Syllabus
AED-1066 BIOQUIMICA
MC. DANIEL BOLIVAR MORENO
dbolivar@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Que el alumno utilize adecuadamente los conocimientos sobre estructura y función celular, que utilize conceptos básicos sobre estructura y propiedades de los compuestos orgánicos, que aplique conceptos básicos sobre termodinámica, que identifique y aplique correctamente los mecanismos de reacción. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce, analiza y comprende el metabolismo de aminoácidos y proteínas, para adquirir un panorama de la relación existente con el metabolismo central. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Analiza la vía de síntesis y degradación de lípidos para comprender su importancia en la construcción de biomoléculas y liberación de energía. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Analiza, relaciona y comprende la vía biosintética de carbohidratos, para adquirir un panorama integrador de los procesos bioquímicos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce y analiza las vías que integran las etapas del metabolismo central para comprender el ciclo energético. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Describe la estructura, función, clasificación y propiedades generales de las principales biomoléculas para comprender y analizar los procesos bioquímicos que ocurren al interior de la célula. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce, analiza y relaciona el metabolismo de los ácidos nucleicos para establecer su relación con el metabolismo central. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
ASISTENCIA AL AULA 1.El estudiante No podrá ingresar al salón de clases después de pasados 10 minutos de la hora establecida de clases. 2. Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. No utilizar los Celulares en Clase 3. No se ingresara con comida al salón, al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de las clases 4. La entrega de Actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. 5. Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). 6. El alumno Sera respetoso y de buena conducta con el Docente y con sus Compañeros. ASISTENCIA AL LABORATORIO 1. La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara ingresar al laboratorio a nadie. 2. Los alumnos deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución (Credencial, Bata Manga larga, Zapatos Cerrados, Cabello Amarrado (Alumnas), sin piercing) 3. Con Manual de Práctica a mano y Bitácora |
Materiales |
Bitácora de prácticas, calculadora, bata, cubrebocas, guantes de latex, tabla periódica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Bioquímica / |
Campbell, Mary K. |
CengageLearning, |
8a. / 2016. |
1 |
- |
Principios de bioquímica / |
Horton, H. Robert |
Pearson Educación, |
4a. / 2008. |
1 |
- |
Biología molecular de las plantas / |
Grierson, Donald. |
Acribia, |
1991. |
3 |
- |
Química Orgánica / |
Castanedo Carrillo, María de los Ángeles |
Mc Graw Hill, |
2004, |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Biomoléculas
1.1. Describe la estructura, función, clasificación y propiedades generales de las principales biomoléculas para comprender y analizar los procesos bioquímicos que ocurren al interior de la célula. 1.1.1. Construir modelos representativos de las biomoléculas, que permitan identificar y representar la estructura de los carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas y ácidos nucleícos ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Elaborar una tabla comparativa de las biomoléculas donde incluya, definición, estructura, clasificación, propiedades, función, ejemplos y lugar donde se encuentran en la naturaleza. ![]() ![]() 1.1.3. Investigar y discutir en equipo, la función biológica e importancia de las proteínas resaltando la actividad catalítica. ![]() |
2. Metabolismo central
2.1. Conoce y analiza las vías que integran las etapas del metabolismo central para comprender el ciclo energético. 2.1.1. Realizar un esquema donde se muestren las tres fases del metabolismo central. ![]() 2.1.2. Realizar esquemas de la vía degradativa de carbohidratos, identificar sus enzimas, coenzimas o cofactores, su balance energético y generar una discusión grupal. ![]() 2.1.3. Investigar la relación de los procesos de glucólisis en el Ciclo de Krebs y elaborar un esquema representativo. ![]() 2.1.4. Organizar una dinámica grupal en la que mediante la participación de los estudiantes se represente en forma simbólica el Ciclo de Krebs, identificando la función de las enzimas participantes, y los mecanismos de reacción del ciclo. ![]() 2.1.5. Investigar y esquematizar los procesos de glucólisis con la fosforilación oxidativa y realizar búsqueda en internet de esquemas animados que permitan una mejor comprensión. ![]() |
3. Biosíntesis de carbohidratos
3.1. Analiza, relaciona y comprende la vía biosintética de carbohidratos, para adquirir un panorama integrador de los procesos bioquímicos. 3.1.1. Realizar un esquema donde se muestren biosíntesis de carbohidratos a partir, de distintas fuentes. ![]() 3.1.2. Realizar un análisis comparativo de la gluconeogénesis, como vía sintética inversa a la glucólisis. ![]() 3.1.3. Analizar las vías de las pentosas fosfato, ubicando sus productos en relación a las tres fases del metabolismo central, y como precursores de otras vías metabólicas importantes, como por ejemplo: síntesis de nucléotidos. ![]() 3.1.4. Analizar un esquema del Ciclo de Calvin, identificando sus dos fases, sus productos, y la recuperación de sustratos, realizando además el balance general. ![]() |
4. Metabolismo de lípidos
4.1. Analiza la vía de síntesis y degradación de lípidos para comprender su importancia en la construcción de biomoléculas y liberación de energía. 4.1.1. Realizar las reacciones de la biosíntesis de un ácido graso y relacionar el proceso en un mismo esquema con la β-oxidación del ácido graso seleccionado realizando un análisis comparativo de la β-oxidación y la biosíntesis como vías inversas. ![]() 4.1.2. Conocer y analizar la síntesis de triacilgliceroles y su relación con la síntesis de glicerofosfolípidos. ![]() 4.1.3. Investigar la importancia del proceso de degradación y síntesis de lípidos en los organismos vivos y realiza un ensayo. ![]() |
5. Metabolismo de aminoácidos, proteínas
5.1. Conoce, analiza y comprende el metabolismo de aminoácidos y proteínas, para adquirir un panorama de la relación existente con el metabolismo central. 5.1.1. Analizar y discutir sobre las rutas biosintéticas de los aminoácidos. ![]() 5.1.2. Investigar la relación de los procesos metabólicos de los aminoácidos con la glucólisis y el Ciclo de Krebs. ![]() 5.1.3. Analizar videos de síntesis de proteínas. ![]() 5.1.4. Realizar un diagrama de formación de polipéptidos. ![]() |
6. Metabolismo de ácidos nucleicos
6.1. Conoce, analiza y relaciona el metabolismo de los ácidos nucleicos para establecer su relación con el metabolismo central. 6.1.1. Analizar y discutir sobre las rutas biosintéticas de los nucléotidos y desoxiribonucléotidos. ![]() 6.1.2. Investigar la relación de los procesos metabólicos de los nucleótidos con el metabolismo central. ![]() 6.1.3. Analizar como se lleva a cabo el metabolismo de los ácidos nucleicos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |