Syllabus
AEJ-1028 FITOPATOLOGÍA
MC. PEDRO FRANCISCO VELAZQUEZ EHUAN
pfvelazquez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
• Manejo de los sistemas de producción agrícola intensiva y extensiva. • Conocer y manejar los microorganismos y sus relaciones. • Trabajo en laboratorio: operación de microscopios, esterilización de material y preparación de medios de cultivo, aislamiento de microorganismos. • Muestreo de plantas y suelos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conocer los antecedentes y conceptos de la fitopatología, así como la relación plantapatógeno- ambiente en los procesos de infección en las plantas cultivadas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por bacterias en las plantas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por hongos en las plantas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en las plantas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por nematodos en las plantas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por ácaros en las plantas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1) El alumno tendrá 15 minutos de tolerancia posterior a ese tiempo se le considerará inasistencia. En caso de iniciada la clase el alumno deberá entrar en silencio y sin alterar el ambiente de clase. 2) Menos del 80% de asistencia en el periodo no se tendrá derecho de examen o test aplicados por el profesor. 3) El profesor no quitará las faltas reportadas, las justificaciones serán a través del coordinador de la licenciatura. 4) La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 5) Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha indicada. 6) Durante la clase no se permite el uso de gorras, lentes obscuros, uso de equipos de sonido personales y celulares. 8) Una vez que ingrese el profesor queda estrictamente prohibido tener equipos de laptop en uso. Se le solicitará cerrar el equipo y en caso de no acatar instrucción se pedirá salida del salón. 9) La mala conducta con el docente y compañeros será sancionado suspension de clase y afectacion en la calificacion del 20%. |
Materiales |
Lupa mínimo 20X, navaja multiuso, tijera de podar, serrucho, pala recta, bolsas de polietileno, papel secante, prensa, papel corrugado, etiquetas, Libreta, usb, laptop. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Patología vegetal práctica / |
García Alvarez, Manuel |
Limusa, |
2a. / 1984. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos Básicos
1.1. Conocer los antecedentes y conceptos de la fitopatología, así como la relación plantapatógeno- ambiente en los procesos de infección en las plantas cultivadas. 1.1.1. Investigación documental de grupos de fitopatógenos. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Discusión organizada en aula moderada por el docente. 1.1.3. Conclusiones de los temas analizados, resumen escrito 1.1.4. Prácticas de campo para observar sistemas de producción con problemas fitosanitarios y prácticas de laboratorio. |
2. Enfermedades causadas por bacterias
2.1. Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por bacterias en las plantas. 2.1.1. Discusión organizada en aula moderada por el docente ![]() ![]() 2.1.2. Conclusiones y Resumen escrito 2.1.3. Observación de síntomas en campo e identificación en laboratorio. 2.1.4. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. |
3. Enfermedades causadas por hongos.
3.1. Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por hongos en las plantas. 3.1.1. Discusión organizada en aula moderada por el docente ![]() 3.1.2. Conclusiones y Resumen escrito 3.1.3. Observación de síntomas en campo e identificación en laboratorio. 3.1.4. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades |
4. Enfermedades causadas por vírus y fitoplasmas
4.1. Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en las plantas. 4.1.1. investigación documental ![]() ![]() 4.1.2. Análisis y discusión grupal 4.1.3. Conclusiones 4.1.4. Diseño de plan de manejo integrado para un cultivo. |
5. Enfermedades causadas por nematodos
5.1. Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por nematodos en las plantas. 5.1.1. Extracción, montaje e identificación de nematodos. ![]() 5.1.2. Colecta de material biológico afectado e identificación del agente causal. 5.1.3. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. |
6. Enfermedades causadas por ácaros
6.1. Conocer, identificar y manejar las principales enfermedades causadas por ácaros en las plantas. 6.1.1. Investigación documental ![]() ![]() 6.1.2. Colecta, montaje e identificación de ácaros en laboratorio. ![]() 6.1.3. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |