Syllabus
AEF-1049 MICROBIOLOGIA
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno antes de llevar la asignatura de Microbiologia, para Innovación Agrícola, debe tener los conocimientos de los equipos y materiales de laboratorio, para realizar practicas, identificar la organización de los microorganismos en los ecosistemas para comprender sus interacciones, de la misma manera conoce las propiedades quimicas y bioquímicas microbiano, debe interpretar el método científico y aplica las normas expresivas escrita y oral, para la elaboración de ensayos y reportes. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
El almuno o alumna comprenderá los antecedentes, conceptos básicos y terminología, así como su importancia y relación con otras ciencias, para entender el desarrollo de las mismas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | El alumno o alumna aprende y aplica técnicas de esterilización, cultivo, conservación y microscopía, utilizadas para la identificación y el aislamiento de microorganismos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | El alumno o alumna conoce y controla los factores ambientales que afectan a los microorganismos para su desarrollo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | El alumno o alumna identificara las características generales de las bacterias, protozoarios, hongos, algas y virus para su uso en diversas tecnologías. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | El alumno comprende la importancia que tienen los microorganismos para su aplicación en los sistemas agrícolas, ambientales, industriales, biotecnológicos y de salud pública. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
Para este ciclo escolar 20212022P las clases se realizaran de manera escalonada, hasta tener el 100 % presencial. LAS CLASES se realizaran de manera presencial y virtual. La normatividad para las clases es: 1.- EL pase de lista se realizara diez minutos haber iniciado la cesión según el horario de la asignatura (en dando caso que el alumno no pueda entrar a clases presenciales o virtuales tendrá que justificar su falta como la marca el modelo ITESCAM) ; 2.- Los trabajos y reportes de prácticas, se entregan en tiempo y forma (las actividades se marcaran de manera anticipada después de casa clase); 3.- Se utilizara la plataforma moodle para la entrega de trabajos, por lo que se respetara los tiempos, de entrega, si el alumno tiene problemas en subir sus actividades, por fallas de la plataforma o algún incidente, deberán evidenciar, para poder de nuevo activar las fechas de entrega (que se realizara al final de cada parcial); 4.- El alumno o alumna tendrá derecho a evaluación cognitiva (examen) si cumple con el 80 % de las asistencias en clases, como marca la lista en la plataforma de asistencias; 5.- Para tener derecho a primera revaluación el alumno deberá haber tenido el 80 % de asistencia y haber entregado el 75 % de las actividades programadas, en dado caso que no cubra estos puntos se enviara directamente a segunda revaluación. 6.- Tanto en primera como segunda revaluación las actividades que deba el alumno que se marcaron durante el parcial deberán entregarlas para tener derecho a entregar la actividad que corresponde a la evaluación; 7.-El alumno o alumna deberá notificar al profesor sobre su reprobación para calendarizar las actividades y entrega de trabajos en tiempo y forma. CLASES EN LINEA: 1.- Durante la clase el alumno activara su cámara al inicio de la sesión y el maestro indicara el momento de desactivarla para el pase de lista o participación en clases; PRACTICAS DE LABORATORIO: 1.- El alumno deberá cumplir con el reglamento de laboratorios para su vestimenta para su ingreso al taller o laboratorio; 2.- El tiempo de tolerancia para entrar a la práctica es de cinco minutos; 3.- Deberá tener a la mano el formato de la practica a realizar. GENERAL: 1.- El alumno o alumna deberá podrá comunicarse con el profesor si tiene alguna duda, después de clases o en su caso por el correo institucional jdlira@itescam.edu.mx. |
Materiales |
1.- Una libreta personal de la asignatura. 2.- Bitácora de laboratorio. 3.- Lápiz y bolígrafos. 4.-Carpeta de evidencias. 5.- Bata de laboratorio. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a la entomología : morfología y taxonomía de los insectos / |
Coronado Padilla, Ricardo |
Limusa, |
1985. |
1 |
- |
Introducción a la entomología : morfología y taxonomía de los insectos / |
Coronado Padilla, Ricardo |
Limusa, |
1985. |
1 |
- |
Matemáticas avanzadas para ingeniería / |
O´neil, Peter |
Cengage learning, |
6a / 2008 |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Microbiología
1.1. El almuno o alumna comprenderá los antecedentes, conceptos básicos y terminología, así como su importancia y relación con otras ciencias, para entender el desarrollo de las mismas. 1.1.1. El alumno o alumna construye una línea del tiempo que permite identificar el desarrollo histórico de la Microbiología. ![]() ![]() 1.1.2. El alumno o alumna elabora un mapa conceptual integrando conceptos de Microbiología y su relación con otras ciencias: y elabora un cuadro sinóptico que permite identificar la taxonomía microbiana. ![]() 1.1.3. El alumno o alumna analiza y redacta un ensayo de la Microbiología, haciendo énfasis de su importancia en el mundo contemporáneo. ![]() |
2. Métodos y técnicas de cultivo microbiano
2.1. El alumno o alumna aprende y aplica técnicas de esterilización, cultivo, conservación y microscopía, utilizadas para la identificación y el aislamiento de microorganismos. 2.1.1. El alumno o alumna elabora un cuadro sinóptico de las características para la identificación de los microorganismos. ![]() 2.1.2. El alumno o alumna elaboraun protocolo de las diferentes técnicas de tinción e investiga en seminarios sobre normas aplicables en el campo de la microbiología. ![]() 2.1.3. El alumno o alumna investiga y aplica técnicas actuales para el aislamiento, purificación, propagación, identificación y conservación de microorganismos. ![]() ![]() ![]() |
3. Factores ambientales que afectan el crecimiento de microorganismos
3.1. El alumno o alumna conoce y controla los factores ambientales que afectan a los microorganismos para su desarrollo. 3.1.1. El alumno o alumna realiza prácticas de laboratorio donde el estudiante relacione los conceptos teóricos vistos en clase. ![]() ![]() 3.1.2. El alumno oalumna investiga y redacta cuales son los factores que afectan a los microorganismo y realiza cuadro sinóptico para diferenciar el crecimiento de microorganismos relacionados con la actividad de agua, pH, Temperatura, Oxigeno, Luz, en ![]() |
4. Nomenclatura, Taxonomía y características de los Microorganismos
4.1. El alumno o alumna identificara las características generales de las bacterias, protozoarios, hongos, algas y virus para su uso en diversas tecnologías. 4.1.1. El alumno o alumna elabora catálogo que incluya las características generales de bacterias, protozoarios hongos, algas y virus. ![]() 4.1.2. El alumno o alumna investiga rutas metabólicas de microorganismos e integrarlas mediante diagramas y comparar mediante una tabla los diferentes tipos de metabolismos microbianos. ![]() 4.1.3. El alumno o alumna rolectar muestras para su posterior identificación en laboratorio y diseña una prácticas que se realizarán de acuerdo al material colectado. ![]() |
5. Aplicación de los microorganismos
5.1. El alumno comprende la importancia que tienen los microorganismos para su aplicación en los sistemas agrícolas, ambientales, industriales, biotecnológicos y de salud pública. 5.1.1. El alumno o alumna Investiga y analiza el origen y la aplicación de las cepas de microorganismos utilizados en la producción agropecuaria y/o industrial asi como sus propiedades; Analiza y discute los casos en la industria. ![]() 5.1.2. El alumno o alumna investiga y analiza artículos científicos en donde se muestre la aplicación de los microorganismos en la producción de alimentos, enzimas, antibióticos, en la minería, en el tratamiento de aguas residuales y en la remediación d ![]() 5.1.3. El alumno o alumna creea un proyecto integrador de remediación de suelos. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |