Syllabus
AEC-1048 METROLOGIA Y NORMALIZACION
MIA. NANCY DE LOS A. MIAM TUN
namiam@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
--- Conoce los sistemas internacionales de medida para su aplicación en base a las normas --- Realiza cálculos matemáticos para efectuar mediciones --- Interpreta y codifica planos para realizar mediciones --- Conoce las dimensiones y tolerancias geométricas empleadas en los campos de la metrología | OBJETIVO GENERAL COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA Maneja desde un punto de vista de la metrología y normalización, los métodos y sistemas de medición. | OBJETIVOS POR UNIDAD Competencias Específica(s) UNIDAD 1: Normalización Conoce los conceptos básicos de normalización para su aplicación en el campo industrial con fundamento nacionales e internacionales. UNIDAD 2: Metrología Aplica y maneja los diferentes instrumentos y equipos de medición en el campo de la metrología. UNIDAD 3: Metrología óptica e instrumentación básica Selecciona y maneja los diferentes instrumentos y equipos de medición ópticos y mecánicos utilizados en la industria. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica y maneja los diferentes instrumentos y equipos de medición en el campo de la metrología. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce los conceptos básicos de normalización para su aplicación en el campo industrial con fundamento nacionales e internacionales | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Selecciona y maneja los diferentes instrumentos y equipos de medición ópticos y mecánicos utilizados en la industria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
(((((ACTIVIDADES PRESENCIALES))))) 1.Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales departamentales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. 2. La tolerancia máxima de ingreso al salón de clases, será de 20 min., después, se considerará como INASISTENCIA. 3. La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. 4. Resulta indispensable, comprender que como el horario lo indica, las sesiones programadas lo son de la asignatura citada y deberán de emplearse para el estudio de ésta. 5.Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
---El material documental de la asignatura (Syllabus). --- Material para apuntes, ---MANUAL DE PRÁCTICAS DIGITAL QUE SE MANEJARÁ EN UNA CARPETA CON SUS RESPECTIVAS EVIDENCIAS (PUEDE SER UNA CARPETA POR EQUIPO), --- Normas actualizadas, indicadas durante las clases y calculadora. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. NORMALIZACIÓN
1.1. Conoce los conceptos básicos de normalización para su aplicación en el campo industrial con fundamento nacionales e internacionales 1.1.1. Realizar actividades de investigación de los antecedentes históricos de la normalización; Analizar fuentes de información clave y aplicarlos en casos prácticos para su discusión; Elaborar un diagnóstico de una norma que se aplique a un producto. ![]() ![]() 1.1.2. Investigar sobre todas las normas que se aplican en la elaboración de un producto; Comparar las normas aplicadas a distintos productos. ![]() 1.1.3. Conocer el funcionamiento y reglamentaciones de los organismos certificadores de los laboratorios de metrología y Realizar actividades para la implementación de laboratorios de metrología en las empresas. ![]() ![]() ![]() 1.1.4. Analizar los fundamentos legales que maneja la Ley Federal de Metrología y Normalización para su aplicación en las certificaciones de calidad. ![]() ![]() ![]() 1.1.5. Conocer y aplicar los reglamentos que contienen las normas técnicas de competencia laboral. ![]() |
2. METROLOGÍA
2.1. Aplica y maneja los diferentes instrumentos y equipos de medición en el campo de la metrología. 2.1.1. Clasificación de los diferentes instrumentos de medición, características y funcionamiento ![]() ![]() 2.1.2. Realizar prácticas de medición a productos utilizando diferentes instrumentos (vernier y micrómetro). ![]() 2.1.3. Reporte de las mediciones (incluyendo las angulares y de acabado superficial). ![]() |
3. METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.
3.1. Selecciona y maneja los diferentes instrumentos y equipos de medición ópticos y mecánicos utilizados en la industria. 3.1.1. Óptica física y geométrica. Comportamiento de la luz. ![]() 3.1.2. Estudios R y R, instrumentos de medición varios, de presión y comparador óptico. ![]() ![]() 3.1.3. Instrumentos de medición en metrología. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |