Syllabus
ALA-1021 PROGRAMACION
ISC. OLDA MARGARITA ARANDA CUEVAS
omaranda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 0 | 4 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Conocimientos básicos de operación de una computadora. | Una computadora portátil los días de clase en Aula. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno tiene una tolerancia de 10 min. para entrar a clases, después de este tiempo se considerará como falta. 2.- Ante faltas colectivas el tema se dará por visto y el tema será calificado en el examen. 3.- El alumno deberá mantener siempre el respeto hacia sus compañeros y maestros. No se permiten palabras altisonantes. 4.- No se permite entrar al salón con alimentos y bebidas. 5.- No se permiten gorras, se le pedirá que se se la quite a la persona que no cumpla. 6.- Celulares en modo vibrador. 7.- Aretes en el caso de los varones no está permitido. |
Materiales |
LAPTO Y HOJAS EN BLANCO. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.7.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.2 a la actividad 3.3.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
1.1. Generalidades del lenguaje de programación. 1.1.1. Generalidades del lenguaje de programación. ![]() ![]() 1.2. Sintaxis del lenguaje de programación. 1.2.1. Sintaxis del lenguaje de programación. ![]() 1.3. Identificadores, Constantes y Variables. 1.3.1. Identificadores, Constantes y Variables. ![]() 1.4. Tipos de datos: Enteros, Reales, Booleanos y Carácter. 1.4.1. Tipos de datos: Enteros, Reales, Booleanos y Carácter. ![]() 1.5. Expresiones y Operadores. 1.5.1. Expresiones y Operadores. ![]() 1.6. Procedimientos y Funciones. 1.6.1. Procedimientos y Funciones. ![]() 1.7. Diagramas de Flujo. 1.7.1. Diagramas de flujo. ![]() |
2. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN (ESTRUCTURAS DE CONTROL Y ARREGLOS).
2.1. Estructuras de control. 2.1.2. Estructuras de Control. ![]() ![]() 2.2. Tipos de Ciclos. 2.2.2. Tipos de Ciclos. ![]() 2.3. Anidaciones. 2.3.2. Anidaciones. ![]() 2.4. Arreglos. 2.4.2. Arreglos (bidimensionales, Multidimensionales). ![]() |
3. FUNCIONES Y RECURSIVIDAD.
3.1. Forma general de una función. 3.1.3. Forma general de una función. ![]() ![]() 3.2. Prototipos de funciones. 3.2.3. Prototipos de funciones. ![]() 3.3. Recursividad. 3.3.3. Recursividad. ![]() |
4. ESTRUCTURAS SELECTIVAS Y CÍCLICAS.
4.1. Operaciones lógicos. 4.1.4. Operadores Lógicos. ![]() ![]() ![]() 4.2. Estructuras de Selección. 4.2.4. Estructuras de Selección. ![]() 4.3. Estructuras Cíclicas. 4.3.4. Estructuras Cíclicas. ![]() 4.4. Solución de problemas mediante estructuras selectivas y cíclicas. 4.4.4. Estructuras de problemas mediante estructuras de selección y cíclicas. ![]() |
5. APLICACIONES.
5.1. Transferencia de momento (Ecuación de flujo). 5.1.5. Transferencia de momento (Ecuación de Flujo). ![]() ![]() 5.2. Transferencia de calor (Ecuación de Fourier). 5.2.5. Transferencia de calor (Ecuación de Fourier). ![]() 5.3. Transferencia de masa (Ecuación de Ficks). 5.3.5. Transferencia de masa (Ecuación de Ficks). ![]() 5.4. Procesos de Separación por contacto en equilibrio. 5.4.5. Procesos de Separación por contacto en equilibrio. ![]() 5.5. Procesos de Separación mecánico-físicos. 5.5.5. Procesos de Separación mecánico-físicos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |