Syllabus
AEC-1081 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ACTUAL
DR. RACIEL JAVIER ESTRADA LEÓN
rjestrada@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
- Resuelve y grafica funciones algebraicas. - Uso de hoja de cálculo electrónica. - Resuelve problemas de aplicaciones de cálculo diferencial e integral. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Representa información de un caso real de alimentos mediante gráficas de barras, histogramas, polígonos de porcentajes acumulados, diagramas circulares para la toma de decisiones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Resuelve problemas de conteo que se presentan en la industria alimentaria para enfatizar la diferencia entre los principios aditivo y multiplicativo, y esquematizar mediante diagramas de árbol. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica las distribuciones de probabilidad para resolver problemas en situaciones correspondientes a conjuntos de datos de variables aleatorias discretas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica las distribuciones de probabilidad para resolver problemas en situaciones correspondientes a conjuntos de datos de variables aleatorias continuas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases. 4.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 5.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés, no se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase, las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibrador. |
Materiales |
Notas del Syllabus, LIBROS. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias / |
Walpole, Ronald E. |
Pearson educación, |
8a. / 2007. |
12 |
- |
Probabilidad y estadística / |
Spielgel, Murray R. |
McGraw-Hill, |
3a. / 2010. |
5 |
Si |
Estadística / |
Spiegel, Murray R. |
McGraw-Hill, |
4a. / 2009. |
7 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Teoría de conjuntos
1.1. Resuelve problemas de conteo que se presentan en la industria alimentaria para enfatizar la diferencia entre los principios aditivo y multiplicativo, y esquematizar mediante diagramas de árbol. 1.1.1. Analizar conjuntos de datos obtenidos a partir de una situación real o simulada, haciendo síntesis de ellos, mediante descripciones numéricas ![]() ![]() 1.1.2. Resolver problemas algebraicos de procesos alimenticios que involucren expresiones con factoriales ![]() 1.1.3. Resolver problemas de las industrias alimentarias para arreglos circulares, estableciendo las correspondientes expresiones para permutaciones circulares ![]() |
2. Variables Aleatorias Discretas y sus Distribuciones de Probabilidad.
2.1. Aplica las distribuciones de probabilidad para resolver problemas en situaciones correspondientes a conjuntos de datos de variables aleatorias discretas en la industria alimentaria. 2.1.1. Determinar probabilidades en base a funciones acumulativas de distribución de probabilidad que se obtengan de los procesos productivos. ![]() ![]() 2.1.2. Seleccionar la distribución de probabilidad discreta adecuada para calcular probabilidades en situaciones específicas. ![]() ![]() 2.1.3. Resolver ejercicios y problemas relacionados con la distribución normal. ![]() ![]() ![]() |
3. Variables Aleatorias Continuas y sus Distribuciones de Probabilidad.
3.1. Aplica las distribuciones de probabilidad para resolver problemas en situaciones correspondientes a conjuntos de datos de variables aleatorias continuas en la industria alimentaria. 3.1.1. Aplicar la distribución de probabilidad normal, uniforme y exponencial en la resolución de problemas. ![]() ![]() 3.1.2. Seleccionar la distribución de probabilidad continua para calcular probabilidades en situaciones específicas de procesos productivos. ![]() 3.1.3. Construir intervalos de confianza de la media de distribución normal, para futuras estimaciones para tomar decisiones. ![]() ![]() 3.1.4. Plantear hipótesis y de acuerdo a parámetros determinar errores. ![]() |
4. Estadística Descriptiva e Inferencial
4.1. Representa información de un caso real de alimentos mediante gráficas de barras, histogramas, polígonos de porcentajes acumulados, diagramas circulares para la toma de decisiones. 4.1.1. Analizar conjuntos de datos obtenidos a partir de una situación real o simulada, haciendo síntesis de ellos, mediante descripciones numéricas ![]() 4.1.2. Estimar parámetros de una población o de una distribución de probabilidad, en base al análisis de una muestra. ![]() 4.1.3. Determinar tamaño de lotes de muestreo para medias y proporciones. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |