Syllabus
ALF-1008 EVALUACION SENSORIAL
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Análisis de alimentos. 1.Conocer conceptos básicos. | Estadística. 1.Gráficas de Control de Calidad. | Poseer iniciativa y espíritu emprendedor. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conceptualiza, debate, realiza e investiga los aspectos teóricos de la evaluación sensorial y su importancia en la industria de los alimentos. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Identifica la distribución de áreas, equipos y materiales en un laboratorio de evaluación sensorial, así como planifica, prepara y presenta las muestras considerando la influencia de diferentes factores. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Realiza y formula procedimientos de selección y formación de jueces para la aplicación de análisis sensoriales en alimentos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica, aplica y desarrolla las diferentes pruebas de evaluación sensorial de acuerdo a los atributos del alimento a evaluar, considerando la naturaleza de la muestra. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analiza e interpreta datos mediante el empleo de software estadísticos de acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial que permitan la toma de decisiones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
El alumno deberá:
1.- Respetar a sus compañeros de clase. 2.- mantener orden y respeto en todo momento. 3.- No interrumpir en clases y cumplir con las tareas encomendadas. 4.- Tener el mínimo de asistencias requerido por la dirección académica (80%). |
Materiales |
Traer calculadora, tablas y formularios por alumno. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Probabilidad y estadística / |
Fuenlabrada de las Vegas Trucíos, Samuel |
McGraw-Hill, |
2004. |
9 |
- |
La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica/ |
Anzaldúa- Morales Antonio |
Acribia, |
2005. |
4 |
- |
Termodinámica / |
Cengel, Yunus A. |
McGraw-Hill Interamericana, |
5a. / 2006. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Análisis sensorial: Principios generales.
1.1. Conceptualiza, debate, realiza e investiga los aspectos teóricos de la evaluación sensorial y su importancia en la industria de los alimentos. 1.1.1. Busca conceptos de evaluación sensorial y analiza la importancia de la misma con respecto a la industria alimentaria. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Realiza una práctica de laboratorio donde se efectúe el reconocimiento de sabores, ![]() |
2. Establecimiento de instalaciones.
2.1. Identifica la distribución de áreas, equipos y materiales en un laboratorio de evaluación sensorial, así como planifica, prepara y presenta las muestras considerando la influencia de diferentes factores. 2.1.1. Colabora en trabajos de equipos en la elaboración de un proyecto de investigación donde se incluya el diseño de un prototipo de laboratorio de evaluación sensorial. ![]() 2.1.2. Participa en prácticas que le permitan identificar y emplear los utensilios en la preparación de muestras, así como reconocer la importancia de los factores que influyen en la degustación de las muestras. ![]() 2.1.3. Realiza prácticas de laboratorio donde se evalúe el reconocimiento de olores y el efecto del color en la identificación de sabores. ![]() |
3. Formación y entrenamiento de jueces.
3.1. Realiza y formula procedimientos de selección y formación de jueces para la aplicación de análisis sensoriales en alimentos. 3.1.1. Formula cuestionarios que ayuden a identificar gustos y preferencias de la población, así como sus hábitos y estado de salud. ![]() 3.1.2. Utiliza los cuestionarios como una herramienta en la preselección de los posibles jueces para la formación de un panel de catadores. ![]() 3.1.3. Realiza pruebas triangulares que permitan la obtención de datos que lleve a la selección de los jueces analíticos mediante la aplicación de análisis secuencial. ![]() |
4. Métodos de evaluación sensorial.
4.1. Identifica, aplica y desarrolla las diferentes pruebas de evaluación sensorial de acuerdo a los atributos del alimento a evaluar, considerando la naturaleza de la muestra. 4.1.1. Realiza una investigación en diferentes fuentes bibliográficas de las diferentes pruebas de evaluación sensorial. ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Clasifica las pruebas de evaluación sensorial de acuerdo a su funcionalidad. ![]() 4.1.3. Elabora una de práctica de laboratorio donde se realicen pruebas dúo-trio y comparación apareada. ![]() |
5. Procesamiento estadístico de datos.
5.1. Analiza e interpreta datos mediante el empleo de software estadísticos de acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial que permitan la toma de decisiones. 5.1.1. Analiza e interpreta los datos obtenidos de pruebas paramétricas y no paramétricas como resultados del proyecto propuesto en el cuarto tema, para la toma de decisiones. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |