Syllabus
AED-1023 ENTOMOLOGÍA
MC. PEDRO FRANCISCO VELAZQUEZ EHUAN
pfvelazquez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
• Manejar técnicas básicas de laboratorio y conceptos básicos de química orgánica e inorgánica • Conoce la taxonomía de plantas cultivables y su fisiología • Aplica modelos estadísticos • Conoce y maneja adecuadamente fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, antibióticos, hormonas de crecimiento y agroquímicos • Habilidad y destreza en el manejo de microscopios compuestos y estereoscopios para identificar características morfológicas de insectos. • Aplicar conceptos básicos de estadística para establecer pruebas de muestreo y dictaminar grado de incidencia de insectos. • Aplicar conceptos básicos de botánica para identificar las etapas fenológicas de las plantas que son más sensibles a los daños causados por insectos. • Conocer y manejar adecuadamente fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, antibióticos, hormonas de crecimiento y agroquímicos • Aplicar conceptos básicos de ecología para comprender los ciclos biogeoquímicos y las cadenas alimenticias y la importancia de la clase insecta |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analizar el origen, distribución y grupos taxonómicos de insectos plaga; así como, la importancia que estos tienen en la disminución de la calidad y rendimientos de los cultivos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer e identificar las tres regiones que conforman un insecto, así como los sistemas en relación a sus hábitos de alimentación y sobrevivencia. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identificar las diferentes etapas de desarrollo en la metamorfosis de los insectos y determinar su importancia. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identificar taxonómicamente los insectos de importancia económica. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer los principales métodos de control para insectos plaga. Recomendar el mejor control de insecto plaga agrícola partiendo del fundamento de los métodos de control. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Realizar muestreos en campo que permitan identificar tipo, población y comportamiento de los insectos y estimar los daños. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1) El alumno tendrá 15 minutos de tolerancia posterior a ese tiempo se le considerará inasistencia. En caso de iniciada la clase el alumno deberá entrar en silencio y sin alterar el ambiente de clase. 2) Menos del 80% de asistencia en el periodo no se tendrá derecho de examen o test aplicados por el profesor. 3) El profesor no quitará las faltas reportadas, las justificaciones serán a través del coordinador de la licenciatura. 4) La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 5) Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha indicada. 6) Durante la clase no se permite el uso de gorras, lentes obscuros, uso de equipos de sonido personales y celulares. 8) Una vez que ingrese el profesor queda estrictamente prohibido tener equipos de laptop en uso. Se le solicitará cerrar el equipo y en caso de no acatar instrucción se pedirá salida del salón. 9) La mala conducta con el docente y compañeros será sancionado suspension de clase y afectacion en la calificacion del 20%. |
Materiales |
Lupa mínimo 20X, navaja multiuso, alcohol, glicerina, red entomológica, libreta de campo, laptop, usb |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a la entomología : morfología y taxonomía de los insectos / |
Coronado Padilla, Ricardo |
Limusa, |
1985. |
1 |
- |
Introducción a la entomología : morfología y taxonomía de los insectos / |
Coronado Padilla, Ricardo |
Limusa, |
1985. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Importancia de los Insectos
1.1. Analizar el origen, distribución y grupos taxonómicos de insectos plaga; así como, la importancia que estos tienen en la disminución de la calidad y rendimientos de los cultivos. 1.1.1. Investigación acerca de la importancia de los insectos en plantas y animales. ![]() ![]() 1.1.2. Prácticas de campo para identificar daños. ![]() ![]() |
2. Morfología y Fisiología
2.1. Conocer e identificar las tres regiones que conforman un insecto, así como los sistemas en relación a sus hábitos de alimentación y sobrevivencia. 2.1.1. Consulta bibliográfica sobre la morfología de los insectos. ![]() 2.1.2. Recolección de insectos en campo para la identificación en laboratorio de las características morfológicas con apoyo del microscopio estereoscópico. ![]() 2.1.3. Práctica de laboratorio. |
3. Desarrollo y Metamorfosis
3.1. Identificar las diferentes etapas de desarrollo en la metamorfosis de los insectos y determinar su importancia. 3.1.1. Colecta en campo de los diferentes estados biológicos de los insectos: Huevecillo, larva, ninfa, náyade, pupas y adultos. ![]() 3.1.2. Investigación bibliográfica sobre los diferentes estados biológicos. 3.1.3. Definición de cada estado biológico para su ubicación dentro de los diferentes tipos de metamorfosis de los insectos. |
4. Taxonomía de Insectos de Importancia Económica
4.1. Identificar taxonómicamente los insectos de importancia económica. 4.1.1. Investigación bibliográfica sobre la clasificación de órdenes y familias de los insectos de importancia económica. 4.1.2. Colecta de insectos en campo en diferentes estados metamórficos: Huevecillo, larva, ninfa, pupas y adulto. 4.1.3. Uso y manejo de claves taxonómicas para identificación de insectos. |
5. Control de plagas
5.1. Conocer los principales métodos de control para insectos plaga. Recomendar el mejor control de insecto plaga agrícola partiendo del fundamento de los métodos de control. 5.1.1. Investigar en fuentes diversas los métodos de control existentes ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Diseñar un plan de acción para Controlar un insecto plaga agrícola hipotético, aplicando las bases de los diferentes métodos de control. 5.1.3. Realizar una encuesta en campos agrícolas de su entorno para determinar que estrategias de control predominan y sus consecuencias. |
6. Estudio de Población de insectos
6.1. Realizar muestreos en campo que permitan identificar tipo, población y comportamiento de los insectos y estimar los daños. 6.1.1. Aplicación de diferentes métodos de muestreo de población insectil en diferentes cultivos. 6.1.2. Análisis de los diferentes factores que influyen en la fluctuación poblacional de insectos. 6.1.3. Investigación bibliográfica de los hábitos alimenticios de insectos ubicándoles en las cadenas tróficas y las especies económicas más importantes. 6.1.4. Realizar prácticas de campo que permitan mostrar las ventajas del muestreo y métodos de manejo de insectos-plaga. 6.1.5. Práctica para determinar umbrales de insectos plaga. |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |