Syllabus
ADT-0432 Matemáticas Administrativas
ING. JUAN PABLO PECH MOO
jpmoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 2 | 3 | 7 |
Prerrequisitos |
Conocimiento de algebra básica, teoría de conjuntos, ecuaciones de primer grado |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Asisitir a todas las clases, se evaluará la participación en clase, resolución de problemas en el pizarrón, entrega de ejercicios, se llevará a cabo una evaluación previa al examen institucional. La calificación final será de 60% del éxamen parcial, 20% de las participaciones en clase (resolver problemas en pizarrón y entrega de ejercicios) y 20% evaluación previa. |
Materiales |
Libreta de apuntes, lápiz, borrador, calculadora científica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1 y 2 |
PARCIAL 2 | Unidad 3 y temas 4.1.2 al 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Funciones matemáticas y ecuaciones lineales
1.1. Definiciones Generales 1.1.1. Función ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Dominio y rango restringidos ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Funciones multivariadas básicas ![]() ![]() 1.1.4. Representaciones gráficas de funciones matemáticas ![]() ![]() 1.2. Fórmula pendiente intersección 1.2.1. Interpretación de la pendiente ![]() 1.2.2. Intersección con el eje Y ![]() ![]() 1.3. Determinación de la ecuación de una línea recta 1.3.1. Pendiente e intersección ![]() ![]() ![]() 1.3.2. Pendiente y un punto ![]() 1.3.3. Dos puntos ![]() 1.3.4. Aplicaciones a modelos de oferta y demanda ![]() |
2. Funciones lineales, aplicaciones y sistemas de ecuaciones lineales
2.1. Funciones lineales 2.1.1. Funciones lineales de ingresos ![]() 2.1.2. Funciones lineales de costos ![]() 2.1.3. Funciones lineales de utilidad ![]() 2.2. Modelos de equilibrio 2.2.1. Modelo de punto de equilibrio aplicado a la producción ![]() 2.2.2. Modelo gráfico de punto de equilibrio ![]() 2.2.3. Modelo utilizando la contribución al costo fijo y la utilidad ![]() 2.2.4. Modelo de equilibrio para tomar decisiones de comprar o producir ![]() 2.3. Sistemas de ecuaciones lineales 2.3.1. Sistemas de ecuaciones de 2x2 y 3x3 ![]() ![]() ![]() 2.3.2. Métodos de eliminación suma y resta ![]() 2.3.3. Métodos de eliminación Gaussiana de sistema 2x2, 3x3 ![]() 2.3.4. Aplicación a modelos económicos - administrativos ![]() |
3. Algebra Matricial
3.1. Introducción a las matrices 3.1.1. Tipos especiales de matrices ![]() 3.1.2. Vector renglón y columna ![]() 3.1.3. Matriz cuadrada ![]() 3.1.4. Matriz identidad ![]() 3.1.5. Transpuesta de una matriz ![]() 3.2. Operaciones con matrices 3.2.1. Suma y resta de una matriz ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Multiplicación de las matrices ![]() 3.2.3. Representaión matricial de las ecuaciones ![]() 3.3. Introducción a las determinantes 3.3.1. Solución de una determinante 2x2, 3x3, por método de columnas y cofactores ![]() 3.3.2. Propiedades de las determinantes ![]() 3.3.3. Solución de la inversa de una matriz 2x2, 3x3 ![]() 3.4. Método de eliminación Gaussiana 3.4.1. Método de cofactores ![]() 3.4.2. Solución de ecuaciones 2x2, 3x3, utilizando el método de la inversa y Cramer ![]() 3.4.3. Aplicación de matrices ![]() |
4. Diferenciación y aplicaciones
4.1. Límites y continuidad 4.1.1. Límite de las funciones ![]() 4.1.2. Propiedades de los límites ![]() 4.1.3. Continuidad, tasa de cambio ![]() 4.2. Derivadas algebráicas con fórmulas 4.2.1. Reglas de la diferenciación ![]() 4.2.2. Función constante ![]() 4.2.3. Regla de potencia ![]() 4.2.4. Constante de una función ![]() 4.2.5. Suma y diferencia de funciones ![]() 4.2.6. Regla de producto ![]() 4.2.7. Potencia de una función ![]() 4.3. Derivadas de n-ésimo órden 4.3.1. Derivadas parciales básicas ![]() 4.3.2. Aplicaciones de la primera y segunda derivada (Máximos y Mínimos) ![]() 4.3.3. Aplicaciones a ingresos, costos y utilidades ![]() ![]() 4.3.4. Anaílisis marginal ![]() |
5. Integración y aplicaciones
5.1. Concepto de antiderivada 5.1.1. Reglas de integración directa ![]() 5.1.2. Integral indefinida ![]() 5.1.3. Funciones constantes ![]() 5.1.4. Regla de la potencia ![]() 5.2. Integral definida 5.2.1. Suma y diferencia de funciones ![]() 5.2.2. Regla de cociente ![]() 5.2.3. Integral definida ![]() 5.2.4. Aplicaciones de cálculo integral a problemas de área administrativa ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |