Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Generalidades de la administración financiera
1.1. Definición.
1.1.1. Definición
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 4-8
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 15
http://www.monografias.com/trabajos12/finnzas/finnzas.shtml#CONCEP
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivos
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 9-10
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 15
http://www.gestiopolis.com/canales/notas/admonfra.htm
1.3. Funciones
1.3.1. Funciones
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 8-9
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 16-18
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/25/ffbnpe.htm
1.4. Formas básicas de organización de una empresa.
1.4.1. Formas básicas de organización de una empresa.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 15-23
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 18-20
http://guianegociosmexico.com/pdfs/03es.pdf
1.5. La función financiera en las diferentes formas de organización
1.5.1. La función financiera en las diferentes formas de organización
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 21
1.6. La relación de la finanzas con otras disciplinas.
1.6.1. La relación de la finanzas con otras disciplinas.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 4-6
1.7. La ética en las finanzas.
1.7.1. La ética en las finanzas.
Etica. Mario Masquef García ( bytes)
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 22
|
2. Análisis e interpretación de estados financieros
2.1. Utilidad y alcance de los estados financieros básicos.
2.1.1. Utilidad y alcance de los estados financieros basicos
Perdomo Moreno, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Ed. ECASA, México 1992, pag 1-5
2.2. Análisis financiero y sus métodos.
2.2.1. Métodos verticales. Porcientos integrales.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 62-64
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 59-74
Perdomo Moreno, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Ed. ECASA, México 1992, pag 93-102
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/clasmeanfinisr.htm
2.2.2. Métodos verticales. Razones simples y estándar.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 51-62
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 31-58
Perdomo Moreno, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Ed. ECASA, México 1992, pag 105-145
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/clasmeanfinisr.htm
2.2.3. Métodos horizontales.Tendencias porcentuales.
MARIO MASQUEF, TENDENCIAS PORCENTUALES ( bytes)
Perdomo Moreno, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Ed. ECASA, México 1992, pag 171-179
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 115-125
2.2.4. Métodos horizontales. Estado de cambio de situación financiera
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 75-108
Perdomo Moreno, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Ed. ECASA, México 1992, pag 47-58
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%207/Origen%20y%20aplicacin%20de%20fondos.htm
2.2.5. Métodos horizontales. Estado de cambio en el capital contable
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 109-113
Perdomo Moreno, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Ed. ECASA, México 1992, pag 43-45
Masquef García Mario. Análisis financiero y sus métodos. ( bytes)
http://www.nafin.com/portalnf/files/pdf/estadodevariaciones30sep03.pdf
|
3. Apalancamiento operativo, financiero y total.
3.1. Relación costo—volumen-utilidad.
3.1.1. Relación costo-volumen-utilidad
Masquef Garcia, Mario. Relación Costo-Volumen-Utilidad ( bytes)
3.2. Palanca operativa.
3.2.1. Análisis de equilibrio operativo.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 81-93
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
3.2.2. Grado de apalancamiento operativo
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 81-93
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
3.2.3. Método de cambios porcentuales.
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 81-93
3.2.4. Riesgo operativo.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 98
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
3.3. Palanca financiera.
3.3.1. Análisis de apalancamiento financiero
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 93-97
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
3.3.2. Grado de apalancamiento financiero
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 93-97
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
3.3.3. Método de cambios porcentuales.
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 93-97
3.3.4. Riesgo financiero.
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 98-99
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
3.4. Apalancamiento total.
3.4.1. Análisis de apalancamiento total.
Masquef Garcia, Mario. Analisis de apalancamiento total ( bytes)
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
Masquef Garcia, Mario. Analisis de apalancamiento total ( bytes)
3.4.2. Grado de apalancamiento total.
Masquef Garcia, Mario. Grado de apalancamiento Total ( bytes)
Calvo Langarica, Cesar, ADMINISTRACION FINANCIERA, Ed. PACJ, México 2008, pag. 127-145
Masquef Garcia, Mario. Grado de apalancamiento total ( bytes)
3.4.3. Método de cambios porcentuales.
Masquef Garcia, Mario. Metodo de cambios porcentuales ( bytes)
Masquef Garcia, Mario. Metodo de cambios porcentuales ( bytes)
3.4.4. Riesgo total.
Masquef Garcia, Mario. Riesgo Total ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 99
|
4. Administración del capital de trabajo
4.1. Concepto e importancia del capital de trabajo.
4.1.1. Determinación e interpretación del capital de trabajo
Masquef Garcia, Mario. Determinación e interpretación del capital de trabajo ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 167-171
4.2. Combinación de financiamiento.
4.2.1. Método dinámico.
Masquef Garcia, Mario. Método dinámico ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 175-177
4.2.2. Método conservador.
Masquef Garcia, Mario. Método conservador ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 177-179
4.2.3. Método alternativo.
Masquef Garcia, Mario. Método alternativo ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 179-183
4.3. Administración del efectivo (caja y valores negociables)
4.3.1. Ciclo de caja.
Masquef Garcia, Mario. Ciclo de caja ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 188-191
4.3.2. Efectivo mínimo de operación.
Masquef Garcia, Mario. Efectivo minimo de operacion ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 191-206
4.3.3. Costo de oportunidad.
Masquef Garcia, Mario. Costo de oportunidad ( bytes)
Masquef Garcia, Mario. Costo de oportunidad ( bytes)
4.4. Administración de cuentas por cobrar.
4.4.1. Políticas de crédito.
Masquef García, Mario, Políticas de crédito ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 212-222
4.4.2. Condiciones de crédito.
Masquef García, Mario, Condiciones de Crédito ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 222-226
4.4.3. Políticas de cobranza.
Masquef García, Mario, Políticas de cobranza ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 226-230
4.5. Administración de inventarios.
4.5.1. Características básicas.
Masquef García Mario. ADMINISTRACION DE INVENTARIOS, CARACTERISTICAS BASICAS ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 236-243
4.5.2. Técnicas de administración de inventarios.
Masquef Garcìa, Mario. administración de Inventarios ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 243-251
Masquef Garcìa, Mario. administración de Inventarios ( bytes)
4.5.3. Compras. Procedimientos y flujos de información
Masquef Garcìa, Mario. Compras. Procedimientos y flujos de información ( bytes)
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=A5AknZfTpgoC&oi=fnd&pg=PA5&dq=PROCEDIMIENTOS+DE+COMPRAS&ots=BDmyRHir_r&sig=CoDSdAH8YouZZbN5d56GP4b7XcQ#PPA13,M1
4.5.4. Compras. Cantidad.
Masquef Garcìa, Mario. Compras. Cantidad ( bytes)
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=A5AknZfTpgoC&oi=fnd&pg=PA5&dq=PROCEDIMIENTOS+DE+COMPRAS&ots=BDmyRHir_r&sig=CoDSdAH8YouZZbN5d56GP4b7XcQ#PPA13,M1
4.5.5. Compras. Precio
Masquef Garcìa, Mario. Compras. Precio ( bytes)
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=A5AknZfTpgoC&oi=fnd&pg=PA5&dq=PROCEDIMIENTOS+DE+COMPRAS&ots=BDmyRHir_r&sig=CoDSdAH8YouZZbN5d56GP4b7XcQ#PPA13,M1
|
5. Financiamiento a corto plazo.
5.1. Administración de cuentas por pagar.
5.1.1. Condiciones de crédito.
Masquef Garcìa, Mario. Condiciones de credito ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 435-436
5.1.2. Periodo de crédito.
Masquef García, Mario. Periodo de crédito ( bytes)
Gitman, Lawrence J., FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, Ed. HARLA, México 1978, pag. 436-437
5.1.3. Descuento por pronto pago.
Masquef Garcìa, Mario. Descuento por pronto pago ( bytes)
5.2. Financiamiento bancario.
5.2.1. Financiamiento bancario
Masquef Garcìa, Mario. Financiamiento bancario ( bytes)
5.3. Papel comercial.
5.3.1. Papel comercial
Masquef Garcìa, Mario. Papel Comercial ( bytes)
5.4. Factoraje.
5.4.1. Factoraje
Masquef Garcìa, Mario. Factoraje ( bytes)
|