Syllabus
Fundamentos de Mercadotecnia
MC. JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ
jmgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
a) Estadistica Administrativa. Distribuciones de frecuencia; Estimaciones y muestreo. b) Taller de Informatica Administrativa. Internet, Hoja electrónica (Excel),Bases de datos y presentaciones. c) Derecho Mercantil. Generalidades; El comerciante. d) Comunicacion Organizacional. Fundamentos de la comunicación; Imagen corporativa. e) Economìa Empresarial. Teoría del consumidor y entorno competitivo de las empresas. f) Administraciòn. Planeacion. g) Contabilidad de costos. Elementos del costo y sistemas de costos predeterminados |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Se pasara lista de asistencia otorgandose un margen de tolerancia de retraso de 10 minutos, al final del cual se considerara falta en esa hora. el alumno podra entrar a clase con esta condicionante. 2.- no se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicacion que interrumpan el desarrollo de la clase, asi como el estar filmando dentro del salon, el alumno que sea sorprendido sera retirado del salon de clases, en caso de reincidencia en este tipo de comportamientos, se le expulsara por el resto del semestre con las implicaciones que ello conlleve. 3.- se permite el uso de computadoras dentro del salon, siempre que sea en uso y beneficio de la clase y la materia, en caso contrario deberan de abandonar el salon de clases. 4.- Se formaran equipos de trabajo, que durante el semestre desarrolaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales seran expuestas en clase, estos trabajos deberan enviarse unicamente por via internet, no se aceptaran trabajos impresos o escritos a mano. con ellos se calificaran los procentajes de 20% de participacion individual y 20% de trabajo en equipo. 5.- Todo alumno debera de contar con un correo electronico alterno al que proporciona la escuela, en caso contrario debera al inicio del semestre de crear una cuenta en cualquier servicio de mensajeria. |
Materiales |
no se requiren materiales alternos a los que se proporcionen en clases. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I, Unidad II, Unidad III |
PARCIAL 2 | Unidad IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
1.1. Conceptos básicos de la mercadotecnia 1.1.1. conceptos básicos de la mercadotecnia ![]() 1.2. Antecedentes 1.2.1. Antecedentes ![]() 1.3. Objetivos y funciones 1.3.1. Objetivos y funciones ![]() 1.4. Campo de la mercadotecnia 1.4.1. Campo de la mercadotecnia ![]() 1.5. Posicionamiento y mezcla de la mercadotecnia 1.5.1. Posicionamiento y mezcla de la mercadotecnia ![]() 1.6. Perpectivas de las nuevas tendencias de la mercadotecnia 1.6.1. Perspectivas de las nuevas tendencias de la mercadotecnia ![]() |
2. Ambiente de la mercadotecnia
2.1. Medio ambiente interno de la organizacion 2.1.1. Medio ambiente interno en la organizacion ![]() 2.2. Medio ambiente externo 2.2.1. Microambiente ![]() 2.2.2. Macroambiente ![]() |
3. Tipos de mercado
3.1. mercado organizacional 3.1.1. de productos industriales ![]() 3.1.2. de reventa ![]() 3.1.3. Gubernamental ![]() 3.1.4. Institucional ![]() 3.2. Mercado del consumidor 3.2.1. mercado del consumidor ![]() 3.3. Mercado internacional 3.3.1. Mercado internacional ![]() |
4. Comportamiento del consumidor
4.1. Factores psicofisiológicos del individuo que inciden en las personas en sus decisiones de compra 4.1.1. Percepción ![]() 4.1.2. Modelos motivacionales ![]() 4.1.3. Personalidad ![]() 4.1.4. Formacion y cambio de actitudes ![]() 4.1.5. Edad y sexo ![]() 4.2. Factores sociológicos del individuo que inciden en las personas en sus decisiones de compra 4.2.1. La familia ![]() 4.2.2. Clase social ![]() 4.2.3. Grupo de referencia ![]() 4.2.4. Cultura, subcultura, y el comportamiento del consumidor ![]() 4.2.5. Comportamiento transcultural del consumidor ![]() 4.3. Modelos del proceso de decision de compra 4.3.1. modelos del proceso de decision de compra ![]() 4.4. Funciones de compra 4.4.1. Funciones de compra ![]() |
5. Segmentacion
5.1. Concepto 5.1.1. Concepto ![]() 5.2. Criterios para definir un segmento meta 5.2.1. Criterios para definir un segmento meta ![]() 5.3. Tipos de segmentacion de mercados 5.3.1. Tipos de segmentacion de mercados ![]() 5.4. Variables para la segmentacion 5.4.1. Variables para la segmentacion ![]() 5.5. Requisitos para la segmentacion 5.5.1. Requisitos para la segmentacion ![]() 5.6. Seleccion del mercado meta 5.6.1. Seleccion del mercado meta ![]() 5.7. Segmentacion de los diferentes tipos de mercado 5.7.1. Variables ![]() |
6. Estrategias de mercadotecnia
6.1. Estrategias de producto 6.1.1. Estrategias de producto ![]() 6.2. Estrategias de precio 6.2.1. Estrategias de precio ![]() 6.3. Estrategias de plaza 6.3.1. Estrategias de plaza ![]() 6.4. Estrategias de comunicacion mercadologica 6.4.1. Estrategias de comunicacion mercadologica ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |