Syllabus
AEC-1080 MEZCLA DE MERCADOTÉCNIA
MAP. JOYCER STEFANHIE CHARLES NAVA
jscharles@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
1.- Interpretar análisis financieros e índices económicos. 2.- Utilizar las nuevas tecnologías de información para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Competencia: Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Competencia:Identificar cada etapa del proceso de desarrollo de nuevos productos implementar estrategias adecuadas a las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, asi como comprender la importancia de la innovación de nuevos productos | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Competencia:Definir y comprender la importancia que tiene el precio en los productos y/o servicios | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1.- Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de retraso de 10 minutos, al final del cual se considerara falta en esa hora. El alumno podrá entrar a clase con esta condicionante. 2.- No se permite el uso de celulares u otros equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase. 3.- Se prohíbe expresamente el estar filmando dentro del salón de clases utilizando cualquier medio electrónico o mecánico, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases, en caso de reincidencia en este tipo de comportamientos, se le expulsara por el resto del semestre con las implicaciones que ello conlleve. 4.- No se permite el uso de computadoras dentro del salón de clases, en caso contrario deberán de abandonar el recinto de clases. 5.- Se formaran equipos de trabajo, que durante el semestre desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase, 6.- Los trabajos realizados deberán enviarse únicamente por vía Internet, salvo otra indicación expresa del maestro, no se aceptaran trabajos impresos o escritos a mano. 7.- Los trabajos y tareas solicitados se enviaran en los tiempos y formas solicitadas previamente, no se aceptaran trabajos en fechas posteriores a las acordadas para la entrega de los mismos. 8.- Todo alumno deberá de contar con un correo electrónico alterno al que proporciona la escuela, en caso contrario deberá al inicio del semestre de crear una cuenta en cualquier servicio de mensajería instantánea. 9.- El alumno deberá guardar un comportamiento respetuoso y participativo dentro del salón de clases, en caso contrario será sancionado de acuerdo a los reglamentos establecidos por la escuela para tales casos. 10.- Todo alumno deberá de manera obligatoria contar en el salón de clases con los materiales impresos de los temas a ver en clase, así mismo deberá previamente haber leído el material a ver en clase tomando en cuenta el calendario de programación de clases con que cuenta en su syllabus.11.- Se deberá contar con el 90% de asistencia real al salón de clases para tener derecho a calificación de trabajos y ejercicios de 20% Sumativo y 20% Formativo. 12.- No se permite la entrada al salón de clases en chanclas, short, bermudas, gorras, lentes, piercing. en caso contrario se tendrá que retirar del salón de clases. |
Materiales |
CD regrabable, Carpeta de evidencias durante el semestre |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Marketing / |
Lamb Jr., Charles W. |
Thomson, |
8a. / 2006. |
2 |
- |
Marketing estratégico / |
Best, Roger J. |
Pearson, |
4a. / 25 cm. |
3 |
- |
Fundamentos de marketing / |
Lamb, Charles W. |
Thomson, |
4a. / 2006. |
7 |
- |
Mercadotecnia / |
Fischer de la Vega, Laura |
Mcgraw hill interamericana, |
3a. / 2004. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.6.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Unidad 1: Producto
1.1. Competencia: Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.1.1. Actividad:Investigar y analizar las lineas de productos de una empresa de la region y presentarlo a traves de los programas informaticos actuales ![]() ![]() 1.2. Competencia: Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.2.1. Actividad:Investigar y analizar las lineas de productos de una empresa de la region y presentarlo a traves de los programas informaticos actuales ![]() 1.3. Competencia:Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.3.1. Actividad:Investigar y analizar los conceptos asociados al producto a través de mapas conceptuales y ensayos ![]() 1.4. Competencia: Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.4.1. Actividad:Investigar y analizar los conceptos asociados al producto a través de mapas conceptuales y ensayos ![]() 1.5. Competencia:Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.5.1. Actividad:Identificar las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto de una empresa de la región y exponerlo grupalmente ![]() 1.6. Competencia:Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.6.1. Actividad:Identificar las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto de una empresa de la región y exponerlo grupalmente ![]() ![]() ![]() 1.7. Competencia:Conocer, analizar y aplicar los elementos comprendidos en el manejo y desarrollo de los productos 1.7.1. Actividad:Identificar las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto de una empresa de la región y exponerlo grupalmente ![]() |
2. Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
2.1. Competencia:Identificar cada etapa del proceso de desarrollo de nuevos productos implementar estrategias adecuadas a las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, asi como comprender la importancia de la innovación de nuevos productos 2.1.1. Actividad:Desarrollar el concepto de innovacion en la empresa, su importancia y aplicación practica por medio de una plenaria grupal. ![]() 2.2. Competencia:Identificar cada etapa del proceso desarrollo de nuevos productos e implementar estrategias adecuadas a las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, asi como comprender la importancia de la innovación de nuevos productos 2.2.1. Actividad:Diseñar un proyecto aplicando las estrategias de desarrollo de nuevos productos ![]() 2.3. Competencia:Identificar cada etapa del proceso desarrollo de nuevos productos e implementar estrategias adecuadas a las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, asi como comprender la importancia de la innovación de nuevos productos 2.3.1. Actividad:Diseñar un proyecto aplicando las estrategias de desarrollo de nuevos productos ![]() 2.4. Competencia:Identificar cada etapa del proceso desarrollo de nuevos productos e implementar estrategias adecuadas a las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, asi como comprender la importancia de la innovación de nuevos productos 2.4.1. Actividad:Identificar las etapas del ciclo de vida de un nuevo producto mediante la investigación de campo de empresas en la region ![]() 2.5. Competencia:Identificar cada etapa del proceso desarrollo de nuevos productos e implementar estrategias adecuadas a las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, asi como comprender la importancia de la innovación de nuevos productos 2.5.1. Actividad:Identificar las etapas del ciclo de vida de un nuevo producto mediante la investigación de campo de empresas en la region ![]() |
3. Unidad 3: Precio
3.1. Competencia:Definir y comprender la importancia que tiene el precio en los productos y/o servicios 3.1.1. Actividad:Describir y comprender la importancia del precio y el papel que este representa en la propuesta de valor mediante la exposición de programas informáticos actuales ![]() 3.2. CompetenciaDefinir y comprender la importancia que tiene la fijación de precios en los productos y/o servicios 3.2.1. Actividad:Describir y comprender la importancia del precio y el papel que este representa en la propuesta de valor mediante la exposición de programas informáticos actuales ![]() 3.3. Competencia:Definir y comprender la importancia que tiene la fijación de precios en los productos y/o servicios 3.3.1. Actividad:Investigar las politicas y estrategias de fijacion de precios de empresas del entorno presentando reportes y resultados comentando en el grupo ![]() 3.4. CompetenciaDefinir y comprender la importancia que tiene la fijación de precios en los productos y/o servicios 3.4.1. Actividad:Investigar las políticas y estrategias de fijación de precios de empresas del entorno presentando reportes y resultados en el grupo ![]() 3.5. Competencia:Definir y comprender la importancia que tiene la fijación de precios en los productos y/o servicios 3.5.1. Actividad:Investigar las políticas y estrategias de fijación de precios de empresas del entorno presentando reportes y resultados en el grupo ![]() 3.6. Competencia:Definir y comprender la importancia que tiene la fijación de precios en los productos y/o servicios 3.6.1. Actividad:Diseño de la fijación del precio relativa al producto del proyecto en aplicacion ![]() 3.7. CompetenciaDefinir y comprender la importancia que tiene la fijación de precios en los productos y/o servicios 3.7.1. Estrategias de ajuste de precios ![]() |
4. Unidad 4: Plaza
4.1. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.1.1. Actividad:Describir y analizar la funcion, objetivos, niveles, naturaleza de los canales de distribución en sesión plenaria ![]() 4.2. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.2.1. Actividad:Describir y analizar la funcion, objetivos, niveles, naturaleza de los canales de distribución en sesión plenaria ![]() 4.3. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.3.1. Actividad:Investigar en empresas del entorno el diseño y estructura de sus canales de distribución de sus productos, preparar reportes y presentar los resultados ![]() 4.4. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.4.1. Actividad:Diseñar el canal de distribucion y la logistica relativa al producto del proyecto de aplicación en proceso, intercambiando experiencias grupales ![]() 4.5. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.5.1. Actividad:Detectar intermediarios en el entorno para vistra con el fin de conocer serviciso que ofrecen en la distribución, preparar y presentar un informe con los resultados ![]() 4.6. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.6.1. Actividad:Detectar intermediarios en el entorno para vistra con el fin de conocer serviciso que ofrecen en la distribución, preparar y presentar un informe con los resultados ![]() 4.7. Competencia:Identificar y analizar la importancia del diseño de los canales de distribución y los medios adecuados para una distribución fisica 4.7.1. Actividad:Diseñar el canal de distribucion y la logistica relativa al producto del proyecto de aplicación en proceso, intercambiando experiencias grupales ![]() |
5. Unidad 5: Promocion
5.1. Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia 5.1.1. Actividad:Analizar las herramientas basicas de la comunicacion de mercadotcenia y ejemplificarlas con casos de productos del entorno, elaborar mapa menta y presentarlo ![]() 5.2. Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia 5.2.1. Actividad:Analizar las herramientas basicas de la comunicacion de mercadotcenia y ejemplificarlas con casos de productos del entorno, elaborar mapa menta y presentarlo ![]() 5.3. Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia 5.3.1. Actividad:Utilizar las fuentes de información para analizar, comprender y diseñar un mapa conceptual de un sistema de comunicación integral de mercadotecnia, a partir de la identificación del mercado meta, hasta la mezcla de promoción. ![]() 5.3.2. Actividad:Utilizar las fuentes de información para analizar, comprender y diseñar un mapa conceptual de un sistema de comunicación integral de mercadotecnia, a partir de la identificación del mercado meta, hasta la mezcla de promoción. ![]() 5.3.3. Actividad:Utilizar las fuentes de información para analizar, comprender y diseñar un mapa conceptual de un sistema de comunicación integral de mercadotecnia, a partir de la identificación del mercado meta, hasta la mezcla de promoción. ![]() 5.3.4. Actividad:Utilizar las fuentes de información para analizar, comprender y diseñar un mapa conceptual de un sistema de comunicación integral de mercadotecnia, a partir de la identificación del mercado meta, hasta la mezcla de promoción. ![]() 5.4. Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia 5.4.1. Actividad:Analizar y visitar empresas en su caso, para conocer su plan integral de comunicacion de mercadotecnia, realizando un informe y presentarlo ![]() 5.4.2. Actividad:Analizar y visitar empresas en su caso, para conocer su plan integral de comunicacion de mercadotecnia, realizando un informe y presentarlo ![]() 5.4.3. Actividad:Analizar y visitar empresas en su caso, para conocer su plan integral de comunicacion de mercadotecnia, realizando un informe y presentarlo ![]() 5.5. Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia 5.5.1. Actividad:Analizar las herramientas basicas de la comunicacion de mercadotcenia y ejemplificarlas con casos de productos del entorno, elaborar mapa menta y presentarlo ![]() 5.5.2. Actividad:Analizar las herramientas basicas de la comunicacion de mercadotcenia y ejemplificarlas con casos de productos del entorno, elaborar mapa menta y presentarlo ![]() 5.5.3. Actividad:Utilizar las fuentes de información para analizar, comprender y diseñar un mapa conceptual de un sistema de comunicación integral de mercadotecnia, a partir de la identificación del mercado meta, hasta la mezcla de promoción. ![]() 5.6. Competencia:Diseñar y evaluar, las campañas de la promoción de mercadotecnia 5.6.1. Actividad:Visitar empresas con el proposito de conocer su plan de comunicación mercadologica, plan de ventas, plan de medios, elaborar y presentar informe ![]() 5.6.2. Actividad:Visitar empresas con el proposito de conocer su plan de comunicación mercadologica, plan de ventas, plan de medios, elaborar y presentar informe ![]() 5.6.3. Actividad:Visitar empresas con el proposito de conocer su plan de comunicación mercadologica, plan de ventas, plan de medios, elaborar y presentar informe ![]() 5.6.4. Actividad:Visitar empresas con el proposito de conocer su plan de comunicación mercadologica, plan de ventas, plan de medios, elaborar y presentar informe ![]() 5.6.5. Actividad:Visitar empresas con el proposito de conocer su plan de comunicación mercadologica, plan de ventas, plan de medios, elaborar y presentar informe ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |