Syllabus
AED-1068 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
MI. ERIC SOANCATL PALACIOS
esoancatl@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
Resolver problemas de aplicación e interpretar las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes áreas de la ingeniería. | Elaborar Estados Financieros utilizando normas y procedimientos, comprendiendo la importancia del proceso contable en los negocios. | Utilizar las herramientas de planeación y control e interpretar los resultados que genera la información de la contabilidad administrativa con la finalidad de tomar decisiones. | Analizará la importancia del Derecho Mercantil los conceptos jurídicos generales, las personas que intervienen, los actos de comercio, los contratosmercantiles, los títulos y operaciones bursátiles, y los tipos de sociedades mercantiles. | Conocer las principales figuras jurídicas fiscales y sus facultades y el cumplimiento de sus obligaciones. | Conocer las principales figuras jurídicas fiscales y sus facultades y el cumplimiento de sus obligaciones. | Capacidad de organizar y planificar | Comunicación oral y escrita en su propia lengua | Habilidades básicas de manejo de la computadora | Habilidades de gestión de información(habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas | Solución de problemas | Toma de decisiones | Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) | Iniciativa y espíritu emprendedor |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Materiales |
Materiales de aprendizaje,Cálculador cientifíca |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.2 a la actividad 3.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la administración financiera
1.1. Conceptos de finanzas 1.1.1. Conceptos de finanzas ![]() 1.2. La relación de las finanzas con otras disciplinas. 1.2.1. La relación de las finanzas con otras disciplinas. ![]() 1.3. La función financiera 1.3.1. La función financiera ![]() 1.4. La ética en las finanzas 1.4.1. La ética en las finanzas ![]() 1.5. Formas legales de las organizaciones 1.5.1. Formas legales de las organizaciones ![]() 1.6. La estructura de las finanzas en las diferentes organizaciones. 1.6.1. La estructura de las finanzas en las diferentes organizaciones. ![]() |
2. Análisis e interpretación de los estados financieros.
2.1. Conceptos de análisis 2.1.1. Conceptos de análisis ![]() 2.2. Importancia, características y estructura de los estados financieros básicos. 2.2.1. Importancia, características y estructura de los estados financieros ![]() ![]() 2.3. Análisis financiero y sus métodos. 2.3.1. Análisis financiero y sus métodos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.3.2. Métodos horizontales ![]() 2.3.3. Métodos verticales ![]() 2.4. Valor económico agregado 2.4.1. Valor económico agregado ![]() ![]() 2.5. Interpretación del análisis financiero 2.5.1. Interpretación del análisis financiero ![]() 2.6. Diagnóstico financiero de la empresa 2.6.1. Diagnóstico financiero de la empresa ![]() |
3. Apalancamiento
3.1. Concepto de apalancamiento 3.1.1. Concepto de apalancamiento ![]() 3.2. Apalancamiento operativo. 3.2.1. Apalancamiento operativo. ![]() 3.3. Apalancamiento financiero. 3.3.1. Apalancamiento financiero. ![]() 3.4. Apalancamiento total. 3.4.1. Apalancamiento total. |
4. Administración del capital de trabajo
4.1. Concepto e importancia del capital de trabajo 4.1.1. Concepto e importancia del capital de trabajo ![]() 4.2. Financiamiento y capital de trabajo 4.2.1. Financiamiento y capital de trabajo ![]() 4.3. Administración del efectivo. 4.3.1. Ciclo de caja ![]() 4.3.2. Efectivo mínimo de operación ![]() 4.3.3. Costo de oportunidad ![]() 4.4. Administración de cuentas por cobrar. 4.4.1. Políticas de crédito ![]() 4.4.2. Condiciones de crédito ![]() 4.4.3. Políticas de cobranza ![]() 4.5. Administración de inventarios. 4.5.1. Características básicas ![]() 4.5.2. Técnicas de administración de inventarios ![]() 4.6. Administración de cuentas por pagar 4.6.1. Condiciones de crédito ![]() 4.6.2. Periodo de crédito ![]() 4.6.3. Descuento por pronto pago ![]() 4.6.4. Financiamiento bancario ![]() 4.6.5. Papel comercial ![]() 4.6.6. Factoraje ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |