Syllabus
ALC-1012 INDUCCION A LA ADMINISTRACION Y ECONOMIA
DR. JOSE RUBEN BACAB SANCHEZ
jrbacab@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Sociales y Humanidades |
Prerrequisitos |
Aplicar formulas de población,muestra y estimación. Aplicar proyecciones estadísticas. Aplicar y analizar estados financieros. Aplicar balance de costo. Emplear la comunicación y la toma de decisiones en grupo. Aplicar las tecnologías de la información. Comprender conceptos elementales de economía. Identificar conceptos básicos de contabilidad. Poseer conocimientos conceptuales de administración. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos para llegar al salón de clases, de lo contrario se considera un retardo siempre y cuando lo justifique durante la hora de clase, de lo contrario será una falta. Esto será considerado por hora de clase. la suma de 2 retardos será una falta. 2.- Todos los alumnos guardaran respeto en el salón de clases. 3.- La justificación de las faltas serán por motivos de salud, familiar o algún otro que lo amerite. 4.- La justificación se entrega al área académica en un lapso de 48 horas posterior a la falta o el tiempo establecido para ello. 5.- No se permiten aparatos de sonido, los celulares deben estar en modo vibrador o un volumen bajo. 6.- No se permite fotografiar o generar video durante la clase. |
Materiales |
Los materiales del syllabus, Calculadora, Cualquier aparato que les permita ingresar a internet. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ingeniería industrial alimentaria / |
Mafart, Pierre |
Acribia, |
1994. |
2 |
- |
Contabilidad de costos : primer curso / |
Reyes Pérez, Ernesto |
Limusa , |
4a. / 2010. |
3 |
- |
Producción comercial de tomates / |
Toovey, F. W. |
Acribia, |
1982. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.8.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.10.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la administración
1.1. Definición y objetivos, COMPETENCIA ESPECIFICA: Analizar la evolución del pensamiento administrativo y Aplicar los conceptos principales en una empresa alimentaria, (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5). 1.1.1. Definición y objetivos (Investigar la definición y los objetivos y posteriormente Exponer) ![]() 1.2. Desarrollo histórico 1.2.1. Desarrollo histórico (Investigar y Exponer. Hacer una linea del tiempo) 1.3. Escuelas del pensamiento administrativo 1.3.1. Escuelas del pensamiento administrativo (Investigar y Exponer. Hacer cuadro sinóptico de las escuelas) ![]() 1.4. Definición de empresas y su clasificación 1.4.1. Definición de empresa y su clasificación (Investigar la definición de la empresa y posteriormente Exponer) ![]() 1.5. Áreas básicas de una organización 1.5.1. Áreas básicas de una organización (Investigar las áreas básicas de una emrpresa y Exponer) ![]() |
2. Planeación y organización
2.1. Concepto, importancia y principios de la planeación. COMPETENCIA ESPECIFICA: Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de planeación y organización en la creación de una microempresa alimentaria, (2.1 hasta el 2.8) 2.1.1. Concepto, importancia y principios de la planeación (Investigar y Exponer) ![]() ![]() ![]() 2.2. Tipos de planeación 2.2.1. Tipos de planeación (Investigar y Exponer) ![]() ![]() 2.3. Procedimiento para la planeación 2.3.1. Procedimiento para la planeación (Investigar y Exponer) ![]() ![]() 2.4. Programas y presupuestos 2.4.1. Programas y presupuestos (Investigar y Exponer) ![]() 2.5. Técnicas estratégicas para la planeación organizacional 2.5.1. Técnicas estratégicas para la planeación organizacional (Investigar y Exponer. Mesa redonda) ![]() ![]() 2.6. Concepto, importancia y principios de la organización 2.6.1. Concepto, importancia y principios de la organización (Investigar y Exponer) 2.7. Tipos de organización 2.7.1. Tipos de organización (Investigar y Exponer) 2.8. Técnicas de organización 2.8.1. Técnicas de organización (Investigar y Exponer) |
3. Dirección y control
3.1. Concepto, importancia y principios de la dirección. COMPETENCIA ESPECÍFICA. Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de dirección y control en la creación de una microempresa alimentaria, (3.1 hasta 3.10). 3.1.1. Concepto, importancia y principios de la dirección ![]() ![]() ![]() 3.2. Factor humano 3.2.1. Factor humano ![]() ![]() ![]() 3.3. Responsabilidad de la dirección 3.3.1. Responsabilidad de la dirección ![]() ![]() 3.4. Grupos y equipos de trabajo 3.4.1. Grupos y equipos de trabajo ![]() 3.5. Concepto, importancia y principios del control 3.5.1. Concepto, importancia y principios del control ![]() ![]() 3.6. Proceso y reglas del control 3.6.1. Proceso y reglas del control ![]() ![]() 3.7. Estrategias de control 3.7.1. Estrategias de control ![]() 3.8. Control y auditoria administrativa 3.8.1. Control y auditoria administrativa ![]() ![]() 3.9. Medición, análisis y mejora 3.9.1. Medición, análisis y mejora ![]() ![]() ![]() ![]() 3.10. Administración de sistemas de información 3.10.1. Administración de sistemas de información ![]() |
4. Introducción a la economía, estructura de mercado, oferta y demanda
4.1. Generalidades de la economía. COMPETENCIA ESPECÍFICA. Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria (4.1 hasta el 4.10) 4.1.1. Generalidades de la economía (Investigar y Exponer) ![]() ![]() 4.2. La economía y su relación con otras ciencias y disciplinas 4.2.1. La economía y su relación con otras ciencias y disciplinas (Investigar y Exponer) ![]() ![]() 4.3. Elementos que intervienen en la actividad económica 4.3.1. Elementos que intervienen en la actividad económica (Investigar y Exponer) ![]() 4.4. Economía como ciencia objetiva y subjetiva 4.4.1. Economía como ciencia objetiva y subjetiva (Investigar y Exponer) ![]() 4.5. La economía del sector agroindustrial 4.5.1. La economía del sector agroindustrial (Investigar y Exponer) ![]() 4.6. Definición de monopolio 4.6.1. Definición de monopolio (Investigar y Exponer) ![]() 4.7. Teoría de la utilidad y referencia 4.7.1. Teoría de la utilidad y referencia (Investigar y Exponer) ![]() 4.8. Teoría de la oferta y la demanda 4.8.1. Teoría de la oferta y la demanda (Investigar y Exponer) ![]() 4.9. Curva de damanda 4.9.1. Curva de demanda (Investigar y Exponer) ![]() ![]() 4.10. Curva de oferta 4.10.1. Curva de oferta (Investigar y Exponer) ![]() ![]() |
5. Características de la demanda de productos alimentarios, relación entre producción y costos
5.1. Teoría de la producción. COMPETENCIA ESPECÍFICA. Analizar y comparar la teoría de la producción en diferentes sectores (5.1 hasta el 5.6) 5.1.1. Teoría de la producción (Investigar y Exponer) ![]() 5.2. Teoría de costo 5.2.1. Teoría de costo (Investigar y Exponer) 5.3. Equilibrio general de la producción y condición óptima de intercambio 5.3.1. Equilibrio general de la producción y condición óptima de intercambio (Investigar y Exponer) ![]() 5.4. Producción de alimentos 5.4.1. Producción de alimentos (Investigar y Exponer) ![]() ![]() ![]() 5.5. Captación de divisas 5.5.1. Captación de divisas (Investigar y Exponer) ![]() 5.6. Generación de empleos y provisión de mano de obra de otros sectores 5.6.1. Generación de empleos y provisión de mano de obra de otros sectores (Investigar y Exponer) ![]() |
6. Conceptos macroeconómicos
6.1. Producto Nacional Bruto. COMPETENCIA ESPECÍFICA. Emplear la fórmula del Producto Nacional Bruto (PNB) y balanza de pagos (6.1 hasta el 6.4) 6.1.1. Producto Nacional Bruto (Investigar y Exponer) ![]() 6.2. Balanza comercial 6.2.1. Balanza comercial (Investigar y Exponer) ![]() 6.3. Efecto e interacción de la política fiscal 6.3.1. Efecto e interacción de la política fiscal (Investigar y Exponer) ![]() 6.4. Efecto e interacción de la política monetaria 6.4.1. Efecto e interacción de la política monetaria (Investigar y Exponer) ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |