Syllabus
ADF-0437 Sistemas de Información de la Mercadotecnia
MAFN. IVAN DAVID GARMA CAMARA
igarma@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 8 |
Prerrequisitos |
Tipos de mercado Ambiente de la Mkt. Comportamiento del consumidor. Segmentacion. Mezcla de Mkt. Análisis e interpretación de estados financieros. Internet Hoja electrónica de cálculo. | Bases de datos y presentaciones. Distribuciones de frecuencia. Tipos de distribuciones variables aleatorias, discretas y continuas. Muestreo y estimaciones. Prueba de hipótesis. | Análisis de tendencias económicas (Política económica) |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a exàmen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). 2.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 10 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 20 y después de ahí se considerará como falta. 3.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 6.-No se permitirà equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. 7.-No alimentos durante clases. 8.- Comportamiento dentro del aula: Los alumnos deberàn mostrar educaciòn y respeto ante el docente y sus compañeros. |
Materiales |
Calculadora, lapiz, pluma,libreta, computadora, internet. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.7.7 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.3.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de Sistemas de Información de Mercadotecnia.
1.1. Conceptos. 1.1.1. Conceptos. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. Componentes básicos del SIM. 1.2.1. Componentes básicos del SIM. ![]() ![]() 1.3. Necesidad de los sistemas de información. 1.3.1. Beneficios y usos de un sistema de información. ![]() ![]() |
2. Sistemas de Información Interna.
2.1. Informe del registro de Ventas. 2.1.1. Informe del registro de Ventas. ![]() 2.2. Informe del registro de Costos. 2.2.2. Informe del registro de Costos. 2.3. Informe del registro de Inventarios. 2.3.3. Informe del registro de Inventarios. 2.4. Informe del registro de Devoluciones. 2.4.4. Informe del registro de Devoluciones. 2.5. Informe del registro de Movimientos de fondos. 2.5.5. Informe del registro de Movimientos de fondos. 2.6. Informe del registro de Cuentas por cobrar. 2.6.6. Informe del registro de Cuentas por cobrar. 2.7. Informe del registro de Cuentas por pagar. 2.7.7. Informe del registro de Cuentas por pagar. |
3. Sistema de Inteligencia de Mercadotecnia.
3.1. Fuentes y métodos para obtener información sobre los cambios del ambiente. 3.1.1. Fuentes y métodos para obtener información sobre los cambios del ambiente. ![]() ![]() ![]() 3.2. Como perfeccionar las actividades de recolección y procesamiento de datos de inteligencia. 3.2.2. Como perfeccionar las actividades de recolección y procesamiento de datos de inteligencia. ![]() 3.3. Otras fuentes de información. 3.3.3. Otras fuentes de información. ![]() |
4. Sistema de Investigación de Mercado.
4.1. Concepto. 4.1.1. Concepto. ![]() ![]() 4.2. Tipos de investigación de mercados. 4.2.1. Tipos de investigación de mercados. 4.3. Problemas que puede atender la investigación de mercados. 4.3.1. Problemas que puede atender la investigación de mercados. 4.4. Diagnóstico de las necesidades de información. 4.4.1. Diagnóstico de las necesidades de información. 4.5. Proceso de la investigación de mercados. 4.5.1. Proceso de la investigación de mercados. 4.6. Alcances de la investigación de mercados. 4.6.1. Alcances de la investigación de mercados. |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |