Syllabus
ALD-1005 DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS
ING. JOSE ADOLFO UC CAUICH
jauccauich@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1)Calcular potencias en el transporte de fluidos alimenticios. 2) Interpretar y aplicar normas vigentes en el área de alimentos. 3)Calcular e interpretar balances de materia y energía en un proceso de producción. 4)Diferenciar sobre las características de diferentes procesos de transformación. 5)Identificar maquinaria de acuerdo a procesos específicos. 6)Realizar balances de materia y energía. 7)Manejar sistemas de control de calidad. 8)Conocer industrial para hacer cálculos comparativos. 9)Elaboración de planos de distribución arquitectónica. 10)Aplicación de software CAD. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Se recomienda al alumno respetar el horario de clases. 2. No se admitirá la entrada del alumno después de los 15 minutos del inicio de la sesión; se considerara retardo después de los 10 minutos de iniciada la clase, cuando se acumulen 3 retardo se genera 1 falta. 3. La asistencia será del 90% para tener derecho al pre-examen de la profesora. 4. Respetar los días programados para la entrega de los trabajos de investigación documental(20%), es decir, en tiempo y forma., no se admitirá el trabajo fuera de esa programación. 5. No se permite portar gorras en el salón de clases, ni lentes negros, y se recomienda evitar elementos musicales o electrónicos como mp3, mp4, I pod, celulares, o cámaras durante las horas de sesión de clases por respeto al docente y a los compañeros de clases. 6. No maltratar físicamente las hojas de prácticas de laboratorio de computo (rayarlas, romperlas, borrarlas, etc.), estas hojas de ejercicios se entregarán al final de la práctica a la profesora. |
Materiales |
No se requiere materiales adicionales a los especificados en la programación de clases. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ingeniería industrial alimentaria / |
Mafart, Pierre |
Acribia, |
1994. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. PLANEACIÓN DE PLANTAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
1.. COMPETENCIA: Establecer las bases para la planeación sistemática del diseño un proceso de producción dentro de la industria alimentaria 1... MANUAL DE PRACTICAS ![]() 1... PLANEACIÓN DIDÁCTICA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un resumen sobre el concepto diseño de plantas alimentarias. 1.1.1. Introducción. ![]() 1.2. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 1.2.1. Aplicación del proceso de diseño ingenieril en la planeación de instalaciones ![]() 1.3. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 1.3.1. Factores involucrados en el desarrollo de un proceso productivo y su diseño: humanos, físicos, económicos, políticos y de disponibilidad de recursos y materias primas. ![]() 1.4. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un mapa conceptual que ilustre la relación e importancia entre las etapas del diseño de plantas. 1.4.1. Generación de la idea ![]() 1.4.2. Diseño del producto ![]() 1.4.3. Diseño del proceso ![]() 1.4.4. Diseño y selección de la infraestructura ![]() 1.5. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 1.5.1. Techos, paredes y suelos ![]() 1.5.2. Ventilación y aire acondicionado ![]() 1.5.3. Ruidos y vibraciones ![]() 1.6. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un ensayo sobre el propósito de la planeación de instalaciones. 1.6.1. Relevancia y propósito de la planeación de instalaciones ![]() |
2. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA ALIMENTARIA.
2.. COMPETENCIA: Aplicar los métodos cuantitativos y cualitativos para micro y macro localización de instalaciones y plantas agroindustriales. 2.1. ACTIVIDAD. Investiga los factores preponderantes en la localización de plantas de alimentos. 2.1.1. LOCALIZACIÓN ORIENTADA AL PROCESO ![]() 2.1.2. Localización orientada al producto ![]() 2.1.3. Localización orientada al mercado ![]() 2.2. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 2.2.1. La normatividad que permite seleccionar de la localización de planta ![]() 2.3. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 2.3.1. Metodos cualitativos. -Asociación aparente (macro y micro). -Método por puntos (brown, gibson) ![]() 2.3.2. Métodos cuantitativos. -Localización de unidades de emergencia. -Método de Voguel. -Método para distancia euclidiana. -Algoritmo Branch and Bound. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. DISTRIBUCIÓN DE PROCESOS, EQUIPOS Y SUMINISTROS.
3.. COMPETENCIA: Justificar de acuerdo a normas la distribución de equipos y suministros de una planta alimentaria. 3.1. ACTIVIDAD. Investiga acerca de las etapas del diseño de plantas. 3.1.1. Conceptos ![]() 3.2. ACTIVIDAD. Realiza un mapa conceptual que ilustre la relación e importancia entre las etapas del diseño de plantas. 3.2.1. Optimización efectiva del manejo de materiales, espacio disponible y recursos disponibles ![]() 3.2.2. Reducción de riesgos ![]() 3.2.3. Minimización de interferencias ![]() 3.3. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un cuadro comparativo sobre los métodos de estudio del trabajo. 3.3.1. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un cuadro comparativo sobre los métodos de estudio del trabajo. ![]() ![]() ![]() 3.3.2. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un cuadro comparativo sobre los métodos de estudio del trabajo. ![]() ![]() ![]() 3.3.3. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un cuadro comparativo sobre los métodos de estudio del trabajo. ![]() ![]() 3.3.4. ACTIVIDAD. Investiga y realiza un cuadro comparativo sobre los métodos de estudio del trabajo. ![]() 3.4. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 3.4.1. SLP ![]() 3.5. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 3.5.1. Los métodos de distribución asistidos por computadora ![]() |
4. REINGENIERÍA DE PROCESOS.
4.. COMPETENCIA: Aplicar la reingeniería de procesos a un proceso productivo real. 4.1. ACTIVIDAD. Investiga el concepto de reingeniería de procesos y además conceptos que implique. 4.1.1. Los conceptos de la reingeniería ![]() 4.2. ACTIVIDAD. Investiga y analiza el objetivo principal y las etapas de un estudio de reingeniería. 4.2.1. Los objetivos de la reingeniería ![]() 4.3. ACTIVIDAD. Realiza un mapa conceptual sobre las etapas del proceso de reingeniería. 4.3.1. Las etapas del proceso de reingeniería ![]() 4.4. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 4.4.1. La reconstrucción de los procesos ![]() 4.5. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 4.5.1. Los problemas cuando se aplica la reingeniería ![]() |
5. DIBUJOS DE PLANOS (CAD).
5.. COMPETENCIA: Diseñar un plano con base a normas técnicas; haciendo uso adecuado de una herramienta de computo. 5.1. ACTIVIDAD. Investiga las unidades del sistema métrico decimal y sistema Ingles. 5.1.1. Sistema métrico decimal ![]() 5.1.2. Sistema inglés ![]() 5.2. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 5.2.1. Tipos de acotación ![]() 5.3. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 5.3.1. De reducción ![]() 5.3.2. De ampliación ![]() 5.4. ACTIVIDAD. Investiga las normas vigentes y estándares para la elaboración de planos técnicos relacionados a la industria alimentaria. 5.4.1. Estandarizando la elaboración de planos ![]() 5.5. ACTIVIDAD. Investiga las simbologías más usuales en la elaboración de planos: obra civil, arquitectónicas, natural, materiales, hidráulicas, eléctricas, electrónicas, mecánicas, tubería, soldadura, instrumentación. 5.5.1. Representación y simbologia arquitectónica de planos ![]() 5.6. ACTIVIDAD. Busca un el ejempló sobre un plano y tomar como referencia para el desarrollo de la práctica. 5.6.1. La elaboración de planos ![]() |
6. DIBUJO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES.
6.. COMPETENCIA: Diseñar un plano de distribución de una planta Alimentaria, incluyendo la ubicación de equipo y líneas de servicios 6.1. ACTIVIDAD. Diseña un proyecto de una planta de alimentos. 6.1.1. Localización de la planta ![]() 6.1.2. Distribución de la planta ![]() 6.2. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 6.2.1. Graficación de maquinaria y equipo mayor ![]() 6.2.2. Graficación de maquinaria y equipo menor ![]() 6.3. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 6.3.1. Instalaciones hidráulicas ![]() 6.3.2. Instalaciones de drenaje ![]() 6.3.3. Instalaciones de vapor y combustible ![]() 6.3.4. Instalaciones de refrigeración ![]() 6.3.5. Instalaciones de aire comprimido ![]() 6.3.6. Instalaciones higiénicas ![]() 6.4. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 6.4.1. Simbologia y dibujo de Seguridad e Higiene ![]() 6.5. ACTIVIDAD. Expone dicho contenido para la mayor comprensión de los conceptos. 6.5.1. Simbología y dibujo de instrumentación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |