Syllabus
AEJ-1028 FITOPATOLOGÍA
MC. ARACELY MACEDO CASTILLO
amacedo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Manejo de los sistemas de producción agrícola intensiva y extensiva. Conoce y maneja los microorganismos y sus relaciones. Trabaja en laboratorio: operación de microscopios, esterilización de material y preparación de medios de cultivo, aislamiento de microorganismos. Muestreo de plantas y suelos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce los antecedentes y conceptos de la fitopatología, así como la relación plantapatógeno- ambiente en los procesos de infección en las plantas cultivadas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por bacterias en las plantas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por hongos en las plantas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en las plantas. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por nematodos en las plantas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por ácaros en las plantas. | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con |
Normatividad |
1.-Los alumnos deberán contar con un mínimo de asistencia a clases y practicas del 80% para tener derecho a sus examenes. 2.-Se requiere en todo momento la participación de todos y cada uno de los alumnos en las clases teoría-practica. 3.-Los alumnos no deberán portar, gorras,navajas, lentes solares, o cualquier otro tipo de objetos que pueda causar daño personal o a terceros, dentro de clases. 4.-Las tareas, proyectos, trabajos,reportes, entre otros, deberán entregarse en tiempo y forma 5.-Para salir o entrar al salon de clases, es necesario pedir permiso al docente, cuando se apliquen evaluaciones no hay permisos de salida hasta concluir los exámenes. 6.- El uso de celulares o computadoras, queda limitado , solo en caso de que la clase lo amerite puede usarse previa autorización del maestro. 7.-Las faltas solo se podrán justificar, cuando la situación sea de importancia (salud, eventos justificados, entre otros) y solo se realizan en el área competente, el profesor no justifica faltas 8.- Se requiere en todo momento valores necesarios de parte de alumnos y profesor (respeto, tolerancia, confianza, honestidad,solidaridad, entre otros), para una sana convivencia y desempeño de la materia 9.-Los alumnos deberán contar con los materiales que se soliciten en las clases sea teóricas o practicas |
Materiales |
frascos de vidrio, alcohol (para preservar ácaros, o nématos), cajas de petri, alfileres, marcadores, bolsas plásticas, libreta de campo, entre otros |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos Básicos
1.1. Conoce los antecedentes y conceptos de la fitopatología, así como la relación plantapatógeno- ambiente en los procesos de infección en las plantas cultivadas. 1.1.1. Términos fitopatológicos: Discusión organizada en aula moderada por el docente. ![]() ![]() 1.1.3. Conclusiones de los temas analizados ![]() ![]() |
2. Enfermedades causadas por bacterias
2.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por bacterias en las plantas. 2.1.1. Discusión organizada en aula moderada por el docente. 2.1.2. Observación de síntomas en campo e identificación en laboratorio. 2.1.3. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. |
3. Enfermedades causadas por hongos
3.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por hongos en las plantas. 3.1.1. Discusión organizada en aula moderada por el docente 3.1.2. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades |
4. Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas
4.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en las plantas. 4.1.1. Investigación documental 4.1.2. Análisis y discusión grupal 4.1.3. Diseño de plan de manejo integrado para un cultivo |
5. Enfermedades causadas por nematodos
5.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por nematodos en las plantas. 5.1.1. Extracción, montaje e identificación de nematodos. Colecta de material biológico afectado e identificación del agente causal. ![]() |
6. Enfermedades causadas por ácaros
6.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por ácaros en las plantas. 6.1.1. colecta, montaje e identificación de acaros ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |