Syllabus
ACF-0902 ECOLOGIA
MAE. SHENIA ARELY SIMA GONZALEZ
sasima@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Los estudiantes: • Comprenden la diversidad de los ambientes naturales / • Explican las características principales de los diferentes grupos de seres vivos / • Reconocen la nomenclatura y taxonomía de organismos / • Comprenden los procesos metabólicos principales de los seres vivos que intervienen en la transformación y aprovechamiento de la materia y energía / • Reconocen algunas reacciones químicas que se llevan a cabo en el medio ambiente por procesos de contaminación / • Comprenden los factores ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo y reproducción algunos microorganismos como bacterias y hongos / • Explican y analizan la estructura de sistemas biológicos y la utilización sustentable de los mismos por los núcleos comunitarios / • Utilizan software básico para procesamiento de datos, gráficas y cálculo de opresiones matemáticas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Respeto para toda persona y ser vivo dentro y fuera del plantel / Se pide la palabra bajo cualquier situación / El uso de cualquier aparato será solo para uso de la clase, bajo penalidad de ser confiscados en caso de faltar a este punto / Puntualidad (10 minutos máximo de tolerancia para evitar la inasistencia) / Entrega de trabajos en tiempo y forma. En cuanto a las notas en las reevaluaciones, en caso de aprobarlas, la nota máxima que podrá obtener un estudiante será la correspondiente para alcanzar la mínima aprobatoria del formativo y sumativo. |
Materiales |
Cuaderno de notas, hojas de reciclaje, carpeta de evidencias, dispositivo "USB" |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.7.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Ecología
1.1. Antecedentes históricos. 1.1.1. Antecedentes históricos. ![]() 1.2. Importancia y conceptos de la ecología. 1.2.1. Importancia y conceptos de la ecología. ![]() 1.3. Campo de la ecología. 1.3.1. Campo de la ecología. ![]() 1.4. Relación de la ecología con otras disciplinas 1.4.1. Relación de la ecología con otras disciplinas ![]() 1.5. Divisiones de la Ecología. 1.5.1. Divisiones de la Ecología ![]() 1.6. Teoría de sistemas 1.6.6. Teoría de sistemas. ![]() 1.7. Modelos ecológicos. 1.7.7. Modelos ecológicos ![]() ![]() 1.8. Niveles de organización para su estudio 1.8.1. Niveles de organización para su estudio. ![]() 1.9. Tipos y características de ecosistemas. 1.9.9. Tipos y características de ecosistemas. ![]() 1.10. Medio ambiente: factores bióticos y abióticos. 1.10.1. Medio ambiente: factores bióticos y abióticos. 1.11. El hombre y el medioambiente. 1.11.1. Medio ambiente y desarrollo social. ![]() 1.11.2. Carta de la Tierra. ![]() ![]() 1.11.3. Educación ambiental |
2. Población
2.1. Constitución de la población. 2.1.1. Constitución de la población. ![]() 2.2. Propiedades y atributos de la población. 2.2.1. Propiedades y atributos de la población. 2.3. Técnicas matemáticas para la ecología de Poblaciones: regresión, álgebra de matrices, derivadas. 2.3.1. Técnicas matemáticas para la ecología de Poblaciones: regresión, álgebra de matrices, derivadas. ![]() ![]() 2.4. Crecimiento poblacional. 2.4.1. Estimación del tamaño poblacional. ![]() 2.4.2. Modelos denso-dependientes. 2.4.3. Población con estructura estable de edades. 2.4.4. Matrices de Leslie. ![]() 2.4.5. Tablas de vida. ![]() 2.5. Relaciones intra e interespecífica. 2.5.1. Simbiosis. ![]() ![]() 2.5.2. Parasitismo. 2.5.3. Comensalismo. 2.5.4. Mutualismo |
3. Comunidad
3.1. Conceptos y Organización general de la comunidad. 3.1.1. Conceptos y Organización general de la comunidad. ![]() ![]() 3.2. Diversidad de especies. 3.2.1. Diversidad de especies. ![]() ![]() 3.3. Comparaciones numéricas. 3.3.1. Comparaciones numéricas. ![]() 3.4. Diversidad de especies. 3.4.1. Índices de diversidad (alfa, beta y gama). ![]() ![]() 3.5. Factores que afectan la diversidad. 3.5.1. Ejemplos de estudio de casos. ![]() ![]() 3.6. Análisis e integración. 3.6.1. Análisis de datos ![]() 3.7. Clasificación de las comunidades. 3.7.1. Clasificación de las comunidades. ![]() |
4. Ecosistemas
4.1. Estructura, componentes y funcionamiento. 4.1.1. Estructura, componentes y funcionamiento. ![]() 4.2. Formas de vida y tipos de crecimiento. 4.2.1. Estructura vertical. ![]() 4.2.2. Estructura temporal. ![]() 4.2.3. Estructura horizontal. ![]() 4.2.4. Atributos variables. ![]() 4.3. Clasificación de ecosistemas: naturales y artificiales (agrícolas, pecuarios, forestales y diversificados). 4.3.1. Clasificación de ecosistemas: naturales y artificiales (agrícolas, pecuarios, forestales y diversificados). ![]() 4.4. Sucesión ecológica y productividad. 4.4.1. Concepto y cuantificación de producción primaria y producción secundaria. ![]() 4.4.2. Producción primaria neta, producción primaria bruta y respiración. ![]() 4.4.3. Conceptos de nivel trófico y cadena trófica ![]() 4.4.4. Pirámides ecológicas: pirámides de biomasa, número de individuos y energía. ![]() 4.5. Ciclos biogeoquÍmicos 4.5.1. Ciclo del agua ![]() 4.5.2. Ciclo del carbono ![]() 4.5.3. Ciclo del nitrógeno ![]() 4.5.4. Ciclo del fósforo ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |