Syllabus
AED-1066 BIOQUIMICA
DR. FELIPE AUGUSTO CARRILLO SANCHEZ
facarrillo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
- Utiliza conceptos básicos de los compuestos orgánicos, para comprender las propiedades y características de las biomoléculas. | - Emplea conocimientos sobre estructura y función celular, para comprender los procesos metabólicos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce y analiza las vías que integran las etapas del metabolismo central para comprender el ciclo energético. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Describe la estructura, función, clasificación y propiedades generales de las principales biomoléculas para comprender y analizar los procesos bioquímicos que ocurren al interior de la célula. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Analiza, relaciona y comprende la vía biosintética de carbohidratos, para adquirir un panorama integrador de los procesos bioquímicos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Analiza las vías de síntesis y degradación de lípidos para comprender su importancia en la construcción de biomoléculas y liberación de energía. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce, analiza y comprende el metabolismo de aminoácidos y proteínas, para adquirir un panorama de la relación existente con el metabolismo central. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce, analiza y relaciona el metabolismo de los ácidos nucleícos para establecer su relación con el metabolismo central. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 15 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 15 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo, tres de los cuales equivaldrán a una falta; la llegada al salon de clases despues de 45 min de iniciada la clase se tomará como falta automática; asimismo, es requisito para presentar el examen institucional que el alumno cuente con un mínimo de 80% de asistencia. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 4.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y autoridades del instituto usando un lenguaje apropiado y cortés. 5.- Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 6.- Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. 7.- Es responsabilidad del alumno participar activamente en los sistemas diseñados para la educación adistancia MOODLE, así como en el salón clase a través de los sistemas y dinámicas diseñadas para tal efecto. |
Materiales |
1.- Libreta o cuaderno profesional. 2.- Calculadora científica. 3.- Pluma y lapiz para apuntes. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Bioquímica / |
Campbell, Mary K. |
CengageLearning, |
8a. / 2016. |
1 |
Si |
Principios de bioquímica / |
Horton, H. Robert |
Pearson Educación, |
4a. / 2008. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Biomóleculas
1.1. Describe la estructura, función, clasificación y propiedades generales de las principales biomoléculas para comprender y analizar los procesos bioquímicos que ocurren al interior de la célula. 1.1.1. Investigar y discutir en equipo, la función biológica e importancia de las proteínas, resaltando la actividad catalítica. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Elaborar una tabla comparativa de las biomoléculas donde incluya, definición, estructura, clasificación, propiedades, función, ejemplos y lugar donde se encuentran en la naturaleza. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Construir modelos representativos de las biomoleculas, que permitan identificar y representar la estructura de los carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas y ácidos nucleícos. ![]() ![]() ![]() |
2. Metabolismo Central
2.1. Conoce y analiza las vías que integran las etapas del metabolismo central para comprender el ciclo energético. 2.1.1. Realizar un esquema donde se muestren las tres fases del metabolismo central. ![]() ![]() 2.1.2. Investigar la relación de los procesos de glucolisis con el Ciclo de Krebs y elaborar un esquema representativo. ![]() ![]() 2.1.3. Investigar y esquematizar los procesos de glucolisis con la fosforilación oxidativa y realizar búsqueda en internet de esquemas animados que permitan una mejor comprensión. ![]() ![]() |
3. Biosíntesis de carbohidratos
3.1. Analiza, relaciona y comprende la vía biosintética de carbohidratos, para adquirir un panorama integrador de los procesos bioquímicos. 3.1.1. Realizar un esquema donde se muestren biosíntesis de carbohidratos a partir, de distintas fuentes. ![]() ![]() 3.1.2. Realizar un análisis comparativo de la gluconeogénesis, como vía sintética inversa a la glucolisis. ![]() 3.1.3. Analizar un esquema del Ciclo de Calvin, identificando sus dos fases, sus productos, y la recuperación de sustratos, realizando además el balance general. ![]() 3.1.4. Practicas de laboratorio correspondientes al P1 ![]() |
4. Metabolismo de lípidos
4.1. Analiza las vías de síntesis y degradación de lípidos para comprender su importancia en la construcción de biomoléculas y liberación de energía. 4.1.1. Realizar las reacciones de la biosíntesis de un ácido graso y relacionar el proceso en un mismo esquema con la β-oxidación del ácido graso seleccionado realizando un análisis comparativo de la β-oxidación y la biosíntesis como vías inversas. ![]() 4.1.2. Conocer y analizar la síntesis de triacilgliceroles y su relación con la síntesis de glicerofosfolípidos. 4.1.3. Investigar la importancia del proceso de degradación y síntesis de lípidos en los organismos vivos y realiza un ensayo. |
5. Metabolismo de aminoácidos, proteínas
5.1. Conoce, analiza y comprende el metabolismo de aminoácidos y proteínas, para adquirir un panorama de la relación existente con el metabolismo central. 5.1.1. Analizar y discutir sobre las rutas biosinteticas de los aminoácidos ![]() 5.1.2. Investigar la relación de los procesos metabólicos de los aminoácidos con la glucolisis y el Ciclo de Krebs. 5.1.3. Analizar videos de síntesis de proteínas. |
6. Metabolismo de Ácidos Nucleícos
6.1. Conoce, analiza y relaciona el metabolismo de los ácidos nucleícos para establecer su relación con el metabolismo central. 6.1.1. Analizar y discutir sobre las rutas biosinteticas de los nucleótidos y desoxiribonucleotidos. ![]() 6.1.2. Investigar la relación de los procesos metabólicos de los nucleótidos con el metabolismo central 6.1.3. Analizar cómo se lleva a cabo el metabolismo de de ácidos nucleícos. 6.1.4. Practicas de laboratorio correspondientes al P2 |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |