Syllabus
AEF-1036 HIDRAULICA
MC. PEDRO FRANCISCO VELAZQUEZ EHUAN
pfvelazquez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Asociar un comportamiento de variables con una representación gráfica y una representación analítica; obtener a partir de uno, cualquiera de los tres, los otros dos. (Concepto de función). Identificar en una gráfica, intervalos de crecimiento y decrecimiento, así como de velocidades de variación. (Interpretación de gráficas y concepto de derivada). Solución de problemas prácticos utilizando diferentes unidades de medida (sistema de unidades). Identificar el producto de una fuerza por una distancia (momento). Relacionar el movimiento del agua con desniveles (planimetría y altimetría) Asociar la energía cinética de las partículas de agua y su flujo (calor y temperatura). Identificar esquemáticamente el total de fuerzas que intervienen en un sistema y que al sumarlas dan cero (equilibrio) |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los principios de movimiento de fluidos en la solución de problemas de flujos de agua. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce las propiedades de los fluidos, los aparatos de medición y las leyes que rigen el comportamiento de los líquidos en reposo, para aplicarlos en la solución de problemas de presión de fluidos y la capacidad de proponer un instrumento de medición | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Resuelve problemas de flujo a través de orificios y vertedores, para la medición de caudales | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce y aplica las ecuaciones que rigen el comportamiento del flujo uniforme a superficie libre para la solución de problemas del sistema de riego | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Resuelve problemas de flujos en conductos cerrados, para determinar los elementos necesarios para el diseño de sistemas de tuberías empleados en la rama agrícola. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce la importancia y el funcionamiento de bombas en un sistema hidráulico, para su evaluación | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica las diferentes metodologías para el aforo de pozos, evaluando la sustentabilidad del recurso explotado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1)Pase de lista a los 20 minutos de entrada al salon, 2)menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examenes aplicados por el maestro, incluyendo segunda reevaluación. 3) Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en Director académica (el profesor NO justifica faltas); 4. Las exposiciones realizadas por equipo deberán estar presentes todos los del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquiera del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 5.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 6. No se permitirá portar gorras, lentes de sol en el salón de clase, los celulares deberán estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salón de clase. 7. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. |
Materiales |
Calculadora científica, lápiz, bolígrafos, libreta y materiales específicos que se indicarán para las practicas correspondientes. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Riego y drenaje / |
Berlijn, Johan D. |
Trillas, |
4a. / 2014. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 4.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 5.1.1 a la actividad 7.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Propiedades de los fluidos e hidrostática.
1.1. Aplica los principios de movimiento de fluidos en la solución de problemas de flujos de agua. 1.1.1. Investigación bibliográfica sobre las propiedades de los fluidos presentando una ficha bibliográfica. ![]() ![]() 1.1.2. Exposición por equipos de las propiedades y leyes que rigen el comportamiento de los líquidos entregando un resumen de la presentación ![]() 1.1.3. Resolver problemas de empuje sobre superficies sumergidas planas y curvas entregando el problemario. ![]() |
2. Hidrodinámica
2.1. Conoce las propiedades de los fluidos, los aparatos de medición y las leyes que rigen el comportamiento de los líquidos en reposo, para aplicarlos en la solución de problemas de presión de fluidos y la capacidad de proponer un instrumento de medición 2.1.1. Aplicar las ecuaciones y conceptos de movimiento de fluidos en la solución de problemas. ![]() 2.1.2. Plantear y discutir en equipos, la solución de problemas de aplicación de movimiento de fluidos ![]() 2.1.3. Realizar prácticas del tema presentando el reporte respectivo. ![]() |
3. Orificios y vertedores
3.1. Resuelve problemas de flujo a través de orificios y vertedores, para la medición de caudales 3.1.1. Identifica la ecuación general de los orificios y su aplicación en la medición de caudales ![]() 3.1.2. Determinar el coeficiente de contracción, velocidad y caudal ![]() 3.1.3. Resolver problemas de flujo a través de vertedores de pared delgada, de diversas secciones, aplicando formulas empíricas ![]() 3.1.4. Comparar los resultados de aplicar las ecuaciones empíricas con los obtenidos de la ecuación general ![]() 3.1.5. Realizar prácticas del tema presentando el reporte respectivo ![]() |
4. Circulación del agua en canales
4.1. Conoce y aplica las ecuaciones que rigen el comportamiento del flujo uniforme a superficie libre para la solución de problemas del sistema de riego 4.1.1. Conocer los elementos de la sección transversal de los canales. ![]() 4.1.2. Aplicar la ecuación de Chezy y Maning para calcular la velocidad del agua en canales ![]() 4.1.3. Resolver problemas de flujo uniforme en canales ![]() 4.1.4. Resolver problemas de Aforo de canales ![]() 4.1.5. Diseñar secciones de canal, bajo diferentes condiciones ![]() |
5. Tuberías
5.1. Resuelve problemas de flujos en conductos cerrados, para determinar los elementos necesarios para el diseño de sistemas de tuberías empleados en la rama agrícola. 5.1.1. Calcular el coeficiente de fricción usando el diagrama de Moody y la ecuación de Chezy. ![]() 5.1.2. Calcular las pérdidas localizadas y mayores en tuberías ![]() 5.1.3. Clasificar el tipo de flujo de acuerdo con el número de Reynolds ![]() 5.1.4. Resolver problemas que involucren el cálculo del diámetro de una tubería para un caudal dado ![]() 5.1.5. Resolver problemas de potencia de bombeo en tuberías ![]() ![]() 5.1.6. Cálculo del diámetro económico de un sistema de tuberías. ![]() 5.1.7. Realizar prácticas del tema presentando el reporte respectivo. ![]() |
6. Bombas
6.1. Conoce la importancia y el funcionamiento de bombas en un sistema hidráulico, para su evaluación 6.1.1. Investigación de equipos de bombeo, exponiendo por equipos sus características ![]() 6.1.2. Determinación de potencia de motores a través de solución de problemas teóricos prácticos ![]() 6.1.3. Cálculo de caudal en bombas con diferente potencia ![]() 6.1.4. Visita a empresas dedicadas a la venta de bombas hidráulicas o laboratorio de hidráulica ![]() ![]() ![]() |
7. Aforo de pozos
7.1. Aplica las diferentes metodologías para el aforo de pozos, evaluando la sustentabilidad del recurso explotado. 7.1.1. Investigación de las metodologías de aforos de pozos, exponiendo por equipos sus características ![]() 7.1.2. Investigación de la sustentabilidad de explotación de pozos, exponiendo por equipos ![]() 7.1.3. Visitas a ranchos o unidades de riego para realizar prácticas de aforo ![]() 7.1.4. Reporte de prácticas. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
4 A | 1.1.1 Investigación bibliográfica sobre las propiedades de los fluidos presentando una ficha bibliográfica. | 2025-01-28 | IIAS-2010-221 |
4 A | 1.1.1 Investigación bibliográfica sobre las propiedades de los fluidos presentando una ficha bibliográfica. | 2025-01-29 | IIAS-2010-221 |
4 A | 1.1.3 Resolver problemas de empuje sobre superficies sumergidas planas y curvas entregando el problemario. | 2025-02-04 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.1 Aplicar las ecuaciones y conceptos de movimiento de fluidos en la solución de problemas. | 2025-02-05 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.2 Plantear y discutir en equipos, la solución de problemas de aplicación de movimiento de fluidos | 2025-02-11 | IIAS-2010-221 |
4 A | 2.1.3 Realizar prácticas del tema presentando el reporte respectivo. | 2025-02-12 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.1 Identifica la ecuación general de los orificios y su aplicación en la medición de caudales | 2025-02-18 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.2 Determinar el coeficiente de contracción, velocidad y caudal | 2025-02-19 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.3 Resolver problemas de flujo a través de vertedores de pared delgada, de diversas secciones, aplicando formulas empíricas | 2025-02-25 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.4 Comparar los resultados de aplicar las ecuaciones empíricas con los obtenidos de la ecuación general | 2025-02-26 | IIAS-2010-221 |
4 A | 3.1.5 Realizar prácticas del tema presentando el reporte respectivo | 2025-02-26 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.3 Resolver problemas de flujo uniforme en canales | 2025-03-11 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.4 Resolver problemas de Aforo de canales | 2025-03-11 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.5 Diseñar secciones de canal, bajo diferentes condiciones | 2025-03-12 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.5 Diseñar secciones de canal, bajo diferentes condiciones | 2025-03-18 | IIAS-2010-221 |
4 A | 4.1.5 Diseñar secciones de canal, bajo diferentes condiciones | 2025-03-19 | IIAS-2010-221 |
Temas para Segunda Reevaluación |