de Reportes 3.3.1. Elaboración de Reportes ![]() ![]() |
4. Implantación de Nuevos Diseños Organizacionales
4.1. Saber cuando rediseñar 4.1.1. Saber cuando rediseñar ![]() ![]() ![]() 4.2. Proceso de Implantación 4.2.1. Proceso de Implantación ![]() 4.3. Aprendizaje Organizacional 4.3.1. Empleados con Empowerment ![]() ![]() 4.3.2. Diseños Contemporaneos para la Competencia Global ![]() 4.3.3. Reingeniería ![]() 4.3.4. Benchmarking ![]() 4.3.5. Outsoursing ![]() 4.3.6. Downsizing ![]() 4.3.7. Redes de Trabajo ![]() 4.3.8. Teletrabajo ![]() |
5. Cultura Organizacional
5.1. Conceptos 5.1.1. Conceptos ![]() 5.2. Elementos 5.2.1. Elementos ![]() 5.3. Teorías 5.3.1. Teorías ![]() 5.4. Cambios 5.4.1. Cambios ![]() 5.5. Mantenimiento 5.5.1. Mantenimiento ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |