Syllabus
ALC-1012 INDUCCION A LA ADMINISTRACION Y ECONOMIA
DRA. MARIA TERESITA DE JESUS CHI CHAN
mtjchi@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Sociales y Humanidades |
Prerrequisitos |
• Aplicar formulas de población muestra y estimación • Aplicar proyecciones estadísticas • Aplicar y analizar estados financieros • Aplicar balance de costo • Emplear la comunicación y la toma de decisiones en grupo • Aplicar las tecnologías de la información. • Comprender conceptos elementales de economía • Identificar conceptos básicos de contabilidad • Poseer conocimientos conceptuales de administración. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Para hacerse acreedor a los exámenes parciales la asistencia reglamentaria a clase es del 80%, de lo contrario se quedará sin derecho. 2. Se pasara lista de asistencia otorgándose un margen de tolerancia de 15 minutos, después de eso será considerado como retardo; de los 20 minutos en adelante se tomará como falta. El alumno podrá justificar dichas faltas con un justificante para tal fin (comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal o causas de fuerza mayor. 3. No se permite el uso de equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases. En el caso de celulares deberán estar apagados o en modo vibrador durante las clases. Se permite el uso de computadoras dentro del salón, siempre que sea en uso y beneficio de la clase y la materia, en caso contrario deberán de abandonar el salón de clases, haciéndose acreedores a su respectiva falta. 4. Se permiten las salidas necesarias sin hacer alboroto ni distraer la clase. 5. Se formarán equipos de trabajo, que durante el semestre desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase. Con ellos se calificaran los porcentajes de 20% de participación individual y 20% de trabajo en equipo. Estos trabajos serán entregados en tiempo y forma de acuerdo a las indicaciones que se comenten en clase quedando claro que no se recibirá trabajo alguno posterior a la fecha indicada. 6. No se permiten alimentos en el salón de clase a menos que alguna práctica así lo amerite. La falta colectiva será considerada como tema visto. 7. Los alumnos deberán mostrar respeto ante el docente y sus compañeros. Quedan prohibidos las malas palabras y apodos. 8. Todos tienen derecho de expresar su punto de vista y que éste sea respetado, por lo que no será permisible el emitir criticas ofensivas a los compañeros, a sus creencias ni a sus ideas. Se buscará siempre el consenso en un ambiente de dialogo, tolerancia y respeto. 9. El docente sólo es un facilitador, el verdadero generador del aprendizaje que adquieras durante el curso eres TU, por lo que deberás cumplir con las lecturas e investigaciones que te sean asignadas. |
Materiales |
Libreta de apuntes, material didáctico solicitado en clases, lápiz, pluma, calculadora, hojas recicladas, entre otros materiales requeridos por la materia. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Administración de empresas agropecuarias/ |
Ten Brinke, Henk W. |
Trillas, |
2010. |
4 |
- |
Principios de ética empresarial / |
Peña Rojas, Jaime |
Selector, |
2003. |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.8.8 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.10.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la administración
1.1. COMPETENCIA: Analizar la evolución del pensamiento administrativo y Aplica los conceptos principales en una empresa alimentaria 1.1.1. ACTIVIDAD 1. CUADRO SINOPTICO. Identifica y distingue las escuelas del pensamiento administrativo y sus exponentes, donde especifica las características y las diferenciasentre estos. ![]() ![]() ![]() 1.2. COMPETENCIA: Analizar la evolución del pensamiento administrativo y Aplica los conceptos principales en una empresa alimentaria 1.2.2. ACTIVIDAD 2. REPORTE. Investigar el concepto y clasificación de las empresas, sus áreas funcionales, recursos y entornos. Así como, Investigar que empresas alimentarias se encuentran en su región y las clasifica de acuerdo a la actividad, funcion ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. COMPETENCIA: Analizar la evolución del pensamiento administrativo y Aplica los conceptos principales en una empresa alimentaria 1.3.3. ACTIVIDAD 2. REPORTE. Investigar el concepto y clasificación de las empresas, sus áreas funcionales, recursos y entornos. Así como, Investigar que empresas alimentarias se encuentran en su región y las clasifica de acuerdo a la actividad, funcion ![]() ![]() ![]() 1.5. COMPETENCIA: Analizar la evolución del pensamiento administrativo y Aplica los conceptos principales en una empresa alimentaria 1.5.5. ACTIVIDAD 3. CASO PRACTICO: Elabora un caso práctico de una microempresa donde: • Se establezca el nombre de la empresa, • Personalidad jurídica, Actividad o giro, Misión ,Visión, Filosofía, Slogan, Logotipo • Recursos: (humanos, técnicos, materiales ![]() |
2. Planeación y Organización
2.3. COMPETENCIA: Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de planeación y organización en la creación de una microempresa 2.3.3. ACTIVIDAD 4. EXPOSICION. Identificar los conocimientos relevantes que requieren el proceso de la PLANEACION y ORGANIZACION dentro de una empresa. ![]() 2.4. COMPETENCIA: Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de planeación y organización en la creación de una microempresa 2.4.4. ACTIVIDAD 5. REPORTE. El estudiante investigará los objetivos institucionales y entrevistará sobre las cuestiones de planeación y organización al gerente de una empresa de su localidad. ![]() 2.8. COMPETENCIA: Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de planeación y organización en la creación de una microempresa 2.8.8. ACTIVIDAD 6. CASO PRACTICO. El alumno definirá sobre el caso práctico de la microempresa -Unidad 1- los siguientes elementos-: Objetivos de la empresa; Políticas; Un Programa de producción; Diseñan el procedimiento de producción; Elabora el presupues ![]() |
3. Dirección y control
3.1. COMPETENCIA: Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de dirección y control en la creación de una microempresa alimentaria 3.1.1. ACTIVIDAD 7. RESUMEN. Investigar temas clave de la dirección: factor humano, comunicación, supervisión y motivación. Importancia del compromiso de la alta dirección. Investigar tipos de control y su importancia. ![]() 3.5. COMPETENCIA: Aplicar la teoría del proceso administrativo en las fases de dirección y control en la creación de una microempresa alimentaria 3.5.1. ACTIVIDAD 8. CASO PRACTICO de la microempresa: Establecer las fuentes y medios de reclutamiento para personal. Diseña el proceso de selección. Establecer las formas de comunicación. Diseñar instrumentos a utilizar en el control ![]() |
4. Introducción a la economía, estructura de mercado, oferta y demanda
4.1. COMPETENCIA: Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria 4.1.1. ACTIVIDAD 9. EXPOSICION. Exponer los temas sobre Introducción de la economía y Estructuras de Mercado ![]() 4.2. COMPETENCIA: Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria 4.2.1. ACTIVIDAD 9. EXPOSICION. Exponer los temas sobre Introducción de la economía y Estructuras de Mercado ![]() 4.7. COMPETENCIA: Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria 4.7.1. ACTIVIDAD 9. EXPOSICION. Exponer los temas sobre Introducción de la economía y Estructuras de Mercado ![]() 4.8. COMPETENCIA: Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria 4.8.1. ACTIVIDAD 10. DOCUMENTAL: Investigar los productos alimentarios que demandan los consumidores en la región. Investigar los productos alimentarios que ofrecen los productores en la región. ![]() ![]() ![]() 4.9. COMPETENCIA: Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria 4.9.1. ACTIVIDAD 10. DOCUMENTAL: Investigar los productos alimentarios que demandan los consumidores en la región. Investigar los productos alimentarios que ofrecen los productores en la región. ![]() 4.10. COMPETENCIA: Aplicar los conceptos básicos de economía en la resolución de ejercicios relacionados a la industria 4.10.1. ACTIVIDAD 10. DOCUMENTAL: Investigar los productos alimentarios que demandan los consumidores en la región. Investigar los productos alimentarios que ofrecen los productores en la región. ![]() |
5. Características de la demanda de productos alimentarios, relación entre producción y costos.
5.1. COMPETENCIA: Analizar y comparar la teoría de la producción en diferentes sectores. 5.1.1. ACTIVIDAD 11. RESUMEN. Investigar que es la producción y sus elementos, la teoría de la producción. Explicar la automatización de la industria de los alimentos y su efecto para los países desarrollados. ![]() 5.2. COMPETENCIA: Analizar y comparar la teoría de la producción en diferentes sectores. 5.2.1. ACTIVIDAD 11. RESUMEN. Investigar que es la producción y sus elementos, la teoría de la producción. Explicar la automatización de la industria de los alimentos y su efecto para los países desarrollados. ![]() 5.3. COMPETENCIA: Analizar y comparar la teoría de la producción en diferentes sectores. 5.3.1. ACTIVIDAD 12. DOCUMENTAL. Investigar y documentar en la SE y SRE los principales productos agrícolas de exportación y las normas arancelarias ![]() 5.4. COMPETENCIA: Analizar y comparar la teoría de la producción en diferentes sectores. 5.4.1. ACTIVIDAD 12. DOCUMENTAL. Investigar y documentar en la SE y SRE los principales productos agrícolas de exportación y las normas arancelarias ![]() |
6. Conceptos macroeconómicos
6.1. COMPETENCIA: Emplear la fórmula del Producto Nacional Bruto (PNB) y balanza de pagos. 6.1.1. ACTIVIDAD 13. EXPOSICION. Exponer los temas sobre Conceptos Macroeconómicos ![]() 6.2. COMPETENCIA: Emplear la fórmula del Producto Nacional Bruto (PNB) y balanza de pagos. 6.2.1. ACTIVIDAD 13. EXPOSICION. Exponer los temas sobre Conceptos Macroeconómicos ![]() ![]() 6.3. COMPETENCIA: Emplear la fórmula del Producto Nacional Bruto (PNB) y balanza de pagos. 6.3.1. ACTIVIDAD 14. DOCUMENTAL: Investigar y explicar el comportamiento del PIB y la Balanza de pagos en México ![]() 6.4. COMPETENCIA: Emplear la fórmula del Producto Nacional Bruto (PNB) y balanza de pagos. 6.4.1. ACTIVIDAD 14. DOCUMENTAL: Investigar y explicar el comportamiento del PIB y la Balanza de pagos en México ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |