Syllabus
AEF-1057 QUIMICA
ING. CÉSAR ORLANDO COLLÍ CHÍ
cocolli@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Conocimientos básicos de química general. identificar los diferentes estados de agregación de la materia. Habilidad en aritmética, geometría, álgebra, cálculo. Conocer modelos atómicos básicos. Realizar análisis dimensional y conversión de unidades. Habilidad en la búsqueda de información y su interpretación. Identificar e interpretar los símbolos de la tabla periódica. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno deberá contar con un mínimo de 80% de asistencia a las sesiones. Por sesión se pasará lista de acuerdo al número de módulos. El alumno deberá entregar el 100% de los trabajos considerados como participación. Promediando una calificación aprobatoria. |
Materiales |
Proyector, plumones, pizarrón, calculadora, laptop, textos de apoyo, etc. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA
1.1. Base experimental de la teoría cuántica 1.1.1. Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck ![]() ![]() 1.1.2. Efecto fotoeléctrico ![]() 1.1.3. Espectros de emisión y series espectrales ![]() 1.2. Teoría atómica de Bohr 1.2.1. Teoría atómica de Bohr ![]() 1.3. Teoría atómica de Sommerfeld 1.3.1. Ampliación de la Teoría atómica de Bohr ![]() 1.4. Estructura atómica 1.4.1. Principio de dualidad del electrón ![]() ![]() 1.4.2. Principio de incertidumbre de Heissenberg ![]() 1.4.3. Ecuación de onda de Schrödinger ![]() ![]() 1.5. Teoría cuántica y configuración electrónica 1.5.1. Niveles de energía ![]() 1.5.2. Principio de exclusión de Pauli ![]() 1.5.3. Principio de AUFBAU o de construcción progresiva ![]() 1.5.4. Principio de máxima multiplicidad de Hund ![]() 1.5.5. Configuración electrónica de los elementos ![]() |
2. ENLACE QUÍMICO: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
2.1. Introducción 2.1.1. Concepto de enlace químico ![]() 2.1.2. Clasificación de los enlaces químicos ![]() ![]() 2.2. Enlace iónico 2.2.1. Características del enlace iónico ![]() 2.2.2. Aplicaciones y limitaciones de la regla del octeto ![]() 2.2.3. Propiedades de los compuestos iónicos ![]() 2.2.4. Formación de iones ![]() 2.2.5. Redes cristalinas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.3. Enlace covalente 2.3.1. Teorías para explicar el enlace covalente ![]() ![]() ![]() 2.3.2. Electrones de valencia ![]() 2.3.3. Hibridación de orbitales ![]() 2.4. Enlace metálico 2.4.1. Clasificación de los sólidos 2.4.2. Teorías para explicar el enlace metálico ![]() 2.5. Fuerzas intermolecures 2.5.1. Tipos de fuerzas ![]() 2.6. Influencia de las fuerzas intermoleculares en las propiedades físicas |
3. COMPUESTOS QUÍMICOS:TIPO, NOMENCLATURA, REACCIONES E IMPACTO
3.1. ÓXIDOS 3.1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, FORMULACIÓN, NOMENCLATURA ![]() 3.2. HIDRÓXIDOS 3.2.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, FORMULACIÓN, NOMENCLATURA ![]() 3.3. ÁCIDOS 3.3.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, FORMULACIÓN, NOMENCLATURA ![]() 3.4. SALES 3.4.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, FORMULACIÓN, NOMENCLATURA ![]() |
4. REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
4.1. REACCIONES QUÍMICAS 4.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS ![]() 4.2. ESTEQUIÓMETRÍA 4.2.1. UNIDADES DE MEDIDAS USUALES ![]() 4.3. LEYES DE LA ESTEQUIOMETRÍA 4.3.1. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA ![]() 4.4. BALANCEO DE REACCIONES QUÍMICAS 4.4.1. MÉTODO DE TANTEO Y REDOX ![]() 4.5. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS 4.5.1. RELACIONES MOL - MOL, MASA MOL, ETC. ![]() |
5. INTRODUCCIÓN A LAS SOLUCIONES Y EQUILIBRIO QUÍMICO
5.1. LEY DE ACCIÓN DE MASAS 5.1.1. LEY DE ACCIÓN DE MASAS ![]() ![]() 5.2. PRINCIPIO DE LeCHATELIER 5.2.1. PRINCIPIO DE LeCHATELIER ![]() 5.3. CONSTANTE DE EQUILIBRIO QUÍMICO 5.3.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO QUÍMICO ![]() ![]() 5.4. CONSTANTE DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 5.4.1. CONSTANTE DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD ![]() ![]() 5.5. pH Y pOH 5.5.1. pH Y pOH ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |