Syllabus
ALD-1005 DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS
MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
cdgutierrez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
El alumno debe comprender y adquirir conocimientos básicos para Calcular potencias en el transporte de fluidos alimenticios e interpretar y aplicar normas vigentes en el área de alimentos. También aprenderá a calcular e interpretar balances de materia y energía en un proceso de producción. Aprenderá a diferenciar sobre las características de diferentes procesos de transformación. Podrá Identificar maquinaria de acuerdo a procesos específicos, Realizara balances de materia y energía. Comprenderá el Manejo sistemas de control de calidad y Conocerá industrias para hacer cálculos comparativos y se practicara la elaboración de planos de distribución arquitectónica. Junto con la aplicación de software CAD. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Establece las bases de diseño de plantas para la planeación sistemática de un proceso de producción dentro de la industria alimentaria. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Considera la importancia de los servicios y suministros en el diseño de distribución de planta para satisfacer las necesidades de operación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica los principios y normas de la distribución de planta en alimentos para proyectar la ubicación de infraestructura y equipo que aseguren una mejor productividad e inocuidad en la industria alimentaria. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Conoce y selecciona sistemas de instrumentación para plantas de alimentos para la elaboración de diagramas de instrumentación y ubicación. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
{CONTINGENCIA COVID-19} ASISTENCIA A LA SALA VIRTUAL DE CLASES **Microsoft Teams**{[ ESTAR PENDIENTE DE TU CORREO INSTITUCIONAL, TE LLEGARAN NOTIFICACIONES]} 1.- ASISTENCIA AL AULA • El estudiante no podrá ingresar al salón de clases después de pasados 15 minutos de la hora establecida de clases. • No se entrara con comida al salón, al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de las clases • La formación de equipos lo realizara el maestro. • La entrega de Actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. • Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). • El alumno Sera respetoso y de buena conducta con el Docente y con sus Compañeros. 2.- ASISTENCIA AL LABORATORIO • La entrada al laboratorio/Sala de Computo para uso y aplicación de software CAD. deberá se puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara ingresar al laboratorio/Sala de computo a nadie. • Los alumnos deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución (Credencial, Sin piercing) • Con Manual de Práctica a mano y Bitácora. |
Materiales |
Aula: Libreta de apuntes, lápiz y pluma , software CAD. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.3.1 a la actividad 4.4.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Planeación de plantas de la industria alimentaria.
1.1. Establece las bases de diseño de plantas para la planeación sistemática de un proceso de producción dentro de la industria alimentaria. 1.1.1. Investigar los factores preponderantes en la localización de plantas de alimentos. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Establecer la asociación entre los distintos factores determinantes en el desarrollo de plantas alimentarias. ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Identificar y juzgar de acuerdo a un proceso especifico, las condiciones de instalaciones y equipos. ![]() ![]() 1.1.4. Diseñar un diagrama de flujo que ilustre la relación e importancia entre las etapas del diseño de plantas y los aspectos más importantes de cada una de ellas. ![]() ![]() ![]() 1.1.5. Iniciar un proyecto de diseño de planta con enfoque a las industrias alimentarias. ![]() |
2. Análisis del consumo de servicios y suministros.
2.2. Considera la importancia de los servicios y suministros en el diseño de distribución de planta para satisfacer las necesidades de operación. 2.2.1. Visitar al menos dos plantas de alimentos, estableciendo un comparativo de las características de distribución de equipo y suministros. ![]() ![]() 2.2.2. Realizar un análisis de su operación. Continuar con su proyecto propuesto en la unidad anterior desarrollando la distribución de planta y la red de servicios y suministros en base a las normas que apliquen para su sistema de producción. ![]() ![]() ![]() |
3. Localización de la planta alimentaria y distribución de equipos y procesos.
3.3. Aplica los principios y normas de la distribución de planta en alimentos para proyectar la ubicación de infraestructura y equipo que aseguren una mejor productividad e inocuidad en la industria alimentaria. 3.3.1. Revisar la normatividad vigente aplicable y realizar un análisis de su operación mediante métodos computacionales. ![]() ![]() 3.3.2. Identificar la clasificación de los diferentes métodos de distribución, indagar las unidades del sistema métrico decimal y sistema Ingles, su aplicación en diseño de plantas e interpretar las relaciones de escalas para reducción y ampliación, y su ap ![]() ![]() 3.3.3. Investigar las normas vigentes y estándares para la elaboración de planos técnicos relacionados a la industria alimentaria y simbologías más usuales en la elaboración de planos: obra civil, arquitectónicas, natural, materiales, hidráulicas, etc. ![]() 3.3.4. Diseñar planos usando como referencia el juego de planos de un proyecto real o ficticio realizando vistas en planta, frontales, laterales y cortes transversales y longitudinales que combinen el uso de las simbologías. ![]() 3.3.5. Continuar con su proyecto propuesto en la unidad anterior empleando las técnicas asistidas por computadora, desarrollando la distribución de planta y la red de servicios y suministros en base a las normas que apliquen para su sistema de producción. |
4. Instrumentación de procesos.
4.4. Conoce y selecciona sistemas de instrumentación para plantas de alimentos para la elaboración de diagramas de instrumentación y ubicación. 4.4.1. Investigar y conocer la terminología sobre los sistemas de instrumentación en la industria alimentaria. Caracterizar los sistemas de instrumentación. ![]() 4.4.2. Conocer y comprender el funcionamiento de los sistemas de instrumentación e Investigar y comprender las normas que aplican a los sistemas de instrumentación. ![]() 4.4.3. Manejar la simbología que se aplica en los diagramas de sistemas de instrumentación. ![]() 4.4.4. Diseñar y elaborar diagramas de sistemas de instrumentación de la industria alimentaria. ![]() 4.4.5. Presentación final del proyecto de diseño de planta con enfoque a las alimentarias. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |