Syllabus
AEC-1081 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ACTUAL
ING. ERIKA DEL CARMEN PECH VERA
ecpech@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
* Interpretar y aplicar las operaciones básicas en diferentes operaciones algebraicas. * Manejo, uso y aplicación del cálculo diferencial e integral. *Uso de hoja de cálculo electrónica. *Capacidad de analizar y estructurar ideas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Resolver problemas de conteo que se presentan en la industria alimentaria en los cuales se enfatice de manera precisa la diferencia entre los principios aditivo y multiplicativo, esquematizando esto mediante diagramas de árbol. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar las distribuciones de probabilidad en situaciones correspondientes a conjuntos de datos de variables aleatorias discretas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar las distribuciones de probabilidad a conjuntos de datos de variables aleatorias continuas correspondientes a la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Representar la información de un caso real de alimentos mediante gráficas de barras, histogramas, polígonos de porcentajes acumulados, diagramas circulares. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Para que el alumno tenga una calificación aprobatoria deberá cumplir con lo siguiente: *Llegar puntual y tendrá una tolerancia de 5 minutos y una vez que el docente inicie la clase no podrá ingresar a dicha clase hasta la siguiente hora. *Deberá cumplir un 80% del porcentaje de las asistencias PRESENCIALES, no contará si son justificadas, eso le impactara en sus sumativos. *Cumplir con las tareas un 90% para poder tener derecho a su sumativo *Deben ser participativos *No incluir comida en el aula *Sin gorras, pescadores(Short), y/o pircing en el caso de los muchachos *Deben de llevar la tarea, exposición, presentación o material que el docente les solicite, equipo que no cuente con ello no podrá estar en las clases. *Mínimo por equipo debe haber 2 computadoras para poder trabajar. *Persona que no cumpla con la cantidad de participaciones cuando sea nombrado no tendrá derecho a su sumativo. *Subir las tareas en el Moodle en tiempo y forma, si no se bloquean las tareas y al volver a abrirlo para subirlo se les penalizara 5 puntos así como los que no lo entreguen en tiempo y forma. NOTA: CABE MENCIONAR QUE DENTRO DEL SYLLABUS EXISTEN ACTIVIDADES QUE SOLAMENTE FIGURAN COMO PARTICIPACIÓN QUE AYUDARA A LOS ALUMNOS A TENER LA CALIFICACIÓN COMPLETA EN DICHO APARTADO, ES DECIR "PARTICIPACIONES" |
Materiales |
*Una libreta *Computadora *Software *Apuntes de clase *Tema del día *Calculadora * |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Probabilidad y estadística / |
Spiegel, Murray R. |
McGraw-Hill, |
2a. / 2003. |
3 |
- |
Estadística / |
Spiegel, Murray R. |
Mcgraw-Hill. |
3a. / 2002. |
6 |
- |
Probabilidad y estadística / |
Sánchez Corona, Octavio |
McGraw-Hill, |
3a. / 2010. |
21 |
- |
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias / |
Sheldon, M. Ross |
McGraw-Hill, |
2a. / 2002. |
12 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Teoría de Conjunto
1.1. Resolver problemas de conteo que se presentan en la industria alimentaria en los cuales se enfatice de manera precisa la diferencia entre los principios aditivo y multiplicativo, esquematizando esto mediante diagramas de árbol. 1.1.1. Actividad 1: Investigación documental de de la unidad 1 "Teoría de conjunto" ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Plenaria sobre los conceptos básicos en la teoría de conjuntos ![]() 1.1.3. Resolver ejercicios en pintaron de diferentes métodos dentro de la teoría de conjuntos ![]() 1.1.4. Práctica 1: Resolver problemas de diferentes métodos dentro de la teoría de conjuntos en las industrias alimentarias ![]() 1.1.5. Práctica 2: Creación de un proyecto ![]() |
2. Variables aleatorias y sus distribuciones de probabilidad
2.1. Aplicar las distribuciones de probabilidad en situaciones correspondientes a conjuntos de datos de variables aleatorias discretas en la industria alimentaria. 2.1.1. Actividad 1: Investigación documental Unidad 2 "Variables aleatorias y sus distribuciones de probabilidad ![]() ![]() 2.1.3. Plenaria de ejercicios de probabilidades y medias ![]() 2.1.4. Práctica 3: Calcular la media y varianza de variables aleatorias discretas de datos de procesos productivos. ![]() 2.1.5. Actividad 2 Examen de conocimientos (Sumativo 10pts) ![]() 2.1.6. Retroalimentación teoría de conjuntos y probabilidades ![]() |
3. Variables aleatorias continuas y sus distribuciones de probabilidad
3.1. Aplicar las distribuciones de probabilidad a conjuntos de datos de variables aleatorias continuas correspondientes a la industria alimentaria. 3.1.1. Actividad 1: Determinar probabilidades y calcular media y varianza con variables continuas ![]() ![]() 3.1.2. Plenaria de problemas de probabilidades, medias, varianzas con variables continuas ![]() 3.1.3. Práctica 1: Plantear hipótesis y de acuerdo a parámetros determinar errores E.P. 15pts ![]() |
4. Estadística descriptiva e inferencial
4.1. Representar la información de un caso real de alimentos mediante gráficas de barras, histogramas, polígonos de porcentajes acumulados, diagramas circulares. 4.1.1. Actividad 1: Aplicar la distribución normal como una técnica de muestreo estadístico F 10pts ![]() ![]() 4.1.2. Plenaria de problemas de distribuciones normales ![]() 4.1.3. Práctica 2: Aplicar técnicas para muestrear experimentos E.P 15 pts. ![]() 4.1.4. Actividad 2: Realizar muestreos y estimaciones S. 20pts ![]() 4.1.5. JOOPI ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |