Syllabus
AEF-1056 QUIMICA
MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
cdgutierrez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Para poder entender esta asignatura se requieren: 1)Comprender los fundamentos básicos de Química General (Materia, nomenclatura, propiedades físicas, reacciones químicas). 2)Comunicar en forma oral y escrita en su propia lengua y comprender textos en otro idioma. 3)Manejar y conocer herramientas TIC’S y elaboración de documentos. 4)Reconocer los elementos del proceso de la investigación. 5)Conocer conceptos básicos de ciencias naturales y ciencias sociales. 6)Trabajo colaborativo en el aula y en practicas de laboratorio. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica correctamente los elementos químicos y su simbología en la tabla periódica para conocer la estructura molecular de los diversos compuestos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende la formación de los diferentes tipos de enlaces ysu origen en las fuerzas que intervienen para que los elementos reaccionen y se mantengan unidos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce la clasificación de los compuestos inorgánicos en la nomenclatura empleada para nombrarlos y ubicar su impacto en la salud y ambiente. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conceptos básicos de estequiometria con base en la ley de la conservación de la masa para resolver problemas de reacciones químicas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende la clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos en la nomenclatura empleada para nombrarlos y ubicar su impacto en la salud y ambiente. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- ASISTENCIA AL AULA: 1)El estudiante no podrá ingresar al salón de clases después de pasados 20 minutos de la hora establecida de clases. 2)Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en modo de vibración. Evitar utilizar los Celulares en Clase 3)No ingresar con comida al salón, al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de las clases 4)La entrega de Actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptarán trabajos antes o después de la fecha dicha. 5)Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el Moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). 6)El alumno debe asistir a clases, participar individualmente y de manera colaborativa un mínimo de 80% para poder ser acreedor a una calificación del Parcial 7)El alumno debe mostrar respeto y una buena conducta con el Docente y con sus Compañeros 2.- ASISTENCIA AL LABORATORIO: 1)La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después NO se dejará ingresar al laboratorio a nadie. 2)Los alumnos deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución (Credencial, Bata Manga larga, Zapatos Cerrados, NO Chanclas, NO Sandalias, Cabello Amarrado (Alumnas), sin piercing. 3)Con Manual de Práctica a mano y Bitácora |
Materiales |
1) AULA: Libreta de apuntes,tabla periódica, lápiz y pluma, Laptop (en su caso para actividades requeridas de la asignatura) 2) LABORATORIO: Bitácora de prácticas (libreta pequeña de cuadros grandes), calculadora, bata de manga larga, (docente avisara cuando se requiera guantes) y práctica impresa |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Quimica / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill Interamericana, |
6a. / 1999 |
1 |
- |
Química : la ciencia básica / |
Reboiras, M. D. |
Thomson, |
2006 |
4 |
- |
Química / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill, |
11a. / 2013. |
1 |
- |
Química Orgánica / |
Castanedo Carrillo, María de los Ángeles |
Mc Graw Hill, |
2004, |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.2 a la actividad 5.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Elementos químicos
1.1. Identifica correctamente los elementos químicos y su simbología en la tabla periódica para conocer la estructura molecular de los diversos compuestos. 1.1.1. Mediante una investigación documentada, el alumno investigara en diferentes fuentes bibliográficas el concepto de materia y energía, su clasificación y su importancia. También investigará las teorías cuánticas, así como los principios y postulados. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. El alumno, mediante problemas aplicativos, diferencia, determina y resuelve problemas sobre orbitales híbridos en diferentes Compuestos. ![]() ![]() 1.1.3. El alumno, mediante diferentes ejercicios, elaborar las configuraciones electrónicas de los elementos solicitados y ubicarlos en la tabla periódica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Enlaces químicos y propiedades de los compuestos
2.1. Comprende la formación de los diferentes tipos de enlaces ysu origen en las fuerzas que intervienen para que los elementos reaccionen y se mantengan unidos. 2.1.1. Mediante una investigación documentada, el alumno realizar una búsqueda bibliográfica acerca de las propiedades de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Elabora un modelo que permita explicar los diferentes enlaces químicos. ![]() ![]() 2.1.2. El alumno, mediante el desarrollo de diferentes ejercicios, comprende las fuerzas que estabilizan a un enlace covalente, utilizando la regla del octeto y las estructuras de Lewis para representar los enlaces en los compuestos. ![]() ![]() 2.1.3. El alumno, mediante un mapa conceptual con las propiedades de las soluciones ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Compuestos químicos inorgánicos
3.1. Conoce la clasificación de los compuestos inorgánicos en la nomenclatura empleada para nombrarlos y ubicar su impacto en la salud y ambiente. 3.1.1. Mediante una investigación documentada, el alumno realizar una búsqueda bibliográfica acerca de compuestos químicos y su nomenclatura. También mediante la resolución de ejercicios comprende los conceptos de nomenclatura de compuestos inorgánicos. ![]() ![]() 3.1.2. Consultar en distintas fuentes los conceptos básicos de compuestos químicos y tipos de nomenclatura. ![]() 3.1.3. Comprender conceptos de nomenclatura de compuestos inorgánicos a través de solución de ejercicios. ![]() 3.1.4. Aplicar la teoría de enlace de valencia para explicar la geometría en compuestos químicos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Estequiometría
4.1. Aplica los conceptos básicos de estequiometria con base en la ley de la conservación de la masa para resolver problemas de reacciones químicas. 4.1.1. Consultar en diversas fuentes los diferentes tipos de reacciones inorgánicas que existen. 4.1.2. Desarrollo de ejercicios de balanceo de reacciones químicas. ![]() ![]() 4.1.3. Consultar los términos: estequiometria, átomo gramo, mol gramo, volumen, gramo molecular, numero de Avogadro, reactivo limitante, reactivo en exceso, rendimiento. ![]() ![]() 4.1.4. Relacionar el enunciado de las leyes estequiométricas con el nombre correspondiente. ![]() ![]() 4.1.5. Resolver ejercicios que impliquen cálculos estequiométricos aplicados a reacciones químicas inorgánicas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Compuestos químicos orgánicos, estructura, nomenclatura y propiedades
5.1. Comprende la clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos en la nomenclatura empleada para nombrarlos y ubicar su impacto en la salud y ambiente. 5.1.1. Buscar información relacionada a los compuestos químicos orgánicos. ![]() ![]() 5.1.2. Comprender los conceptos para el estudios del carbono por medios del desarrollo de ejercicios. ![]() ![]() 5.1.3. Discernir acerca de la relación de los grupos funcionales con la salud y el ambiente. ![]() ![]() 5.1.4. Estudiar las propiedades de los compuestos orgánicos para su aprovechamiento en la industria. ![]() ![]() 5.1.5. Utilizar TIC’s para observar la estructura tridimensional de los compuestos orgánicos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |