Syllabus
AEC-1002 Legislación para Nuevos Negocios
C.P. JOSÉ ÁNGEL COHUO CUEVAS
jacohuo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 4 | 0 | 8 |
Prerrequisitos |
Conceptos sobre análisis financiero, sobre mercadotecnia, recursos humanos, producción y derecho mercantil. Taller de Emprendedores, Taller de Impuestos así como conocimientos del Proceso Administrativo, del entorno económico. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a exàmen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). 2.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 10 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 20 y después de ahí se considerará como falta. 3.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 6.-No se permitirà equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. 7.-No alimentos durante clases. 8.- Comportamiento dentro del aula: Los alumnos deberàn mostrar educaciòn y respeto ante el docente y sus compañeros. |
Materiales |
Libreta de apuntes |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. PROPIEDAD INTELECTUAL
1.1. Propiedad industrial 1.1.1. IMPI ![]() 1.1.2. Ley de Protección Industrial ![]() ![]() 1.2. Derechos de autor 1.2.1. Vigencia ![]() 1.2.2. Explotación de derechos ![]() 1.3. Patentes 1.3.1. Vigencia ![]() 1.3.2. Explotación de patentes ![]() 1.4. Marcas 1.4.1. Tipo de marcas ![]() 1.5. Franquicias (nacionales e internacionales) 1.5.1. Modos de ingreso a nuevos mercados: exportación, licenciamiento, joint venture, subsidiarias propias, franquicias ![]() ![]() 1.5.2. concepto de franquicias ![]() ![]() ![]() 1.5.3. Términos principales: franquicias, franquiciante o franquiciador, franquiciado, el know-how y la asistencia técnica, contraprestaciones financieras, las marcas ![]() ![]() ![]() 1.5.4. Clases de franquicias (Según los derechos que se otorgan, Según el objeto de la franquicia o ramo de actividad económica, Según la evolución del concepto, derechos cedidos y transmisión de know how) ![]() ![]() 1.5.5. Ventajas y desventajas de la franquicia ![]() ![]() 1.5.6. Aspectos legales (El contrato de franquicia, Caracteristicas del contrato de franquicia, Clausulas principales, La ruptura del contrato de franquicia) ![]() ![]() |
2. Normalizaciòn
2.1. 1 Fundamento legal 2.1.1. Fundamento legal ![]() ![]() 2.2. La normalización en México 2.2.1. La normalización en México ![]() ![]() ![]() ![]() 2.3. principios de la normalización 2.3.1. principios de la normalización ![]() ![]() ![]() 2.4. tipos de normas 2.4.1. Normas Oficiales Mexicanas (Nom´s) ( Finalidad, 2.4.1.2 procedimiento de elaboración de las normas, entrada en vigor, normas con carácter de emergencia) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.4.2. 2Normas Mexicanas (Nmx´s) ( 2.4.2.1 Organismos nacionales de normalización, 2.4.2.2 Comites técnicos de normalización, 2.4.2.3 Procedimiento de elaboración de normas) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.4.3. 2.4.3 Normas internacionales ![]() 2.4.4. 2.4.4 Normas de referencia (NRF) ![]() 2.5. Dependencias normalizadoras 2.5.1. Dependencias normalizadoras ![]() ![]() ![]() 2.6. Facultades de la Secretaria de economía 2.6.1. Facultades de la Secretaria de economía ![]() ![]() |
3. Taller de tramites para la constitución de empresas
3.1. Tramites para la constitución de empresas. 3.1.1. Tramites para constitución de Personas Morales (Sociedades o Asociaciones). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Tramites para Personas Fisicas. ![]() ![]() ![]() 3.1.3. Sucursales. ![]() ![]() ![]() 3.2. COFEMER (www.cofemer.com) 3.2.1. COFEMER (www.cofemer.com) ( Programa de mejora regulatoria, Objetivos, Modalidades, Estrategias, SARE) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.3. Cámaras, federaciones y confederaciones 3.3.1. Cámaras, federaciones y confederaciones ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |