Syllabus
ADT-0434 Métodos Cuantitativos de la Administración
LIC JOSÉ MARÍA TAMAYO MANRIQUE
jmtamayo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 3 | 7 |
Prerrequisitos |
Matematicas administrativas: Funciones lineales, aplicaciones y sistemas de ecuaciones lineales. | Estadistica Administrativa I y II : Algebra matricial. Distribuciones de frecuencia. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Tienen 15 minutos de tolerancia luego que el maestro entre al aula, posteriormente de esos 15 minutos sera considerado retardo 3 retardos es una falta. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica firmada [no se aceptara comprobantes de medicos privados, a menos que sea validado por la firma del director academico o la coordinadora de la carrera.],carta de trabajo o de escuela). Las tareas seran entregadas el dia que se asigne por el maestro, o por acuerdo maestro-grupo. tareas fuera de la fecha asignada o acordada no tiene puntos. el uso de celular esta prohibido, no se permite pasar con alimentos al salon. |
Materiales |
Libreta profesional a cuadros, calculadora científica. |
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | unidad 1 y 2 |
PARCIAL 2 | unidad 3 y temas 4.1, al 4.2.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Teoría de la decisión
1.1. Introducción 1.1.1. Introducción ![]() ![]() 1.2. Ambientes y criterios para la toma de decisiones 1.2.1. Ambientes y criterios para la toma de decisiones ![]() 1.3. Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre, incertidumbre y riesgo 1.3.1. Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre, incertidumbre y riesgo ![]() ![]() ![]() 1.4. Toma de decisiones bajo riesgo 1.4.1. Toma de decisiones bajo riesgo ![]() 1.5. Enfoque cuantitativo en la toma de decisiones 1.5.1. Enfoque cuantitativo en la toma de decisiones ![]() 1.6. La utilidad como un criterio 1.6.1. La utilidad como un criterio ![]() 1.7. La obtencion de datos para la toma de decisiones 1.7.1. La obtencion de datos para la toma de decisiones ![]() 1.8. Arboles de decision 1.8.1. Arboles de decision ![]() ![]() |
2. Programacion lineal
2.1. introduccion a la investigacion de operaciones 2.1.1. Introduccion a la investigacion de operaciones ![]() 2.2. Formulacion y aplicacion de modelos de programacion lineal 2.2.1. Formulacion y aplicacion de modelos de programacion lineal ![]() 2.3. Metodo grafico 2.3.1. Metodo grafico ![]() 2.4. Metodo simplex 2.4.1. Metodo algebraico ![]() ![]() 2.4.2. La tabla simplex ![]() 2.5. Analisis de resultados 2.5.1. Analisis de resultados ![]() ![]() |
3. Transporte y asignacion
3.1. Metodo de esquina noroeste 3.1.1. Metodo de esquina noroeste ![]() 3.2. Metodo de costo minimo 3.2.1. Metodo de costo minimo ![]() 3.3. Metodo de aproximacion de vogel 3.3.1. Metodo de aproximacion de vogel ![]() 3.4. Metodo de asignacion 3.4.1. Metodo de asignacion ![]() |
4. Redes
4.1. Grafico de Gantt 4.1.1. Grafico de Gantt ![]() 4.2. Metodo de la ruta critica (pert/cpm) 4.2.1. Terminologia ![]() 4.2.2. Construccion de una red ![]() 4.2.3. Determinacion de la ruta critica ![]() 4.2.4. Compresion de redes ![]() 4.2.5. Analisis de una red Pert ![]() |
5. Modelos de lineas de espera
5.1. Estructura basica de los modelos de linea de espera 5.1.1. Un servidor, una cola ![]() ![]() 5.1.2. N servidores, una cola ![]() 5.1.3. N servidores, n colas ![]() 5.2. Criterios bajo la distribucion de Poisson y exponencial para la seleccion del modelo apropiado de lineas de espera 5.2.1. Criterios bajo la distribucion de Poisson y exponencial para la seleccion del modelo apropiado de lineas de espera ![]() 5.3. Aplicacion de modelos de decision en lineas de espera 5.3.1. Aplicacion de modelos de decision en lineas de espera ![]() 5.4. Inferencia de resultados 5.4.1. Inferencia de resultados ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |