Syllabus
AEQ-1064 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES
DR. JOSE ALFONSO CUEVAS BACAB
jacuevas@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 1 | 2 | 3 |
Prerrequisitos |
Uso de la computadora Deseable contar con Laptop propia (no es obligatorio) Conocimiento en editores de texto, hojas de cálculo y presentaciones |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica las áreas de aplicación de las Tic’s y los elementos que componen un sistema informático para conocer los diversos tipos de equipos existentes. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Opera el procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones, como recursos de trabajo, a través del manejo de las barras de herramientas, para crear y editar archivos profesionales y empresariales de calidad. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Diseña y maneja una base de datos y administra los registros almacenados de la organización y de las áreas funcionales para facilitar un rápido acceso a la información necesaria para la toma de decisiones. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Maneja la internet y las herramientas virtuales de aprendizaje, mediante software y la navegación en la web, para interactuar de manera virtual. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica y clasifica los diferentes tipos de software de aplicación utilizados como herramienta para la elaboración de documentos, presentaciones, y manipulación de datos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
El alumno deberá: 1.- Cumplir con todos los trabajos marcados en clases y extraclases. 2.- No se aceptarán trabajos documentales, programas o tareas de forma extemporánea. 3.- Participar en el salón de clases cuando se le requiera. 4.- Tener el mínimo de asistencias requerido por la subdirección académica (80%). 5.- Tener un comportamiento de disciplina dentro del salón de clases. 6.- Estar a más tardar 15 min. después de la entrada del profesor, después de lo cual no se le dejará entrar. |
Materiales |
Computadora, libreta, lápiz, office. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
5000 problemas de análisis matemático / |
Demidóvich, B. P. |
Paraninfo, |
9a. / 2001. |
2 |
Si |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a las Tecnologías de la Información y Comunicación.
1.1. Identifica las áreas de aplicación de las Tic’s y los elementos que componen un sistema informático para conocer los diversos tipos de equipos existentes. 1.1.1. Realizar un cuadro sinóptico de las áreas de aplicación de las TIC’s. ![]() ![]() 1.1.2. Clasificar los diferentes tipos de computadoras. ![]() ![]() 1.1.3. Investigar y clasificar los diversos dispositivos de un sistema informático. ![]() ![]() 1.1.4. Crear una línea de tiempo que muestre la evolución y tendencia de los equipos de cómputo y dispositivos de almacenamiento. ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Ofimática
2.1. Opera el procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones, como recursos de trabajo, a través del manejo de las barras de herramientas, para crear y editar archivos profesionales y empresariales de calidad. 2.1.1. Capturar documentos, almacenarlos e imprimirlos utilizando un procesador de textos. ![]() ![]() 2.1.2. Hacer uso de una hoja electrónica de cálculo para organizar información, hacer cálculos básicos, ajustar el formato, almacenar e imprimir. ![]() 2.1.3. Hacer uso de un software de presentaciones electrónicas para crear, almacenar y trasmitir información. ![]() 2.1.4. Consultar diccionarios, enciclopedias y tutoriales, en forma local y en línea. 2.1.5. Identificar el software de distribución libre y comercial. |
3. Base de datos
3.1. Diseña y maneja una base de datos y administra los registros almacenados de la organización y de las áreas funcionales para facilitar un rápido acceso a la información necesaria para la toma de decisiones. 3.1.1. Crear una base datos con información específica del área (a manera de ejemplo: Ventas, Recursos Humanos, Inventarios, Clientes, Proveedores, variables de investigación, etc). ![]() 3.1.2. Diseñar un formulario por medio del asistente. ![]() 3.1.3. Diseñar un formulario con campos dados por el usuario. ![]() 3.1.4. Manipular tablas, formularios e informes para la obtención de datos específicos dentro de la organización. ![]() 3.1.5. Identificar los tipos de campos para la inserción de datos particulares en la base de datos. Manipular la información por medio de consultas. Ejecutar la base de datos específica del área. ![]() |
4. Información y comunicación en Internet.
4.1. Maneja la internet y las herramientas virtuales de aprendizaje, mediante software y la navegación en la web, para interactuar de manera virtual. 4.1.1. Construye mapas mentales, conceptuales, y diagrama de flujo a través de software especializados, para integrar información analizada. ![]() ![]() 4.1.2. Realiza reporte de investigación de temas relacionado con el desarrollo comunitario consultando para ello libros y revistas electrónicas, y/o páginas electrónicas de instituciones de gobierno, de educación superior y de organismos internacionales. ![]() ![]() 4.1.3. Investiga y usar el uso de las comunicaciones emergentes en la capacitación y educación a distancia. |
5. Software de aplicación
5.1. Identifica y clasifica los diferentes tipos de software de aplicación utilizados como herramienta para la elaboración de documentos, presentaciones, y manipulación de datos. 5.1.1. Realiza investigación acerca del concepto de GIS y sus aplicaciones agrícolas Conocer el diferente software del tipo GIS y sus requerimientos en términos de Hardware y Software. 5.1.2. Usa Software estadísticos para la solución de ejercicios. 5.1.3. Recopila muestras pequeñas de datos para realizar cálculos, que involucren la estadística en aplicaciones agrícolas. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |