Syllabus
AEF-1001 AGROCLIMATOLOGIA
MC. WALTHER JESUS TORRES CAB
wjtorres@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno al inscribirse al curso de agroclimatologia la capacidad de conocer los diferentes grupos de climas que tiene el país, además de identificar las etapas fenológicas de los cultivos y aplicar modelos para estimar rendimientos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Diferencia los conceptos básicos manejados en este tema | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica el instrumental que se utiliza para medir el estado del tiempo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica la composición de la atmósfera y su estructura vertical para entender los fenómenos meteorológicos que en ella ocurren. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Relaciona los elementos del clima en el desarrollo de las plantas para su mejor aprovechamiento | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce los grupos climáticos que existen en el país y los relaciona con el manejo de los sistemas de producción agrícola | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Propone prácticas agronómicas tendientes a obtener mejores rendimiento. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Identifica las etapas fenológicas de los cultivos y relacionarlas con los elementos y factores del clima para planear las prácticas agronómicas tendientes a obtener mejores rendimientos | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Aplica los modelos para la evaluación del potencial productivo de los cultivos en las diferentes zonas del país. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1. Pase de lista a los 10 minutos de entrada al salon, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en Director académica (el profesor NO justifica faltas); 3. Las exposiciones realizadas por equipo deberán estar presentes todos los del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquiera del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibiran trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitira portar gorras,lentes de sol en el salon de clase, los celulares deberan estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salon de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades sobre agroclimatologia
1.1. Diferencia los conceptos básicos manejados en este tema 1.1.1. Consultar fuentes de información referente a agrometeorología y agroclimatologia. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Exponer en clase con apoyo de material audiovisual los aspectos relacionados con el instrumental de una estación meteorológica. ![]() 1.2. Identifica el instrumental que se utiliza para medir el estado del tiempo. 1.2.1. Consulta y revisión para conocer una estación meteorológica ![]() 1.2.2. Elaborar un mapa conceptual con la información obtenida de la consultada sobre los conceptos. ![]() |
2. Elementos, factores y fenómenos meteorológicos
2.1. Identifica la composición de la atmósfera y su estructura vertical para entender los fenómenos meteorológicos que en ella ocurren. 2.1.1. Consultar en distintas fuentes información relacionada con los componentes de la atmósfera. ![]() ![]() 2.1.2. Uso de videos para analizar lo referente a el efecto invernadero. ![]() ![]() 2.1.3. Explicar la importancia de los gases invernadero. ![]() 2.2. Relaciona los elementos del clima en el desarrollo de las plantas para su mejor aprovechamiento 2.2.1. Expone en equipo y con material de para abordar a los fenómenos meteorológicos ![]() 2.2.2. Elabora resúmenes, mapas conceptuales y mentales sobre cada subtema ![]() |
3. Clasificación climática
3.1. Conoce los grupos climáticos que existen en el país y los relaciona con el manejo de los sistemas de producción agrícola 3.1.1. Analiza la clasificación climática Koppen y las modificaciones por Enriqueta García ![]() 3.1.2. Relacionar la distribución de cultivos con los mapas climáticos de la República Mexicana. ![]() 3.1.3. Consulta de manera individual en diversas fuentes de información los factores y elementos del clima. ![]() 3.1.4. Utiliza cartografías para identificar los climas a nivel país, estado y región. ![]() 3.1.5. Realiza ejercicios para identificar el significado de las literales que se asignan a los climas ![]() |
4. Influencia del clima en la fenología de los cultivos
4.1. Identifica las etapas fenológicas de los cultivos y relacionarlas con los elementos y factores del clima para planear las prácticas agronómicas tendientes a obtener mejores rendimientos 4.1.1. Analizar las diferentes etapas fenológicas de los cultivos. ![]() 4.1.2. Relacionar la temperatura y la radiación solar con el desarrollo del cultivo ![]() 4.1.3. Realiza consultas bibliográficas sobre la importancia de los elementos del clima en el crecimiento y desarrollo de cultivos. ![]() ![]() 4.2. Propone prácticas agronómicas tendientes a obtener mejores rendimiento. 4.2.1. Realiza prácticas sometiendo plantas a diferentes condiciones, y observa los cambios que estas sufren. ![]() 4.2.2. Establece cultivos y realiza la observación fenológica, y la recopilación de datos. ![]() 4.2.3. Entrega reporte de prácticas. ![]() |
5. Modelos de relación cultivo-clima y estimación de rendimientos
5.1. Aplica los modelos para la evaluación del potencial productivo de los cultivos en las diferentes zonas del país. 5.1.1. Aprender a manejar software de modelos de simulación para relacionar los elementos climáticos con los rendimientos de los cultivos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |