Syllabus
AEF-1056 QUIMICA
MCAB. JORGE CARLOS CANTO PINTO
jccanto@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Conocimientos básicos de química general. identificar los diferentes estados de agregación de la materia. Tener las habilidades en aritmética, geometría, álgebra, cálculo. Conocer modelos atómicos simples. Saber hacer análisis dimensional y conversión de unidades. Tener habilidad en la búsqueda de información y su interpretación. Identificar e interpretar los símbolos de la tabla periódica |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno deberá contar con un mínimo de 85% de asistencia a las sesiones. Por sesión se pasará lista de acuerdo al número de módulos. El alumno deberá entregar el 100% de los trabajos considerados como participación. |
Materiales |
libreta,tabla periódica,calculadora,hojas en blanco,lápiz. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química : la ciencia básica / |
Reboiras, M. D. |
Thomson, |
2006 |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Elementos químicos
1.1. Identifica correctamente los elementos químicos y su simbología en la tabla periódica para conocer la estructura molecular de los diversos compuestos. 1.1.1. Consultar en distintas fuentes el concepto de materia y energía, su clasificación y su importancia. ![]() 1.1.2. Analizar e interpretar las teorías cuánticas, así como los principios y postulados. ![]() 1.1.3. Diferenciar, determinar y resolver problemas sobre orbitales híbridos en diferentes compuestos. ![]() 1.1.4. Elaborar las configuraciones electrónicas de los elementos solicitados y ubicarlos en la tabla periódica. ![]() 1.1.5. Utilizar TIC’s para obtener configuraciones polielectrónicos. |
2. Enlaces químicos y propiedades de los compuestos
2.1. Comprende la formación de los diferentes tipos de enlaces ysu origen en las fuerzas que intervienen para que los elementos reaccionen y se mantengan unidos. 2.1.1. Realizar una búsqueda bibliográfica acerca de las propiedades de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos ![]() 2.1.2. Mediante el desarrollo de ejercicios comprender las fuerzas que estabilizan a un enlace covalente, utilizando la regla del octeto y las estructuras de Lewis para representar los enlaces en los compuestos. ![]() 2.1.3. Elaborar modelos que permitan explicar los diferentes enlaces químicos. ![]() 2.1.4. Construir estructuras de Lewis y de resonancia para determinar la carga formal y entalpías de reacción. ![]() 2.1.5. Analizar los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares, para comprender las propiedades de la materia condensada ![]() 2.1.6. Diseñar un mapa conceptual con las propiedades de las soluciones. ![]() |
3. Compuestos químicos inorgánicos
3.1. Conoce la clasificación de los compuestos inorgánicos en la nomenclatura empleada para nombrarlos y ubicar su impacto en la salud y ambiente. 3.1.1. Consultar en distintas fuentes los conceptos básicos de compuestos químicos y tipos de nomenclatura. ![]() 3.1.2. Comprender conceptos de nomenclatura de compuestos inorgánicos a través de solución de ejercicios. ![]() 3.1.3. Aplicar la teoría de enlace de valencia para explicar la geometría en compuestos químicos. ![]() |
4. Estequiometría
4.1. Aplica los conceptos básicos de estequiometria con base en la ley de la conservación de la masa para resolver problemas de reacciones químicas. 4.1.1. Consultar en diversas fuentes los diferentes tipos de reacciones inorgánicas que existen. ![]() ![]() 4.1.2. Desarrollo de ejercicios de balanceo de reacciones químicas. ![]() 4.1.3. Consultar los términos: estequiometria, átomo gramo, mol gramo, volumen, gramo molecular, numero de Avogadro, reactivo limitante, reactivo en exceso, rendimiento ![]() 4.1.4. Relacionar el enunciado de las leyes estequiométricas con el nombre correspondiente. ![]() 4.1.5. Resolver ejercicios que impliquen cálculos estequiométricos aplicados a reacciones químicas inorgánicas ![]() 4.1.6. Utilizar TIC’s para resolver problemas de balanceo. |
5. Compuestos químicos orgánicos, estructura, nomenclatura y propiedades
5.1. Comprende la clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos en la nomenclatura empleada para nombrarlos y ubicar su impacto en la salud y ambiente. 5.1.1. Buscar información relacionada a los compuestos químicos orgánicos. ![]() 5.1.2. Comprender los conceptos para el estudios del carbono por medios del desarrollo de ejercicios. ![]() 5.1.3. Discernir acerca de la relación de los grupos funcionales con la salud y el ambiente. ![]() 5.1.4. Estudiar las propiedades de los compuestos orgánicos para su aprovechamiento en la industria ![]() 5.1.5. Utilizar TIC’s para observar la estructura tridimensional de los compuestos orgánicos. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |