Syllabus
AED-1066 BIOQUIMICA
MIA BADYA NALLELY OLVERA YABUR
bnolvera@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
* Conocer los conceptos de la Química orgánica e inorgánica. * Conocer e identificar el balance de materia y energía. * Conocimiento de Biología general (estructura celular). |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce y analiza las vías que integran las etapas del metabolismo central para comprender el ciclo energético. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza, relaciona y comprende la vía biosintética de carbohidratos, para adquirir un panorama integrador de los procesos bioquímicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza la vía de síntesis y degradación de lípidos para comprender su importancia en la construcción de biomoléculas y liberación de energía. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce, analiza y comprende el metabolismo de aminoácidos y proteínas, para adquirir un panorama de la relación existente con el metabolismo central. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce, analiza y relaciona el metabolismo de los ácidos nucleicos para establecer su relación con el metabolismo central. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Describe la estructura, función, clasificación y propiedades generales de las principales biomoléculas para comprender y analizar los procesos bioquímicos que ocurren al interior de la célula. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. Tiempo de tolerancia al inicio de cada sesión son de 10 minutos máximo. 2. Mínimo requerido de asistencias para derecho a examen departamental: 80%. 3. Dirigirse hacia el docente y compañeros respetuosamente. No decir palabras altisonantes. 4. Entregar en tiempo y forma, bajo los acuerdos establecidos (rúbricas) las tareas correspondientes en la plataforma de Moodle. 5. Cada alumno debe tener todas sus actividades en Moodle, así sean trabajos en equipos. 6. Llevar el material que se requiera, según corresponda a las actividades a realizar durante el semestre, no llevar el material implica una reducción en su porcentaje de calificación (sean prácticas, actividades formativas y/o complementarias). 7. No usar celulares en e aula, que no sea con fines didácticos, como consulta de información, aplicaciones didácticas, entre otras. 8. Sólo se aceptan justificaciones que se gestionen en Control Escolar. 9. Todas las evidencias que se suban a la plataforma de Moodle, deben de seguir los siguientes aspectos: Nombre_Apellido_Carrera_Actividad#, ejemplo: JUAN_PÉREZ_IIAS_A1. 10. Portar la bata de laboratorio durante las prácticas y respetar el reglamento del mismo. |
Materiales |
*Computadora portátil *Hojas recicladas *Calculadora científica *Bata blanca para laboratorio *Materiales para prácticas (según corresponda). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Principios de bioquímica / |
Horton, H. Robert |
Pearson Educación, |
4a. / 2008. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Biomoléculas
1.1. Describe la estructura, función, clasificación y propiedades generales de las principales biomoléculas para comprender y analizar los procesos bioquímicos que ocurren al interior de la célula. 1.1.1. Construir modelos representativos de las biomoléculas, que permitan identificar y representar la estructura de los carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas y ácidos nucleícos. ![]() 1.1.2. Elaborar una tabla comparativa de las biomoléculas donde incluya, definición, estructura, clasificación, propiedades, función, ejemplos y lugar donde se encuentran en la naturaleza. ![]() 1.1.3. Investigar y discutir en equipo, la función biológica e importancia de las proteínas resaltando la actividad catalítica. ![]() |
2. Metabolismo central
2.1. Conoce y analiza las vías que integran las etapas del metabolismo central para comprender el ciclo energético. 2.1.1. Realizar un esquema donde se muestren las tres fases del metabolismo central. ![]() 2.1.2. Realizar esquemas de la vía degradativa de carbohidratos, identificar sus enzimas, coenzimas o cofactores, su balance energético y generar una discusión grupal. ![]() 2.1.3. Investigar la relación de los procesos de glucólisis en el Ciclo de Krebs y elaborar un esquema representativo. ![]() 2.1.4. Organizar una dinámica grupal en la que mediante la participación de los estudiantes se represente en forma simbólica el Ciclo de Krebs, identificando la función de las enzimas participantes, y los mecanismos de reacción del ciclo. ![]() 2.1.5. Investigar y esquematizar los procesos de glucólisis con la fosforilación oxidativa y realizar búsqueda en internet de esquemas animados que permitan una mejor comprensión. ![]() |
3. Biosíntesis de carbohidratos
3.1. Analiza, relaciona y comprende la vía biosintética de carbohidratos, para adquirir un panorama integrador de los procesos bioquímicos. 3.1.1. Realizar un esquema donde se muestren biosíntesis de carbohidratos a partir, de distintas fuentes. ![]() 3.1.2. Realizar un análisis comparativo de la gluconeogénesis, como vía sintética inversa a la glucólisis. ![]() 3.1.3. Analizar las vías de las pentosas fosfato, ubicando sus productos en relación a las tres fases del metabolismo central, y como precursores de otras vías metabólicas importantes, como por ejemplo: síntesis de nucléotidos. ![]() 3.1.4. Analizar un esquema del Ciclo de Calvin, identificando sus dos fases, sus productos, y la recuperación de sustratos, realizando además el balance general. ![]() |
4. Metabolismo de lípidos
4.1. Analiza la vía de síntesis y degradación de lípidos para comprender su importancia en la construcción de biomoléculas y liberación de energía. 4.1.1. Realizar las reacciones de la biosíntesis de un ácido graso y relacionar el proceso en un mismo esquema con la β-oxidación del ácido graso seleccionado realizando un análisis comparativo de la β-oxidación y la biosíntesis como vías inversas. ![]() 4.1.2. Conocer y analizar la síntesis de triacilgliceroles y su relación con la síntesis de glicerofosfolípidos. ![]() 4.1.3. Investigar la importancia del proceso de degradación y síntesis de lípidos en los organismos vivos y realiza un ensayo. ![]() |
5. Metabolismo de aminoácidos, proteínas
5.1. Conoce, analiza y comprende el metabolismo de aminoácidos y proteínas, para adquirir un panorama de la relación existente con el metabolismo central. 5.1.1. Analizar y discutir sobre las rutas biosintéticas de los aminoácidos. ![]() 5.1.2. Investigar la relación de los procesos metabólicos de los aminoácidos con la glucólisis y el Ciclo de Krebs. ![]() 5.1.3. Analizar videos de síntesis de proteínas. ![]() 5.1.4. Realizar un diagrama de formación de polipéptidos. ![]() |
6. Metabolismo de ácidos nucleicos
6.1. Conoce, analiza y relaciona el metabolismo de los ácidos nucleicos para establecer su relación con el metabolismo central. 6.1.1. Analizar y discutir sobre las rutas biosintéticas de los nucléotidos y desoxiribonucléotidos. ![]() 6.1.2. Investigar la relación de los procesos metabólicos de los nucleótidos con el metabolismo central. ![]() 6.1.3. Analizar como se lleva a cabo el metabolismo de los ácidos nucleicos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |