Syllabus
AEJ-1028 FITOPATOLOGÍA
MC. WALTHER JESUS TORRES CAB
wjtorres@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce los antecedentes y conceptos de la fitopatología, así como la relación planta-patógeno- ambiente en los procesos de infección en las plantas cultivadas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por bacterias en las plantas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por hongos en las plantas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en las plantas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por nematodos en las plantas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por ácaros en las plantas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Asistencia. 1. La asistencia mínima a clases es de 80% para tener derecho a presentar sus exámenes departamentales. 2. El alumno tendrá una tolerancia de 10 minutos como máximo, según el horario programado, para tener asistencia. 3.Se considerará como retardo, llegar de 15 a 20 minutos después del horario programado. 4.Después de 20 minutos del horario señalado no podrá ingresar al aula. 5. Tres retardos en el parcial, corresponden a una falta. 6. La falta colectiva del grupo a clases será considerada doble y se dará por visto el tema de ese día. Actividades. 1. Los trabajos de evidencias (tareas, cuestionarios, investigaciones, etc.) se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha indicada por el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 2. Una vez revisados los trabajos éstos se deberán subir al MOODLE para quedar como evidencia de su participación. 3. El trabajo en equipo, participación y presentación es obligatoria. Actitudes. 1. No se permite en el salón de clases comida, solo el acceso de agua estará permitido. 2. En el salón no se permite el uso de gorras, lentes negros, así como tampoco vestimenta considerada inadecuada (faldas cortas, shorts, bermudas, blusas escotadas). 3. No está permitido el uso de celulares o algún otro equipo electrónico como los ordenadores, a menos que la profesa indique su uso en el salón de clases. 4. Las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibrador. 5. El alumno que demuestre una mala actitud ante sus compañeros o ante el maestro será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación en el componente formativa. |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
La ciencia de las plantas / |
Parker, Rick |
Paranifo thomson learning, |
2000. |
4 |
- |
Patología vegetal práctica / |
García Alvarez, Manuel |
Limusa, |
2a. / 1984. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos básicos Fitopatología
1.1. Conoce los antecedentes y conceptos de la fitopatología, así como la relación planta-patógeno- ambiente en los procesos de infección en las plantas cultivadas. 1.1.1. Investigación documental de grupos de fitopatógenos. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Discusión organizada en aula moderada por el docente. ![]() 1.1.3. Conclusiones de los temas analizados ![]() 1.1.4. Resumen escrito. ![]() 1.1.5. Prácticas de campo para observar sistemas de producción con problemas fitosanitarios y prácticas de laboratorio. ![]() |
2. Enfermedades causadas por bacterias
2.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por bacterias en las plantas. 2.1.1. Discusión organizada en aula moderada por el docente ![]() 2.1.2. Conclusiones y Resumen escrito ![]() 2.1.3. Observación de síntomas en campo e identificación en laboratorio. 2.1.4. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. ![]() |
3. Enfermedades causadas por hongos
3.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por hongos en las plantas. 3.1.1. Discusión organizada en aula moderada por el docente ![]() 3.1.2. Conclusiones y Resumen escrito ![]() 3.1.3. Observación de síntomas en campo e identificación en laboratorio. ![]() 3.1.4. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades ![]() |
4. Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas
4.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por virus y fitoplasmas en las plantas. 4.1.1. Investigación documental ![]() 4.1.2. Análisis y discusión grupal ![]() 4.1.3. Conclusiones ![]() 4.1.4. Diseño de plan de manejo integrado para un cultivo. ![]() |
5. Enfermedades causadas por nematodos
5.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por nematodos en las plantas. 5.1.1. Extracción, montaje e identificación de nematodos. ![]() 5.1.2. Colecta de material biológico afectado e identificación del agente causal. ![]() 5.1.3. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. ![]() |
6. Enfermedades causadas por ácaros
6.1. Conoce, identifica y maneja las principales enfermedades causadas por ácaros en las plantas. 6.1.1. Investigación documental ![]() 6.1.2. Colecta, montaje e identificación de ácaros en laboratorio. ![]() 6.1.3. Estudios de caso en el que se aplique un manejo integrado de enfermedades. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |