Syllabus
ALC-1010 FUNDAMENTOS DE FISICA
MIM. CARLOS ALBERTO DECENA CHAN
cadecena@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
• Capacidad para la solución de problemas algebraicos. • Capacidad de análisis y solución problemas de circuitos eléctricos. • Habilidad para el cálculo y medición de voltaje y corriente eléctrica • Conocimientos básicos de programación y manejo de paquetería de simulación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
• Los estudiantes deben guardar silencio desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase lo amerita. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 10 min., después se considerará como FALTA. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
SYLLABUS: Materiales de Aprendizaje por Subtema. - & -Teoria de circuitos Robert L. Boylestad, Louis Nashelsky sexta edición Ed. Pearson Educación, Principios de Electrónica Albert Paul Malvino sexta edición, MC Graw Hill, Fundamentos de electrónica analógica J. Espí Lopez, G. Camps Valls. Electronica analógica Ignasi Sos Bravo CEAC, Analisis de Circuitos G.Camps Valls, J. Espí Lopez. Electrónica general Pablo Alcalde San Miguel. Morris Mano. 1. Laptop 2. Marcadores. 3. Calculadora científica. 4. Formularios. 5. Bata de laboratorio. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.2.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la física.
1.1. La física. 1.1.1. Definición e historia de la física. ![]() ![]() 1.1.2. Ramas de la física ![]() 1.2. El sistema internacional de unidades y notación científica. 1.2.1. Unidades fundamentales y derivadas del S. I. de unidades ![]() 1.2.2. Notación científica. (múltiplos y submúltiplos). ![]() ![]() 1.3. Conversión de unidades y redondeo (cifras significativas). 1.3.1. Conversión de unidades dentro del Sistema Internacional. ![]() 1.3.2. Conversión de unidades de un sistema a otro. ![]() 1.4. Cantidades vectoriales y escalares. 1.4.1. Cantidades vectoriales (Descomposición de vectores y vector resultante). ![]() 1.4.2. Cantidades escalares (concepto y ejemplos). ![]() |
2. Leyes de Newton.
2.1. Fuerzas e interacciones. 2.1.1. Definición de fuerza y sus unidades ![]() 2.1.2. Tipos de fuerza e interacciones. ![]() 2.2. Primera Ley de Newton y su aplicación. 2.2.1. Equilibrio de la partícula. ![]() 2.2.2. Momento de torsión y equilibrio del cuerpo rígido. ![]() ![]() 2.3. Segunda Ley de Newton y su aplicación 2.3.1. Dinámica de la partícula. ![]() 2.3.2. Dinámica del movimiento circular. ![]() 2.4. Tercera Ley de Newton y su aplicación 2.4.1. Enunciado e interpretación de la tercera Ley de Newton ![]() 2.4.2. Aplicación de la tercera ley de Newton en la resolución de problemas ![]() 2.5. Masa y peso. 2.5.1. Concepto de masa y su aplicación. ![]() 2.5.2. Concepto de peso y su aplicación. ![]() |
3. Electricidad.
3.1. Electrostática. 3.1.1. Introducción a la electricidad ![]() ![]() 3.1.2. Teoría electrónica y conceptos de cargas eléctricas. ![]() 3.1.3. Ley de Coulomb. ![]() 3.1.4. Campo eléctrico. ![]() 3.1.5. Intensidad de campo eléctrico ![]() 3.1.6. Potencial eléctrico. ![]() 3.1.7. Capacitancia eléctrica. ![]() 3.2. Electrodinámica 3.2.1. Definición de corriente continua. ![]() 3.2.2. Generadores, baterías, acumuladores, etc ![]() 3.2.3. Resistencia, Potencial, Intensidad. ![]() 3.2.4. Ley de Ohm en circuitos. ![]() 3.2.5. Asociación de Resistencias: serie, paralelo y mixto ![]() ![]() 3.2.6. Leyes de Kirchoff. ![]() 3.2.7. Energía y potencia. ![]() 3.2.8. Circuitos RC. ![]() 3.2.9. Instrumentos de medición: voltímetro, amperímetro y ohmetro ![]() 3.2.10. Puente de Wheatstone. ![]() 3.3. Corriente alterna. 3.3.1. Definición de corriente alterna. ![]() 3.3.2. Circuitos que contienen: resistencia, inductancia y capacitancia. ![]() 3.3.3. Autoinducción. ![]() 3.3.4. Circuito RLC, serie y paralelo. ![]() 3.3.5. Potencia. ![]() 3.3.6. Resonancia en serie y en paralelo. ![]() 3.3.7. Principio de funcionamiento de trasformadores. ![]() 3.3.8. Principio de funcionamiento de motores. ![]() |
4. Electromagnetismo.
4.1. Conceptos de magnetismo. 4.1.1. Fuerzas magnéticas. ![]() 4.1.2. Campo magnético e intensidad de campo. ![]() 4.2. Leyes electromagnéticas 4.2.1. Ley de Faraday. ![]() 4.2.2. Ley de Lenz. ![]() 4.2.3. Ley de Maxwell. ![]() 4.2.4. Resonancia magnética. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |