Syllabus
AEF-1057 QUIMICA
MCAB. JORGE CARLOS CANTO PINTO
jccanto@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Conocimientos básicos de química general. identificar los diferentes estados de agregación de la materia. Tener las habilidades en aritmética, geometría, álgebra, cálculo. Conocer modelos atómicos simples. Saber hacer análisis dimensional y conversión de unidades. Tener habilidad en la búsqueda de información y su interpretación. Identificar e interpretar los símbolos de la tabla periódica. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno deberá contar con un mínimo de 80% de asistencia a las sesiones. Por sesión se pasará lista de acuerdo al número de módulos. El alumno deberá entregar el 100% de los trabajos considerados como participación. |
Materiales |
libreta,tabla periodica,calculadora,hojas en blanco |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química : la ciencia básica / |
Reboiras, M. D. |
Thomson, |
2006 |
4 |
- |
Química / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill, |
11a. / 2013. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA Y PERIODICIDAD
1.1. Relaciona los conceptos elementales de la teoría clásica y cuántica con las propiedades de la materia para comprender el comportamiento de los átomos y las partículas subatómicas 1.1.1. Investigar en diferentes fuentes de información los conceptos de materia y energía. ![]() 1.1.2. Investigar y hacer un reporte de los diferentes tipos de radiación que comprenden el espectro electromagnético y las características de cada una en función de su longitud de onda y su frecuencia. ![]() 1.1.3. Construir con el uso de material didáctico representaciones de los diferentes modelos atómicos y/o tabla periódica. ![]() 1.1.4. Analizar y discutir la descripción de la función de onda del electrón de un átomo con base en la ecuación de Schrödinger. ![]() 1.1.5. Relacionar el tipo y forma del orbital atómico con el número de electrones que pueden ocuparlos. ![]() 1.1.6. Comprender la aplicación de los números cuánticos para identificar la posible posición de los electrones en los átomos mediante la elaboración de configuraciones electrónicas de átomos polielectrónicos. ![]() |
2. ENLACES Y ESTRUCTURAS.
2.1. Comprende las características que distinguen a las distintas fuerzas que se encargan de mantener unidos a los átomos de una molécula, para predecir el comportamiento físico y químico de la misma. 2.1.1. Identificar y describir las condiciones de formación de los enlaces fuertes y débiles. ![]() 2.1.2. Investigar las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes. ![]() 2.1.3. Utilizar la diferencia de electronegatividad como parámetro para clasificar un enlace como iónico o covalente en la solución de problemas propuestos. ![]() 2.1.4. Describir las características de las redes cristalinas y su estructura. ![]() 2.1.5. Utilizar la regla del octeto y las estructuras de Lewis para representar los enlaces de los compuestos. ![]() 2.1.6. Determinar la carga formal utilizando las estructuras de Lewis. ![]() 2.1.7. Comprender la teoría del enlace valencia para explicar la formación de enlaces químicos σ y π. ![]() 2.1.8. Investigar la teoría del enlace metálico y sus aplicaciones. ![]() 2.1.9. Comprender y discutir la importancia de las fuerzas intermoleculares identificando su función en estructuras vitales tales como proteínas y ácidos nucleicos. ![]() |
3. COMPUESTOS QUÍMICOS
3.1. Analiza los principales tipos de compuestos químicos inorgánicos, las reacciones que les dan origen y la nomenclatura especificada de cada uno para la solución de ejercicios. 3.1.1. Investigar en distintas fuentes el concepto y tipos de compuestos químicos inorgánicos. ![]() 3.1.2. Identificar las sustancias involucradas en la reacción de formación de los distintos compuestos químicos inorgánicos mediante la solución de ejercicios propuestos. ![]() 3.1.3. Comprender y aplicar el uso correcto de la nomenclatura para los compuestos químicos inorgánicos. ![]() |
4. REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
4.1. Conoce los distintos tipos de reacciones químicas y sus aplicaciones en diversos procesos industriales para comprender su importancia en los procesos de generación de energía, entre otras. 4.1.1. Investigar en las distintas fuentes informativas los tipos de reacciones químicas. ![]() 4.1.2. Aplicar los métodos usados para el balanceo de ecuaciones químicas en la solución de ejercicios propuestos. ![]() 4.2. Utiliza los distintos métodos de balanceo de ecuaciones químicas y las leyes estequiométricas para aplicarlas en los cálculos estequiometricos. 4.2.1. Investigar y discutir que reacciones químicas tienen lugar en procesos industriales, generación de energía y metabolismo de los seres vivos. ![]() 4.2.2. Comprender las leyes de conservación de la materia, de las proporciones constantes y de las proporciones múltiples mediante la solución de ejercicios estequiometricos. ![]() |
5. INTRODUCCIÓN A LAS SOLUCIONES.
5.1. Prepara diferentes tipos de soluciones cualitativas y cuantitativas para aplicarla en su práctica y desempeño académico y profesional. 5.1.1. Comprender el concepto de solvente y soluto de manera práctica con la descripción de ejemplos cotidianos. ![]() 5.1.2. Investigar y describir las características propias de cada tipo de soluciones. ![]() 5.1.3. Utilizar las formas cuantitativas para expresar la concentración (Normalidad, Molaridad, Molalidad, Formalidad) en el desarrollo de cálculos para la preparación de soluciones. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |