Syllabus
ADT-0432 Matemáticas Administrativas
MPEDR. JIMER EMIR LORIA YAH
jeloria@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 2 | 3 | 7 |
Prerrequisitos |
1.- ALGEBRA : 1).- Conocer e identificar los diferentes tipos de funciones así como sus propiedades; 2).- Realizar operaciones con funciones e interpretar su representación gráfica. | 2.- CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL: 1).- Conocer el concepto de la derivada e integral; así como, su interpretación geométrica. | 3.- ALGEBRA MATRICIAL: 1).- Conocer lo básico de las matrices, para organizar datos numéricos y resolver problemas que la involucren. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 85% para tener derecho a cada uno de los examenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de caracter legal (comprobantes) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.-El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y despues de ahí se considerará como FALTA y no se le permitirá la entreda al salón de clases. Si la clase es de dos ó tres sesiones, se considerará FALTA DOBLE O TRIPLE según el caso. 3.-La falta colectiva del grupo será considerada triple y se dara como visto el tema de ese día. 4.-La falta del equipo a clase el día de su exposición ó que no se preparen para tal acción se considerará CERO en la calificación del 20% de la evaluación (Exámen rapido), ganando el pase directo al Exámen de título de suficiencia. 5.-Los trabajos se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 6.-El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se este impartiendo una clase, en caso contrario, tendra una sanción en su califición. 7.-No se permite portar gorras en el salón de clases ni lentes negros, mucho menos que los hombres porten aretes y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 8.-Aquel alumno que demustre una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%. |
Materiales |
Libreta a cuadros, calculadora científica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | UNIDAD I Y II |
PARCIAL 2 | UNIDAD III Y UNIDAD IV HASTA EL SUBTEMA 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Funciones matemáticas y ecuaciones lineales.
1.1. Definiciones Generales 1.1.1. Función ![]() 1.1.2. Dominio y rango restringidos ![]() 1.1.3. Funciones multivariadas básicas ![]() 1.1.4. Representaciones gráficas de funciones matemáticas ![]() 1.2. Fórmula pendiente intersección 1.2.1. Interpretación de la pendiente ![]() 1.2.2. Intersección con el eje Y ![]() 1.3. Determinación de la ecuación de una línea recta 1.3.1. Pendiente e intersección ![]() 1.3.2. Pendiente y un punto ![]() 1.3.3. Dos puntos ![]() 1.3.4. Aplicaciones a modelos de oferta y demanda ![]() |
2. Funciones lineales, aplicaciones y sistemas de ecuaciones lineales.
2.1. Funciones lineales 2.1.1. Funciones lineales de ingresos ![]() ![]() 2.1.2. Funciones lineales de costos ![]() 2.1.3. Funciones lineales de utilidad ![]() 2.2. Modelos de equilibrio 2.2.1. Modelo de punto de equilibrio aplicado a la producción ![]() 2.2.2. Modelo gráfico de punto de equilibrio ![]() 2.2.3. Modelo utilizando la contribución al costo fijo y la utilidad ![]() 2.2.4. Modelo de equilibrio para tomar decisiones de comprar o producir ![]() 2.3. Sistemas de ecuaciones lineales 2.3.1. Sistemas de ecuaciones de 2x2 y 3x3 ![]() ![]() 2.3.2. Métodos de eliminación suma y resta ![]() 2.3.3. Métodos de eliminación Gaussiana de sistema 2x2, 3x3 ![]() 2.3.4. Aplicación a modelos económicos - administrativos ![]() |
3. Álgebra matricial.
3.1. Introducción a las matrices 3.1.1. Tipos especiales de matrices ![]() 3.1.2. Vector renglón y columna ![]() 3.1.3. Matriz cuadrada ![]() 3.1.4. Matriz identidad ![]() 3.1.5. Transpuesta de una matriz ![]() 3.2. Operaciones con matrices 3.2.1. Suma y resta de una matriz ![]() 3.2.2. Multiplicación de las matrices ![]() 3.2.3. Representaión matricial de las ecuaciones ![]() 3.3. Introducción a las determinantes 3.3.1. Solución de una determinante 2x2, 3x3, por método de columnas y cofactores ![]() 3.3.2. Propiedades de las determinantes ![]() 3.3.3. Solución de la inversa de una matriz 2x2, 3x3 ![]() 3.4. Método de eliminación Gaussiana 3.4.1. Método de cofactores ![]() 3.4.2. Solución de ecuaciones 2x2, 3x3, utilizando el método de la inversa y Cramer ![]() 3.4.3. Aplicación de matrices ![]() |
4. Diferenciación y Aplicaciones.
4.1. Límites y continuidad 4.1.1. Límite de las funciones ![]() 4.1.2. Propiedades de los límites ![]() 4.1.3. Continuidad, tasa de cambio ![]() 4.2. Derivadas algebráicas con fórmulas 4.2.1. Reglas de la diferenciación ![]() 4.2.2. Función constante ![]() 4.2.3. Regla de potencia ![]() 4.2.4. Constante de una función ![]() 4.2.5. Suma y diferencia de funciones ![]() 4.2.6. Regla de producto ![]() 4.2.7. Potencia de una función ![]() 4.3. Derivadas de n-ésimo órden 4.3.1. Derivadas parciales básicas ![]() 4.3.2. Aplicaciones de la primera y segunda derivada (Máximos y Mínimos) ![]() ![]() 4.3.3. Aplicaciones a ingresos, costos y utilidades ![]() 4.3.4. Anaílisis marginal ![]() |
5. Integración y Aplicaciones.
5.1. Concepto de antiderivada 5.1.1. Reglas de integración directa ![]() 5.1.2. Integral indefinida ![]() 5.1.3. Funciones constantes ![]() 5.1.4. Regla de la potencia ![]() 5.2. Integral definida 5.2.1. Suma y diferencia de funciones ![]() 5.2.2. Regla de cociente ![]() 5.2.3. Integral definida ![]() 5.2.4. Aplicaciones de cálculo integral a problemas de área administrativa ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |